Consejos IML
alopecia en cejas

Madarosis o alopecia en las cejas

Certificado por Instituto Médico Láser

La forma y el espesor de nuestras cejas, al igual que sucede en otras partes de nuestra fisionomía, puede estar determinada por la genética. Sin embargo, no es el único factor que puede influenciar en el aspecto de esta parte del rostro. De hecho, la madarosis o pérdida de pelo en cejas puede estar determinada por otros factores como el estrés, problemas dermatológicos u otras enfermedades diferentes.

A continuación, te contamos qué es exactamente la madarosis en cejas, cuáles pueden ser sus causas y qué tratamientos efectivos se disponen hoy día.

Nueva llamada a la acción

En este artículo encontrarás

Qué es la madarosis en cejas

La madarosis en cejas o madarosis supraciliar es un término que hace referencia a la pérdida parcial o total del pelo de las cejas. Esta alteración puede ocurrir también en las pestañas por los mismos o diferentes motivos y recibe el nombre de madarosis ciliar.

Es importante resaltar que la madarosis no es una enfermedad sino un síntoma o consecuencia de otras causas. Así, el hecho de contar con más o menos pelo o sufrir una mayor caída podrá estar determinado por diferentes factores como la genética, enfermedades como el estrés e incluso factores ambientales. Algunas veces la causa que desemboca en esta situación puede ser bastante evidente; otras será necesario realizar diferentes pruebas con las que analizar y averiguar el motivo de la pérdida de pelo.

Causas de pérdida del pelo de las cejas

Las causas de la madarosis en cejas o alopecia en cejas pueden ser diversas y muy diferentes pero, a rasgos generales, podrían agruparse en cuatro grupos:

  • Causas locales: en ocasiones la madarosis en cejas puede aparecer como consecuencia de alguna irritación o inflamación local. Así, cualquier traumatismo que esté en proceso de cicatrización puede provocar también alopecia en cejas.
  • Enfermedades generales: la pérdida de pelo en cejas y pestañas puede ser una señal de otras enfermedades que pueden o no estar relacionadas con esta parte del cuerpo. Así, enfermedades como el hipotiroidismo, el lupus eritematoso e incluso la sífilis o la lepra pueden presentar la madarosis en cejas como uno de sus principales síntomas.
  • Enfermedades de la piel: alteraciones o enfermedades en la piel como una dermatitis, eccemas u otro tipo de alopecia como la alopecia areata, pueden ser la causa de la aparición de la madarosis en cejas. Así, no es de extrañar que una enfermedad como la psoriasis en los párpados afecte también a la zona de las cejas en forma de madarosis.
  • Otras causas: como hemos comentado anteriormente, es importante recordar que la madarosis en cejas no es una enfermedad sino el resultado de diferentes causas o factores que lo provocan. Así, la madarosis en cejas puede ser un claro indicador de que algo está sucediendo en nuestro organismo, pudiendo estar relacionado o no con la salud de nuestra piel. Por ello, es fundamental acudir a un médico especialista dermatólogo o dermatólogo para evaluar el estado de la zona y determinar si se trata o no de madarosis en cejas.

Además, debemos tener en cuenta que la alopecia no sólo puede producirse en las cejas, también puede darse madarosis en pestañas cuando el crecimiento de estas se desvía, se ralentiza e incluso lo hace hacia el interior del ojo. Este trastorno debe ser igualmente evaluado y controlado por un profesional médico especializado. En Instituto Médico Láser (IML) contamos con las técnicas más avanzadas y los profesionales mejor cualificados de la ciudad para que cualquier problema o alteración de nuestros pacientes se solucione en el menor tiempo y de la manera más eficaz posible.

Nueva llamada a la acción
Reserva ahora tu consulta gratuita

    nuestra recomendación
    Microinjerto en cejas

    Comentar