En el artículo anterior explicábamos la caída del pelo en otoño, el ciclo de crecimiento del pelo y los mitos sobre la caída capilar. En este artículo desvelaremos las causas de la caída excesiva del cabello y los tratamientos más adecuados para prevenir y tratar la alopecia .
En este artículo encontrarás
- 1 Alopecia androgenética, la causa más común de pérdida excesiva de pelo
- 2 ¿En qué consiste el envejecimiento capilar?
- 3 ¿Se puede controlar la caída del pelo?
- 4 Tratamientos contra la caída del pelo y el envejecimiento capilar
- 5 Otros tratamientos contra la alopecia
- 6 Microinjerto capilar: la solución a la calvicie
Alopecia androgenética, la causa más común de pérdida excesiva de pelo
La causa más común de pérdida excesiva de pelo es la alopecia androgenética o calvicie común, una condición hereditaria que afecta a hombres y mujeres y que cursa con el adelgazamiento progresivo del cabello, hasta que éste desaparece.
La alopecia androgenética tiene su origen en la hormona DHT dihidrotestosterona y a un exceso de sensibilidad heredada por parte de los folículos del cabello, en concreto de los receptores de andrógenos. Esta receptibilidad genera una reducción de la fase de crecimiento del cabello, lo que provoca que los nuevos pelos no alcancen ni el tamaño ni el grosor de los antiguos, haciéndolos casi invisibles. A este fenómeno se le denomina miniaturización.
¿En qué consiste el envejecimiento capilar?
Con el paso del tiempo, el cabello también envejece. Es muy común que nuestras pacientes hagan referencia al volumen de la coleta que se hacían años atrás, y cómo han ido percibiendo que se reducía su grosor al paso de los años.
El envejecimiento capilar se manifiesta mediante los siguientes signos:
- Pelo sin melanina (canas)
- Pelo más fino
- Menor densidad de cabellos
- Crecimiento del pelo más lento
- Caída del pelo
¿Se puede controlar la caída del pelo?
Sí, siempre que sea tratada adecuadamente desde el inicio de los síntomas por un dermatólogo.
Las causas de la caída excesiva de pelo pueden ser muchas y de distinta índole. Para un diagnóstico correcto es imprescindible ponerse en manos de un especialista: el dermatólogo , quien tras realizar una historia clínica y una exploración física determinará si la caída se produce por causas fisiológicas o si existen otros motivos añadidos que requieren tratamiento terapéutico.
La caída del cabello se puede controlar siempre que sea tratada adecuadamente,
desde el inicio de los síntomas, por un dermatólogo
Tratamientos contra la caída del pelo y el envejecimiento capilar
Nuestros dermatólogos y cirujanos expertos en regeneración capilar han observado que, en la mayoría de los casos, la combinación de diferentes técnicas obtiene mejores resultados que con la aplicación aislada de cada uno de ellos.
Instituto Médico Láser de Madrid ha desarrollado diferentes técnicas mínimamente invasivas, ambulatorias y combinables entre sí para la regeneración y el rejuvenecimiento capilar, especialmente indicadas cuando el paciente aún posee folículos activos .
Rigenera
Rigenera es un tratamiento mínimamente invasivo y ambulatorio que estimula y regenera el folículo piloso atrofiado mediante células madre extraídas del propio paciente.
Las células madre se extraen a partir de una pequeña muestra obtenida de la nuca, zona en la que los andrógenos no influyen en la caída. Éste es el motivo por el que la calvicie solo afecta a las regiones frontal y parietal, pero no a la occipital.
La muestra extraída se procesa en el equipo Rigenera, que separa las células madre del resto del tejido. Una vez obtenidas se unen a una solución de suero fisiológico y se infiltran en el cuero cabelludo.
Para tratar el envejecimiento capilar se recomienda aplicar una sesión cada 6 u 8 meses. En casos de alopecia severa, el tratamiento puede repetirse 2 ó 3 veces, con un espacio de un mes entre sesión y sesión.
Mesoterapia con péptidos biomiméticos
Los péptidos biomiméticos son moléculas que imitan la función de los factores de crecimiento, estimulando la formación de las células y proteínas que forman parte del folículo piloso y activando el crecimiento del pelo.
La mesoterapia capilar con péptidos biomiméticos de Instituto Médico Láser, conocida también como Hair Filler , contiene 7 péptidos biomiméticos y ácido hialurónico que se infiltran en el cuero cabelludo para revitalizar el bulbo piloso y detener la caída del pelo.
El tratamiento consta de 4 sesiones, espaciadas 15 días. Por lo general, se recomienda una sesión de mantenimiento pasados 4 meses.
Tratamiento contra la alopecia difusa femenina
La alopecia difusa es la causa más frecuente de la caída del pelo y del envejecimiento capilar en la mujer.
La alopecia difusa femenina se caracteriza por presentar una caída del pelo de forma difusa en la línea central de la cabeza, con adelgazamiento generalizado del cabello.
Las técnicas que conforman el tratamiento de IML contra la alopecia difusa femenina son:
- Luz atérmica a baja frecuencia
- Terapia Regenerativa con Factores de Crecimiento
- Mesoterapia capilar
- Carboxiterapia capilar
El siguiente vídeo muestra algunas de las técnicas no quirúrgicas, ambulatorias y mínimamente invasivas disponibles en nuestra Clínica de Madrid para la regeneración y el rejuvenecimiento del cabello:
Vídeo explicativo de los tratamientos capilares de IML
Otros tratamientos contra la alopecia
Lociones
Soluciones tópicas a base de Minoxidil o inhibidores de la 5 alfa reductasa son especialmente útiles en el tratamiento de la alopecia androgenética, así como para corregir algún desajuste en la secreción sebácea o la presencia de caspa (pitiriasis). El dermatólogo recomendará la dosis más adecuada para cada tipo de paciente.
En el caso de una caída estacional pura no es necesaria su aplicación.
Champú
El papel del champú en la pérdida de pelo es muy limitada, ya que su interacción con el cuero cabelludo es de corta duración. Sin embargo, cuando existe una caída excesiva de cabello es recomendable utilizar productos formulados específicamente para estas condiciones. Si la cosmética es adecuada y se utiliza un acondicionador, el pelo lucirá más suelto y brillante, ofreciendo un aspecto más sano y abundante.
Las principales funciones del champú son:
- Activar la microcirculación del cuero cabelludo.
- Favorecer la absorción de las lociones.
- Normalizar la secreción de las glándulas sebáceas.
Suplementos nutricionales
Cuando la caída del cabello se debe a una dieta pobre en nutrientes, los suplementos nutricionales pueden ayudar a aumentar el número de cabellos y el grosor de los mismos. El dermatólogo pautará, si es necesario, tratamientos como Finasteride, anticonceptivos orales o incluso corticoides, siempre en función de las características de cada paciente.
En definitiva, para tener un buen cabello es necesaria una alimentación equilibrada, evitar el estrés, cuidar el cabello con productos adecuados a su condición y evitar las agresiones, especialmente en verano. En el caso de una caída de pelo superior a lo normal, aparición de placas de alopecia o retroceso de la línea de implantación del pelo, el paciente deberá acudir a la consulta de su dermatólogo.
El Microinjerto Capilar obtiene buenos resultados tanto en hombres como en mujeres
Microinjerto capilar: la solución a la calvicie
El trasplante capilar está indicado cuando no quedan folículos activos en el cuero cabelludo, como en casos alopecia androgenética, tanto en hombres como en mujeres, y otros tipos de problemas capilares, como la alopecia cicatricial o por quemadura.
El Microinjerto capilar es procedimiento ambulatorio y bajo anestesia local que consiste en trasplantar el pelo donante, extraído de una zona poblada, a las áreas que presentan calvicie.
En nuestra clínica IML de Madrid aplica tres técnicas diferentes para el injerto capilar:
- Microimplante FUT . Consiste en la extracción de una tira del cuero cabelludo que después se fragmentan en implantes de 1 a 3 pelos y que se trasplantan en la zona receptora.
- Microimplante FUE . La técnica FUE consiste en extraer pelo por pelo con su raíz e implantarlo en la zona que presenta calvicie.
- Microimplante BHT . Si el paciente no tienen suficiente pelo en la zona donante o si éste es de poca calidad, se realiza el implante obteniendo el pelo de otras partes del cuerpo, como de la barba, el pecho o el abdomen.
En el tratamiento de la alopecia, el diagnóstico es fundamental . Determinar de forma precisa y precoz la causa real de la caída del pelo por parte de un Dermatólogo o Cirujano Capilar es el único camino para conseguir unos resultados eficaces en el tratamiento.
En la consulta, tras la realización de la historia clínica, pueden ser necesarios los análisis de sangre y otras pruebas complementarias. Una vez identficada la causa de la caída y el tipo de alopecia, nuestros médicos diseñan la combinación de tratamientos más adecuada para cada paciente.
Si desea obtener más información acerca del tratamiento de la caída del pelo más adecuado en su caso, solicite ahora una consulta informativa gratuita con nuestros médicos expertos.
Comentar