Rosácea: 8 dudas frecuentes

Certificado por Dr. David Mateos Moreno

En este artículo, los dermatólogos de nuestra Unidad de Dermatología de IML responden a las 8 dudas más frecuentes sobre la rosácea.

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel muy prevalente en la población mayor de 30 años. Sin embargo, sigue siendo una gran desconocida para quienes la padecen.

En este artículo, los dermatólogos de nuestra Unidad de Dermatología de IML responden a las 8 dudas más frecuentes sobre la rosácea.

1. ¿La rosácea es contagiosa?

No, la rosácea no es una afección contagiosa, por lo tanto, no hay que temer acercarse o tocar a otra persona cuando está en pleno brote de rosácea. Las causas de este diagnóstico, aunque todavía no se saben, se creen que están relacionadas con la genética o una reacción del sistema inmune. No obstante, el estrés emocional, las temperaturas extremas o comidas picantes pueden hacer que aparezcan los brotes de rosácea.

2. ¿Cuánto dura un brote de rosácea?

Un brote de rosácea suele durar una semana, aproximadamente, aunque esto dependerá de cada persona. Lo positivo es que se puede reducir la gravedad de estos brotes, por ejemplo, aplicando el láser vascular o la luz pulsada intensa. Estos tratamientos contribuyen a reducir la inflamación y a disminuir las rojeces que aparecen en la cara y que pueden ser muy antiestéticas. Si bien la rosácea no tiene cura, se puede controlar.

3. ¿Qué remedios existen para la rosácea?

Si bien hemos mencionado algunos tratamientos, veremos otros que son bastante eficaces para la rosácea y que podemos llevar a cabo en IML Clinic:

  • Láser ydun frax 1550: tiene numerosos beneficios para mejorar el cutis y puede contribuir a la reducción de los síntomas de la rosácea. 
  • Láser para manchas rojas: las temidas rojeces de la rosácea se pueden resolver con este láser, eficaz desde una sola sesión. 
  • Picosure: mejora la textura de la piel y elimina las manchas, algo que puede resultar fundamental cuando se tiene este diagnóstico. 

De nuestro, queremos recordarte que la rosácea no tiene cura, pero sí es verdad que los síntomas se pueden mejorar con los tratamientos mencionados. No obstante, en IML Clinic realizaremos una valoración personal para recomendarte el mejor para ti.

4. ¿Cuáles son las mejores cremas para la rosácea?

Las mejores cremas para esta afección cutánea son las que cuentan con principios activos con acción antiinflamatoria, calmante e hidratante. Suelen ser productos específicos para pieles sensibles con tendencia al enrojecimiento. Las sustancias activas más recomendadas para piel rosácea son, entre otros:

  • Aloe vera.
  • Avena.
  • Agua termal.
  • Caléndula.
  • Manzanilla.

5. ¿Es igual que el acné?

No, la rosácea y el acné son patologías cutáneas cuya clínica es parecida, ya que cursan con inflamación, enrojecimiento y pápulas. Sin embargo, son enfermedades de la piel diferentes, por lo que deben tratarse de forma individual, cada una con su tratamiento más adecuado. Veamos con una tabla sus principales diferencias.

Rosácea

  • Cursa con enrojecimiento de la piel.
  • Aparecen pústulas.
  • Se localiza en mejillas y nariz.

Acné

  • Hay comedones propios del acné.
  • La piel es grasa.
  • Los granos aparecen en cara, pero también en otras partes del cuerpo.

6. ¿La rosácea mejora con exfoliantes?

Los exfoliantes, peelings y otros abrasivos pueden irritar aún más la piel y agravar los síntomas. Asimismo, está absolutamente desaconsejada la automedicación con cremas con corticoides, ya que producen un adelgazamiento aún mayor de la piel y agravan los brotes futuros. Por este motivo, desde IML Clinic recomendamos consultar con el dermatólogo, quien nos dará las pautas para aplicarnos los cuidados faciales y medicamentos más adecuados según tu grado de rosácea.

7. ¿Las personas con rosácea pueden usar maquillajes?

Sí, se puede utilizar maquillaje si tienes rosácea, pero debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Que los productos sean no comedogénicos
  • Que estén libres de alcohol y fragancias que irriten la piel. 
  • Que tenga un tono verde para neutralizar rojeces. 
  • Que incluya SPF 50 o aplicarlo antes del maquillaje. 

El objetivo de elegir bien un maquillaje es reducir al máximo las posibilidades de que vuelva a aparecer un nuevo brote de rosácea. Por lo tanto, conviene tener precaución si se sufre esta afección para evitar problemas en la piel.

8. ¿Un consumo excesivo de alcohol puede provocar rosácea?

No, un consumo excesivo de alcohol no puede provocar rosácea, pero sí es verdad que puede desencadenar un brote. Por lo tanto, conviene tener especial precaución si ya se ha recibido un diagnóstico de rosácea, dado que el consumo de alcohol, estrés, hacer ejercicio físico, comer comidas picantes, etc., puede provocar que los brotes de rosácea sean mucho más frecuentes de lo esperado.

Reserva ahora tu consulta gratuita