Consejos IML
microinjerto

Microinjerto: un retoque efectivo para combatir la alopecia femenina

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

En un país donde casi la mitad de la población sufre alopecia, cada vez son más las personas que optan por hacerse un microinjerto y recuperar la densidad del pelo perdido. Pese a lo que puede parecer en principio, la alopecia es un problema que no solo afecta al género masculino. Cada vez son más las mujeres que padecen esta afección, en torno a un 25-30% de las mujeres sufren algún tipo de alopecia. 


Las mujeres que sufren alopecia son testigos de cómo van apareciendo una pérdida de densidad de pelo o incluso calvas en su cuero cabelludo debido a la caída del cabello. Preocupadas por la situación, muchas acuden al especialista en busca de soluciones y, sobre todo, para volver a ser ellas mismas. 

El microinjerto capilar es una de las soluciones más estandarizadas para la alopecia femenina y en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este tratamiento. 

Alopecia femenina: causas

La alopecia femenina se produce por una disminución de la densidad capilar en determinadas zonas del cuero cabelludo, ya sea por la caída del cabello o por el debilitamiento del mismo. Normalmente ocurre debido a una alopecia difusa y a diferencia de los hombres la caída del pelo suele ser homogénea. Además, no suelen evolucionar hasta la calvicie completa.

El estrés, la ansiedad, los desajustes hormonales… No todas las mujeres sufren la misma caída de pelo, la causa de ello tampoco es la misma. El tipo de patología dependerá de cada caso, por ello es importante contar con buen equipo médico que vea cuál es el origen de la pérdida de cabello.

En el género femenino el tipo de alopecia más común es la androgénica. Se parece a la masculina pero se presenta de forma diferente. Estos son algunos datos claves:

  • Es la forma más frecuente de alopecia en la mujer
  • Afecta al 25% de las mujeres en algún momento de su vida
  • Es una alopecia de carácter hormonal
  • Está condicionada en parte por factores andrógeno-dependientes
  • Puede ser precoz y aparecer antes de la menopausia
  • Puede ser tardía si aparece después de la menopausia
  • Es frecuente que existan antecedentes familiares de otras mujeres que han sufrido este tipo de alopecia
  • La zona más frecuente de aparición es la zona frontal y la parietal

Microinjerto capilar, una solución efectiva para la alopecia

El microinjerto es una alternativa terapéutica interesante para combatir la alopecia femenina. Se trata de una cirugía mínimamente invasiva en la que se extrae el pelo de zonas que no están influenciadas por la alopecia y se implantan en la zona deseada. 

¿Qué es un microinjerto?

Un microinjerto capilar es un trasplante folicular, una técnica de microcirugía capilar que posibilita la repoblación de las zonas que presentan alopecia. Lo bueno de esta intervención, además de que es mínimamente invasiva y ambulatoria, es que se utiliza el pelo del propio paciente y se obtiene un resultado mucho más natural.

La mayoría de los pacientes tienen la zona posterior de la cabeza bastante poblada de pelo, ya que los folículos pilosos de esa área no tienen receptores hormonales masculinos. El pelo extraído de la nuca sigue conservando esta característica aunque cambien de sitio, por lo que son resistentes a la alopecia androgenética.

Tipos de microinjerto

En IML contamos con tres tipos de técnicas de microinjertos capilares. Cada una de ellas es adecuada para un tipo de paciente y ofrece soluciones concretas. 

Se extraen los folículos pilosos individualmente, en lugar de una tira del cuero cabelludo. Esto permite reducir las cicatrices ya que no se realiza sutura. 

Esta técnica se realiza mediante la extracción de una tira de cuero cabelludo de la región occipital o temporal de la que se extraen los folículos pilosos para ser injertados en la zona receptora.

Recomendada para pacientes que tienen poca cantidad de pelo en la zona donante. En estos casos se aprovechan otras zonas del cuerpo en las que hay pelo de forma abundante y muy fuerte. 

Todas estas técnicas son mínimamente invasivas, ambulatorias y además aseguran una vuelta a la rutina bastante rápida. 

Ventajas

  • Es una intervención efectiva que permite recuperar la densidad perdida a pesar de la alopecia.
  • Las técnicas que se utilizan son mínimamente invasivas. El paciente recibe anestesia local y puede volver a casa inmediatamente para tener un postoperatorio cómodo y tranquilo. 
  • La variedad de técnicas de microinjerto hace que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado a sus necesidades. 
  • Los resultados son naturales y las cicatrices apenas se ven.

El microinjerto es una intervención segura y que da buenos resultados cuando te pones en manos de un profesional cualificado.  Si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte. 

En IML contamos con más de 20 años de experiencia y todo un equipo de profesionales dispuestos a encontrar la mejor solución. ¡Dale la bienvenida a tu melena de nuevo!



Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar