Consejos IML
caida del pelo en la mujer

La caída del pelo en la mujer ¿debería preocuparme?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La caída del pelo en la mujer es uno de los asuntos que más preocupan. Aunque se suele identificar más en los hombres, la pérdida de densidad capilar es más habitual en mujeres de lo que se cree.

Perdemos una media de entre 50 y 100 cabellos al día. Pero producimos otros muchos más. El problema comienza a tomar importancia cuando se empiezan a quedar una gran cantidad de pelos en la almohada tras despertarte o recogidos tras pasar el peine.
En este artículo vamos a identificar las posibles causas de la pérdida del cabello y diferenciaremos cuando se trata de un problema grave o cuando por el contrario, se produce caída de pelo transitoria debido a causas fisiológicas en las que el pelo se recupera espontáneamente .

Señales de que tu pelo se cae más de la cuenta

La pérdida del cabello es un tema que afecta mucho a las mujeres a nivel emocional. Nuestro cabello es una de nuestras señas de identidad a primera vista. Sufrir la caída exagerada puede afectarnos a nuestra vida social y personal.

Asimismo, hay pérdidas de cabello que no tienen que preocuparte. Si sufrimos una mayor caída del pelo en épocas estacionales como el otoño es algo normal.

Se considera que una caída anormal de cabello es aquella que supera la caída de 100 cabellos al día coincidiendo con la fase final de su ciclo de vida. El cabello pasa por tres fases: crecimiento, transición y regresión encontrándose en esta última tan solo un 20% de nuestro cabello.

Resulta imposible contabilizar el número de cabellos que perdemos en un día, por lo que vamos a centrarnos en otras señales que te ayudarán a detectar este problema.

  • El cabello con grasa o caspa puede indicarnos una señal de sufrir alopecia sobre todo si nunca hemos tenido este problema. 
  • La pérdida del cabello no tiene porqué situarse en todo el cuero cabelludo. Puede haber zonas menos pobladas que otras. Son las conocidas entradas. 
  • En la mujer es característico en la alopecia difusa femenina la pérdida de pelo a nivel central de la cabeza.
  • Puede que no se te caiga el pelo solo cuando te cepillas. Si observas que dejas pelos en la almohada puede ser el indicio de que estés sufriendo cambios hormonales.
  • Irritación o picores.
  • Si tu pelo crece con poca fuerza.
  • Si tras unos 3 o 4 meses la caída del cabello se sigue acentuando es recomendable que visites a tu dermatólogo para que te realice un diagnóstico capilar.

Causas de la caída del cabello

Como hemos mencionado, la caída del cabello es un proceso natural si no se observan grandes cambios. Nuestro cuero cabelludo está en constante renovación y tener un buen estado de salud está muy relacionado con nuestra salud capilar.

Sin embargo, hay varios factores que influyen en el crecimiento del cabello como puede ser los embarazos, la menopausia, o el estrés.

A continuación te mostramos un listado con las causas más comunes y que no puedes pasar por alto:

  1. Cambios hormonales:

Están muy relacionados con la menopausia, los problemas de tiroides o el embarazo. El pelo comienza a debilitarse haciendo que su caída sea más frecuente.

  1. Episodios de estrés:

Provocan una alteración del equilibrio hormonal aumentar los niveles de cortisol y los niveles de testosterona. Es importante que sepas que una vez que pasemos por ese estado, el cabello vuelve a crecer como lo hacía anteriormente.

  1. Carencia de vitaminas:

Tener una alimentación equilibrada evitará el adelgazamiento del cabello y su posterior caída. Es imprescindible que incluyas en tu dieta todo tipo de frutas, legumbres y proteínas.

  1. Medicamentos:

Algunos fármacos producen efectos secundarios y es necesario que leas el prospecto para saber si tu problema es debido a ello. Suelen aparecer a los 2-3 meses después de empezar la medicación y este tipo de caída está relacionada con aquellos fármacos que tratan el cáncer o problemas de corazón principalmente.

Cómo podemos evitar la caída del cabello

Hay situaciones en las que la pérdida de densidad capilar tiene un origen concreto contra el que podemos luchar con tratamientos específicos para la pérdida de pelo de la mujer. Además, podemos mencionar consejos para frenar la caída excesiva.

A pesar de esa caída del pelo, muchos folículos pilosos (la parte de la piel que da crecimiento al cabello) permanecen vivos y es posible que se regeneren. Por lo tanto, si has notado un debilitamiento, llevar a cabo estos consejos evitará que se produzca un daño mayor.

  • Higiene correcta del cuero cabelludo. No está relacionado el lavarlo menos con la caída menor.
  • Uso de acondicionadores adecuados.
  • Evitar los peinados en los que el pelo sufra alguna rotura por estar demasiado estirado.
  • Uso de peines que desenreden con facilidad.
  • Alimentos que contengan vitamina C para fortalecer el pelo y vitamina H para nutrirlo.

Tratamientos para la regeneración capilar

Es imprescindible saber detectar los síntomas para conseguir ponerle remedio a tiempo. En el Instituto Médico Láser contamos con profesionales y especialistas que te asesorarán sobre el tratamiento adecuado para tu caso.

  • Regeneración Capilar con Células madre: a través de la aplicación de microinjertos autólogos se produce una regeneración capilar y se estimula el crecimiento del pelo. Notarás como la calidad del pelo aumenta, así como su densidad. Es un tratamiento sin cirugía por lo que no tendrás que pasar por un proceso de recuperación estricto. 
  • Rejuvenecimiento capilar integral: la técnica Hair Filler se realiza en base de biopéptidos miméticos y el injerto autólogo. Gracias a esta técnica avanzada con células madres conseguiremos revitalizar el cuero cabelludo. Además activa el crecimiento del pelo y revitaliza el folículo piloso.

Gracias a estos dos tratamientos podremos observar una mejoría en la densidad de nuestro pelo en un período de varias semanas.

Si sigues teniendo dudas, en IML contamos con más de 20 años de experiencia ayudando a mejorar la apariencia de personas como tú. Contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.




Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar