A partir de octubre, nuestros dermatólogos reciben un gran número de consultas relacionadas con la caída del pelo en otoño. Esta serie de artículos explica los motivos por los que se cae el pelo , los mitos acerca de la caída capilar y los tratamientos más adecuados tanto para la caída fisiológica como para la alopecia patológica.
En este artículo encontrarás
¿Cuáles son las causas de la caída del cabello?
Las principales causas de la caída del cabello son:
- Estrés. Este tipo de caída capilar se denomina efluvio telogénico. Puede presentarse semanas o meses después de un cuadro de estrés y la caída suele ser temporal.
- Hormonas andrógenos. La alopecia androgenética afecta a hombres y mujeres y está relacionada con la actividad de los andrógenos.
- Anemia y estados carenciales. Este tipo de caída del pelo suele mejorar al tratar el déficit de hierro o vitaminas.
- Enfermedades de la glándula tiroides. Las alteraciones de la tiroides pueden provocar alopecia difusa.
- Cambios hormonales, como tras el parto o en la menopausia.
- Envejecimiento. Con el paso de los años, el pelo pierde grosor y densidad por el proceso natural de envejecimiento.
¿Las vitaminas detienen la caída del cabello?
En la mayoría de los tipos de alopecia, las vitaminas no detienen la caída del cabello.
Cuando el paciente pierde pelo por tener déficit de hierro o de vitaminas, el aporte adecuado de estos nutrientes puede mejorar y revertir el proceso alopécico.
Pero cuando la causa de la alopecia es cualquier otra, las vitaminas no detienen la caída. Es necesario tratar directamente el trastorno que está causando esa pérdida de pelo.
Por ejemplo, si el paciente presenta hipotiroidismo, por muchos complejos vitamínicos que tome no va a mejorar la alopecia. En este caso, para detener la caída del pelo sería necesario regular la actividad hormonal, es decir, tratar directamente la causa de la caída del pelo.
En IML recomendamos que, ante patrones anormales de caída del pelo, el paciente acuda al Dermatólogo, ya que este especialista realizará un diagnóstico preciso del tipo de alopecia para así tratar sus causas adecuadamente.
¿Es verdad que el pelo se cae más en otoño?
En algunos pacientes, el cambio estacional en general es un momento en el que la caída del pelo en otoño es más evidente, pero esto no es así para todas las personas.
La salud del pelo suele empeorar tras el verano, ya que el sol, el mar y el cloro agreden el tallo piloso, haciéndolo más quebradizo y abriendo sus capas externas. De esta forma, el pelo pierde brillo y las puntas se abren.
Son muchos los pacientes que descuidan su alimentación en verano, perdiendo los hábitos nutricionales saludables que aportan elementos esenciales para mantener el pelo sano. Asimismo, las dietas muy estrictas que suelen realizarse cuando comienza el buen tiempo pueden influir negativamente en la salud capilar.
La caída fisiológica natural del cabello causa preocupación, sobre todo a las mujeres con pelo largo, ya que su longitud evidencia más la caída. Sin embargo, es fundamental conocer la causa real de la caída del cabello y evitar los mitos en torno a ella.
Fases del crecimiento del pelo: Anágena, Catágena y Telógena
¿Cuál es el ciclo de crecimiento del pelo?
El pelo sigue un ciclo de crecimiento y, cumplido éste, se renueva cayéndose por causas fisiológicas.
En cada folículo piloso o raíz crecen uno o varios cabellos, completando un ciclo compuesto de tres fases:
- Anágena : Es un período de crecimiento que tiene una duración de entre 2 y 6 años.
- Catágena : Es la etapa de involución o descanso, con una duración de 2 a 3 semanas.
- Telógena : Es la fase en la que el pelo está muerto y cae por sí solo, seguido del crecimiento de pelo nuevo. La fase telógena dura entre 2 y 4 meses.
Según este proceso, en la fase telógena el pelo cae de forma natural . Por este motivo lo encontramos en nuestros cepillos y lavabos. Sin embargo, este pelo que cae será sustituido por otro en condiciones fisiológicas normales.
Mitos de la caída del cabello
La preocupación por combatir la caída del cabello ha dado lugar a falsas creencias populares, como las que desmentimos a continuación:
“Lavar el pelo a diario favorece la caída”. Falso .
- El pelo que se cae tras lavarlo está en fase telógena, es decir, que se habría caído igualmente al cepillarlo o por sí solo. La higiene capilar es necesaria para mantener un pelo sano, ya que el exceso de sebo en el cuero cabelludo puede perjudicar el crecimiento del cabello en el folículo.
“Cepillar el pelo es perjudicial”. Falso .
- El pelo que está en fase telógena acabará cayéndose por sí mismo, cepillándolo o con el simple roce con la almohada. El pelo mojado es más frágil, por lo que puede quebrarse si realizamos un cepillado brusco.
“Raparse la cabeza previene la calvicie”. Falso .
- La longitud del pelo no influye en su ciclo de crecimiento.
En el próximo artículo, desvelaremos las causas de la caída excesiva del cabello y los tratamientos más adecuados para prevenir y tratar la alopecia.
Si desea recibir un diagnóstico adecuado de la caída de su cabello, solicite ahora una cita informativa gratuita en nuestro centro médico estético de Madrid.
Comentar