La alopecia es un término médico que se utiliza para la pérdida de pelo o caída de pelo. Hay algunas mujeres comienzan a experimentar pérdida de cabello a medida que entran en la edad madura, especialmente durante y tras la menopausia, esto puede llegar a producir efectos negativos en la autoestima.
Por suerte hay muchas estrategias y tratamientos que pueden ayudar a controlar la pérdida de cabello en las mujeres.
En el post de hoy nos ocuparemos de ver algunas de ellas para poder ayudarte ¿estas preparad@?
Normalmente una persona puede llegar a perder en torno a cincuenta cabellos en un mismo día. Esta pérdida es normal dado que el cabello se cae después de completar la fase de crecimiento (de dos a seis años). Sin embargo, si el mismo se empieza a caer en mechones, cuando nos duchamos o nos cepillamos el pelo, entonces si debemos preocuparnos.
Puede haber muchas causas diferentes que produzcan la alopecia en mujeres. A continuación, introducimos y explicamos las más comunes.
En este artículo encontrarás
Enfermedad del tiroides
El tiroides, es una glándula que se encuentra en la base delantera del cuello y tiene la función principal de segregar las hormonas tiroideas.
Los desequilibrios en la hormona tiroidea son una de las principales causas de la pérdida de cabello en las mujeres. Tanto el hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea) como el hipertiroidismo (demasiada hormona tiroidea) pueden desencadenar la pérdida de cabello.
Estos desequilibrios hormonales se pueden detectar de forma muy sencilla a través de un análisis de sangre.
PCOS: El SOP (síndrome de ovario poliquístico)
El síndrome de ovario poliquístico es una condición en las mujeres en la que el cuerpo produce más hormonas masculinas (andrógenos) de lo que normalmente debería. A las mujeres que sufren de SOPQ les puede crecer más vello corporal y facial. Sin embargo, también puede llegar a producir la disminución o pérdida del pelo de la cabeza.
Por lo que ideal es que se acuda a un especialista capilar, para que pueda analizar su caso de forma personalizada.
Alopecia areata
La alopecia areata, es un término médico que se utiliza para denominar a una tipología específica de calvicie y es una enfermedad donde está implicada la inflamación neurogénica con desarrollo de un mecanismo autoinmune que provoca la parada del crecimiento del pelo y posteriormente su caída de forma intensa en zonas muy concretas del cuero cabelludo. Es una enfermedad que causa la pérdida de cabello en forma de parches redondos en el cuerpo y en el cuero cabelludo.
Se estima que menos del 5% de las personas pierden todo el pelo del cuerpo y de la cabeza, debemos destacar que la alopecia areata no es contagiosa.
Tiña
La Tinea capitis es el nombre médico de la tiña. Es una infección por hongos que causa la pérdida de cabello.
La tiña comienza como un pequeño grano que se agranda, produciendo que el área afectada esté inflamada, presente rojeces y de la sensación de quemazón. Pudiendo llegar a generar parches escamosos y calvicie temporal.
Debido a que la piel de la persona afectada puede supurar, la tiña puede llegar a ser contagiosa cuando hay contacto con la piel.
Este tipo de infección es incómoda por ello lo mejor es solicitar una cita con un especialista para que pueda analizar el problema de forma personalizada y recomendarle el mejor tratamiento.
Parto
Hay muchas mujeres que pierden el pelo después de dar a luz a sus hijos.
Tras el parto, el cabello se puede llegar a caer porque se produce de forma fisiológica un fenómeno de renovación capilar que se llama efluvio telogénico que es consecuencia de los cambios hormonales que experimenta la mujer tras dar a luz. Esta pérdida de pelo suele ser temporal y normalmente el cabello regresa a la normalidad pasado un tiempo.
No obstante, tal y como hemos visto hay muchos factores diferentes asociados a la pérdida de cabello.
La pérdida de cabello puede implicar el adelgazamiento del cabello o puede implicar una pérdida total del pelo de la cabeza. También puede ser gradual o repentina, y es posible que afecte a personas mayores y jóvenes.
Puede ser genética o puede ser el resultado de un estrés extremo o una condición médica.
En IML disponemos de los mejores expertos para mejorar su salud capilar, ellos analizarán su sintomatología y le recomendarán el mejor tratamiento que se adapte a sus necesidades.
Comentar