“4 de cada 10 españoles, no se sienten conformes con su pecho y deciden pasar por quirófano para reducir sus glándulas mamarias” según afirma la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Este porcentaje va aumentando cada año, siendo la ginecomastia masculina una de las enfermedades que más afectan a los hombres en España.
Esta patología hace que aparezcan problemas a nivel psicológico en los afectados, dificultando así su calidad de vida.
En IML queremos que no te pase a ti. En este post te explicaremos mejor en qué consiste y cómo puedes ponerle fin. ¡Sigue leyendo y toma nota de todo!
En este artículo encontrarás
¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia en hombres es una afección que afecta a la autoestima y seguridad de ellos. Consiste en el aumento de tejido de las glándulas mamarias. Una situación que se produce debido a un desequilibrio hormonal.
Suele afectar a los dos senos, pero también puede verse reflejado en uno solo.
Por lo general, la ginecomastia no suele ser un problema de carácter grave. Sin embargo, hay muchos hombres y niños que sienten dolores en los senos. Además se suelen sentir avergonzados por esta situación.
Es un tratamiento que requiere de cirugía, aunque con medicamentos también puede tratarse.
Causas de la ginecomastia en hombres
Una de las principales causas de la aparición de esta enfermedad son los cambios hormonales por los que atraviesan los hombres a lo largo de su vida. Estos cambios suelen darse por dos motivos: cambios funcionales o por el consumo de fármacos que aceleran la aparición.
Cambios funcionales
La mayoría de los casos se dan por cambios en la fisiología de los hombres y existen 3 etapas en las que se puede dar lugar a su aparición.
- Ginecomastia en recién nacidos: aunque resulte extraño también puede darse en bebés recién nacidos. Su aparición se debe a la exposición a través de la placenta a los estrógenos de la madre, pero su desaparición suele darse pasados unos meses.
- Ginecomastia puberal: un alto porcentaje de jóvenes sufren de ginecomastia en su pubertad, causada sobre todo por los desequilibrios hormonales del desarrollo adolescente.
- Ginecomastia senil: esta alcanza su punto algido entre los 50 y los 69 años. La mayoría de estos casos suele ser permanente y puede ponerse solución a través de cirugía.
Síntomas
Es un problema físico cuyos síntomas son perceptibles a simple vista. Además del aumento en uno de los senos o en los dos a la vez, el paciente puede llegar a notar una mayor sensibilidad en la zona e incluso a veces llegar a doler.
Hay ocasiones en las que se puede dar cierta secreción en los pezones.
Soluciones
Hoy en día, el tratamiento más efectivo para la ginecomastia en hombres es la cirugía. La mayoría de hombres que sufren esta enfermedad se someten a cirugía consiguiendo resultados excelentes.
Esta cirugía consiste en la extracción de la glándula mamaria del paciente con la previa extracción de la grasa acumulada en la zona, mediante liposucción.
No es un procedimiento largo, puesto que la operación suele durar entre 2 y 3 horas. El postoperatorio no debe ser complicado si se siguen las indicaciones del cirujano.
Si este es tu caso y has probado todos los fármacos y remedios posibles y no has conseguido reducir el tamaño de tus senos, la solución es la cirugía de ginecomastia en hombres.
Pregunta cualquier duda en nuestro centro, te las resolveremos y te ayudaremos encantados.
Comentar