¿ Por qué se cae el pelo ? Ésta es una de las preguntas más frecuentes en la consulta de dermatólogos y cirujanos capilares, tanto por parte de hombres como de mujeres.
Las causas posibles de la caída del pelo son, entre otras:
- Hormonas masculinas (andrógenos)
- Hipotiroidismo
- Estrés
- Envejecimiento del pelo
- Enfermedades de la piel
- Estados especiales (lactancia, estados carenciales, menopausia)
- Enfermedades transitorias
Las causas de la caída del pelo pueden ser muy variadas: andrógenos, estrés, diferentes enfermedades…
En este artículo encontrarás
Causas de la alopecia en hombres
La causa más habitual de la caída del pelo en el varón es la alopecia androgenética . Produce la pérdida o caída de pelo debido a que los folículos pilosos del cuero cabelludo son sensibles al efecto de las hormonas masculinas andrógenos , que bloquean la actividad del folículos piloso, con lo que el pelo deja de crecer con naturalidad.
La distribución de la pérdida de pelo por alopecia androgenética suele seguir un patrón que se caracteriza por la pérdida de pelo en las entradas y la coronilla , mientras que el resto del pelo se va cayendo progresivamente, hasta que en los casos extremos queda sólo el pelo de la franja posterior de la cabeza.
Causas de la alopecia en la mujer
En la mujer, la alopecia suele estar relacionada con varios factores: los niveles de andrógenos , el estrés, el componente hereditario, carencia de hierro y vitamina s, alopecia areata, el envejecimiento o tratamientos agresivos como la quimioterapia.
La caída del pelo en la mujer suele seguir una pauta denominada patrón de alopecia difusa femenina, que consiste en la caída del pelo en la zona central de la cabeza, que clarea, con un adelgazamiento del pelo.
Aunque la alopecia no se considera una enfermedad, la pérdida de pelo puede llegar a causar malestar psicológico, por lo que es un problema estético importante para la mayoría de los pacientes, tanto hombres como mujeres.
Las causas de la caída del pelo son numerosas y muy distintas, por lo que es fundamental acudir al dermatólogo ante los primeros síntomas de alopecia.
El diagnóstico de la alopecia
En la consulta, el dermatólogo realizará una historia clínica al paciente en la que tendrá en cuenta los siguientes factores:
- Enfermedades como el hipotiroidismo, el síndrome de ovario poliquístico o la anemia ferropénica, entre otros
- Herencia genética
- Hábitos de vida y etapas especiales: mala alimentación, estrés, tabaquismo, menopausia
- Medicación: anticoagulantes, anabolizantes.
- Historia de la caída del pelo: cuándo empezó y cómo ha evolucionado
Muchos de nuestros pacientes acuden a la consulta del dermatólogo tras haber probado cosméticos anticaída, sin éxito. El tratamiento de la alopecia obtiene mejor resultado cuanto más pronto se diagnostica y se trata, por lo que el tiempo es un factor clave a la hora de detener, ralentizar y/o prevenir la caída del pelo. Una alopecia poco evolucionada tiene un tratamiento correctivo y preventivo. Por el contrario, las alopecias avanzadas solo disponen de tratamientos correctivos.
¿La alopecia tiene solución?
La mayoría de los tipos de alopecia pueden mejorar con un diagnóstico y tratamiento precoces.
Las alopecias cicatriciales son irreversibles.
Sin embargo, la alopecia androgenética, la alopecia areata, la alopecia difusa y otros tipos de caída del pelo pueden mejorar mediante diferentes tratamientos:
- Tratamiento quirúrgico: microinjerto capilar. Es el tratamiento de la alopecia cuando ya no quedan folículos pilosos activos.
- Tratamiento no quirúrgico. Conjunto de técnicas sin cirugía que se aplican para fortalecer el folículo piloso cuando todavía está presente.
El siguiente vídeo explica los tratamientos contra la alopecia sin cirugía de nuestra clínica estética:
Si desea más información acerca de las causas por las que se cae el pelo, solicite una cita informativa gratuita con uno de los dermatólogos expertos de Instituto Médico Láser en Madrid.
Comentar