Consejos IML

Consejos para recuperar la melena tras las vacaciones

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

En verano, las horas de sol, aire, cloro y salitre pueden dejar huella en el cabello en forma de pelo apagado, seco o quebradizo. Los dermatólogos de IML ofrecen una serie de  trucos para recuperar la melena tras las vacaciones , así como para rejuvenecer el pelo y  reducir la caída estacional  que muchos pacientes refieren al inicio del otoño.

7 consejos para recuperar la melena tras las vacaciones

Para recuperar la salud y el brillo del pelo tras las vacaciones, la Unidad de Dermatología de IML recomienda seguir estos consejos:

  1. Sanear las puntas. Si las puntas están abiertas, el primer paso consiste en sanearlas. Un buen tratamiento de queratina también puede ser interesante.
  2. Aplicar  tratamientos altamente nutritivos. Las mascarillas y los aceites nutren el pelo y facilitan el peinado, reduciendo así su ruptura. En IML recomendamos aplicarlos al menos 1 ó 2 veces por semana en el caso de cabellos grasos, dejándolos actuar un mínimo de 10 minutos. En cabellos secos, el tratamiento nutritivo puede aplicarse incluso 4 ó 5 veces por semana durante el primer mes.
  3. Evitar el agua caliente. Al lavar y aclarar el pelo hay que evitar que el agua esté muy caliente, ya que incrementa la porosidad del cabello y lo hace más quebradizo. El último aclarado puede hacerse con agua fría ya que, al cerrar las escamas de la cutícula, favorece el brillo.
  4. Evitar las fuentes de calor. En el proceso de reparación del pelo es recomendable evitar el uso de planchas, secadores, tenacillas o cualquier otra fuente de calor, optando por los recogidos u otro tipo de peinados menos agresivos, durante al menos un mes. En caso de no poder evitarlas, se recomienda no emplearlas más de dos veces por semana y nunca con el pelo mojado, aplicando previamente un protector térmico. En el caso de la plancha, no exceder los 180º de temperatura y no calentar más de 2 veces cada mechón.
  5. Utilizar cepillos y peines adecuados. Es preferible desenredar el pelo cuando ya está seco, empezando por las puntas, sin brusquedad. En caso de desenredarlo con el pelo aun mojado, utilizar un peine de púas grandes. Para facilitar todavía más el desenredado, lo ideal es aplicar un acondicionador antes del aclarado.
  6. Adoptar hábitos alimentarios saludables. La salud capilar también es un reflejo de la alimentación. Una dieta equilibrada (rica en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales…) favorecerá el brillo y la fortaleza del pelo. En el cabello influyen, sobre todo, las vitaminas B1 y B6.
  7. Consultar al dermatólogo. A la hora de resolver cualquier problema capilar, el tiempo es un factor fundamental. Muchos pacientes acuden al dermatólogo cuando la alopecia ya ha alcanzado un estado avanzado o cuando no han conseguido resultados con productos cosméticos de uso doméstico. Desde IML recomendamos que el paciente, ante cualquier síntoma de problema capilar, ya sea caída del pelo, exceso de sebo o dolor en el cuero cabelludo, acuda al dermatólogo cuanto antes, ya que es el único especialista que mediante un diagnóstico diferencial detectará la causa real del problema e indicará el tratamiento más adecuado.

Hábitos sencillos como no cepillar el pelo mojado o utilizar peines adecuados evitan que el pelo se rompa

Hábitos sencillos como no cepillar el pelo mojado o utilizar peines adecuados evitan que el pelo se rompa

Tratamientos para rejuvenecer el cabello

El cabello también acusa el paso de los años. El pelo que clarea, fino y apagado, y la reducción de la densidad del cabello son síntomas de  envejecimiento capilar .

Instituto Médico Láser de Madrid dispone de técnicas mínimamente invasivas, compatibles y combinables entre sí, para  rejuvenecer el cabello  e inhibir las alopecias no cicatriciales:

  1. Hair Filler.
  2. Injerto de células madre autólogas.
  3. Fototerapia.
  4. Carboxiterapia.
  5. Mesoterapia.
  6. Terapia Regenerativa con Factores de Crecimiento.

1. Hair Filler

Hair Filler  es un preparado infiltrable que contiene ácido hialurónico y 7 péptidos biomiméticos, moléculas que actúan como factores de crecimiento y que estimulan las células del folículo piloso para obtener los siguientes beneficios:

  • Nutre el cuero cabelludo y la raíz del pelo.
  • Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.
  • Genera nuevos folículos pilosos.
  • Inhibe la caída del pelo mediante la regulación negativa de una de las proteínas vinculadas con la alopecia..

2. Injerto de células madre autólogas

Las  células madre  son las responsables de la reparación de células y tejidos dañados. El injerto de células madre mesenquimales autólogas en el cuero cabelludo activa el metabolismo del folículo piloso, mejoran el grosor y la densidad del pelo.

La extracción de las células madre autólogas se realiza mediante Rigenera, un sistema automatizado que aísla las células madre mesenquimales a partir de una mínima muestra de tejido sano, que se extrae de la nuca, y consigue una suspensión lista para ser infiltrada en el cuero cabelludo. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria y el paciente puede retomar su actividad normal inmediatamente.

El injerto de células madre y la mesoterapia capilar se aplican mediante microinyecciones en el cuero cabelludo

El injerto de células madre y la mesoterapia capilar se aplican mediante microinyecciones en el cuero cabelludo

3. Fototerapia capilar

La Fototerapia capilar, Low Level Laser Therapy (LLLT) o láser frío consiste en la aplicación de luz a baja frecuencia en el cuero cabelludo para estimular los procesos metabólicos necesarios para el crecimiento del pelo, así como aumentar la vascularización de la zona, que nutre y oxigena el bulbo piloso para obtener una mejoría de la calidad del pelo.

4. Carboxiterapia capilar

La Carboxiterapia consiste en la infiltración subcutánea de CO2 a nivel del cuero cabelludo para mejorar la microcirculación en la zona. Este aumento de la vascularización genera, a su vez, la formación de nuevos vasos sanguíneos y la estimulación de la dermis, los que favorece el metabolismo y el crecimiento del folículo piloso.

5. Mesoterapia capilar

La Mesoterapia consiste en la aplición de principios activos contra la alopecia mediante microinyecciones en el cuero cabelludo. Sustancias como los minerales, coenzimas, vitaminas, aminoácidos o ácidos nucleicos revitalizan el cuero cabelludo, aportando fortaleza y brillo al cabello.

6. Terapia Regenerativa con Factores de Crecimiento

Los factores de crecimiento autólogos presentes en las plaquetas de la sangre aumentan el metabolismo celular, favoreciendo la síntesis de colágeno y la activación de las células madre. Todo ello produce beneficios en el estado del folículo piloso, lo que deriva en un cabello más fuerte y revitalizado.

El siguiente vídeo explica cuáles son los tratamientos capilares de nuestra Clínica para frenar el ritmo de caída del pelo y para mejorar los síntomas de envejecimiento capilar:

¿Desea conocer qué combinación de tratamientos es la más adecuada para usted? Solicite ahora una consulta informativa con uno de nuestros dermatólogos expertos.

 

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar