En este artículo encontrarás
¿Qué es la alopecia postparto?
De todos es sabido que en el embarazo se luce una melena abundante y sana, pero que, tras el parto, el pelo comienza a caerse de una manera exagerada . Esto se denomina efluvio telogénico y es fisiológico, no estamos ante ninguna enfermedad siendo, por supuesto, transitorio. En algunas mujeres esto es más marcado que en otras y, habitualmente, les supone un motivo de preocupación.
¿Cuál es el motivo de la alopecia postparto?
El motivo de la alopecia postparto es el siguiente:
Durante la gestación se produce un retraso en el ciclo anagen-telogen, debido a los elevados niveles de hormonas femeninas, con lo que se evita la caída espontánea normal y diaria del pelo, con lo que la densidad del cabello aumenta.
Tras el parto, al disminuir los estrógenos, todos los cabellos entran en fase de telógena y a los 90-100 días, que es lo que dura esa fase, entran en la fase de desprendimiento de bulbo piloso y se caen. Posteriormente, serán sustituidos por nuevos cabellos, volviendo a la situación previa al embarazo.
Tratamiento de la alopecia postparto
La alopecia postparto puede tratarse mediante complementos alimenticios, como los suplementos vitamínicos, siendo esencial la corrección de los niveles de hierro que normalmente están bajos tras el parto, ya que la anemia ferropénica es una de las causas de alopecia y pelo frágil.
El siguiente vídeo explica los tratamientos capilares para reforzar el folículo piloso disponibles en IML:
Si desea conocer cómo tratar la alopecia postparto,solicite una cita informativa gratuita con uno de los Dermatólogos expertos de Instituto Médico Láser en Madrid.
Comentar