La ginecomastia es la proliferación de volumen persistente, uni ó bilateral de la mama en el varón que conduce al aspecto feminizado del pecho masculino.
- La verdadera ginecomastia se debe a una mayor presencia de de tejido glandular de disposición concéntrica con el complejo areola-pezón.
- La pseudoginecomastia está causada por el aumento de la grasa subareolar sin que exista agrandamiento de la glándula mamaria en sí misma.
- Una gran parte de los pacientes con ginecomastia presentan un problema mixto graso y glandular
La ginecomastia produce un alto impacto en la autoestima del varón que experimenta una seria preocupación estética por su imagen personal
- La presencia de ginecomastia se puede producir a cualquier edad, niños, jóvenes y adultos
- En más del 50% de los casos el proceso es bilateral
- Para considerar la presencia de ginecomastia debe haber un incremento de más de 2 cm en el tamaño glandular.
En este artículo encontrarás
Grados de Ginecomastia
En función de su grado de desarrollo la ginecomastia se puede clasificar en cuatro grados:
Grado I: Discreta proyección de volumen centrado a nivel areolar.
Grado II: Suave aumento del tamaño mamario debido a hipertrofia mamaria discreta con un suave aumento del componente areola-pezón, que llega a apoyar suavemente en el pliegue submamario.
Grado III: Mayor aumento del volumen mamario debido a una hipertrofia mamaria más intensa con mayor desarrollo del componente areola pezón y caída de la mama hacia el pliegue submamario e incluso por debajo del mismo de hasta 1 cm.
Grado IV: Severo aumento de volumen mamario con hipertrofia muy marcada y caída intensa de la mama y del complejo areola pezón de más de 1 cm por debajo del pliegue submamario.

Causas de la ginecomastia
La mayoría de las ginecomastias son benignas, de origen desconocido y asintomáticas.
En algunos casos la ginecomastia está relacionada con una alteración del equilibrio hormonal con aumento del predominio relativo de los estrógenos y merma de la actividad androgénica a nivel del efecto diana sobre el tejido mamario.
Existen algunos cuadros clínicos que se asocian a la presencia de ginecomastia tales como el hipertiroidismo, la insuficiencia gonadal, algunos síndromes de resistencia a las hormonas masculinas, enfermedad hepática o uso de fármacos como la espironolactona, la cimetidina o la bicalutamida así como el consumo de alcohol y drogas.
En la ginecomastia se debe realizar una exploración física detallada. Cuando se observa una asimetría o presencia de masa detectable al tacto de tipo unilateral acompañado de secreción en el pezón o cambios en la piel o adenopatías se debe realizar un diagnóstico diferencial preciso En el caso de que no exista un problema médico de fondo, si la ginecomastia condiciona el bienestar del varón, se recomienda su corrección quirúrgica mediante liposucción, glandulectomía o reducción mamaria, según el grado de ginecomastia a criterio del médico experto.
Comentar