Consejos IML

Toxina Botulínica y Ácido Hialurónico: Diferencias

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Las diferencias entre la toxina botulínica y el ácido hialurónico son numerosas, tanto en su indicación y modo de actuación como en sus resultados. Este artículo nos ayuda a distinguir entre la toxina botulínica y los materiales de relleno como el ácido hialurónico.

  • ¿Qué es la toxina botulínica?
  • ¿Qué es el ácido hialurónico?

La Toxina Botulínica y el Ácido Hialurónico tienen indicaciones diferentes

¿Cuáles son las diferencias entre el ácido hialurónico y la toxina botulínica?

La mayoría de nosotros hemos podido escuchar en alguna ocasión la expresión «Se ha pinchado Botox en los labios«, refiriéndose a la percepción de un aumento de los mismos. Botox es el nombre comercial de la toxina botulínica. Sin embargo, la toxina botulínica no aumenta el volumen de los tejidos ni se inyecta en los labios, por lo que esta clase de afirmaciones es incorrecta.

Para definir las diferencias entre la toxina botulínica y el ácido hialurónico, primero es necesario conocer qué es y para qué sirve cada producto.

¿Qué es la Toxina Botulínica?

La toxina botulínica tipo A es un principio activo biológico que bloquea las señales nerviosas, paralizando el músculo suave y temporalmente .

La Toxina Botulínica trata las arrugas dinámicas, como las arrugas del entrecejo

La Toxina Botulínica trata las arrugas dinámicas, como las arrugas del entrecejo

Indicaciones de la Toxina Botulínica

En Medicina Estética se emplea en el tratamiento de las arrugas dinámicas o líneas de expresión de la mitad superior de la cara. Este tipo de arrugas se produce por la gesticulación , es decir, por la contracción de los músculos faciales, entre las que destacan:

  • Arrugas en el entrecejo , como las que aparecen al fruncir el ceño
  • Arrugas en la frente , horizontales
  • Patas de gallo

Cómo es el procedimiento de infiltración de la Toxina Botulínica

Antes de la infiltración, el médico, quien debe conocer en profundidad la anatomía muscular de la cara, estudia la expresión facial del paciente, tanto en movimiento como en reposo.

Una vez localizados los puntos clave a tratar, la toxina botulínica se infiltra mediante agujas muy finas, directamente en el músculo.

Resultados de la Toxina Botulínica

La toxina botulínica relaja los músculos tratados, por lo que, al gesticular, se minimizan las arrugas.

Los médicos de IML buscan resultados naturales, por lo que su objetivo no es paralizar completamente el músculo, sino suavizar su contracción , de forma que se mejoren las arrugas al tiempo que el rostro siga expresando emociones.

La toxina botulínica tiene una duración aproximada de 6 meses.

La Toxina Botulínica (TB) trata las arrugas de la mirada, mientras que el Ácido Hialurónico (AC) corrige surcos y depresiones de la mitad inferior del rostro

La Toxina Botulínica (TB) trata las arrugas de la mirada, mientras que el Ácido Hialurónico (AC)

corrige surcos y volúmenes perdidos en la mitad inferior del rostro

 

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una molécula naturalmente presente en la piel, en el tejido conjuntivo y en los cartílagos, entre otros.

Esta sustancia tiene la capacidad de retener moléculas de agua, por lo que es capaz de hidratar y aportar elasticidad a la piel.

Indicaciones del ácido hialurónico

En el ámbito del tratamiento de arrugas, el ácido hialurónico está indicado para corregir la pérdida de volumen y las arrugas estática s o surcos de la mitad inferior del rostro, es decir, las arrugas que no se producen por el momiviento facial, tales como:

  • Surco nasogeniano
  • Líneas de marioneta
  • Surco en el entrecejo
  • Perfilado de labios
  • Aumento de pómulos
  • Reducir la hendidura de las cicatrices

Tipos de ácido hialurónico

Existen dos tipos de ácido hialurónico:

  1. Ácido hialurónico reticulado
  2. Ácido hialurónico no reticulado

La reticulación es un proceso por el cual se consigue aumentar la estabilidad y consistencia del Ácido Hialurónico.

  • El Ácido Hialurónico reticulado es más denso y tiene una duración mayor. Se emplea principalmente para reponer volúmenes perdidos, como en pómulos, mejillas y labios, así como para rellenar hendiduras profundas, como por ejemplo un surco nasogeniano muy marcado.
  • El Ácido Hialurónico no reticulado es menos viscoso y su duración es menor. Está indicado para hidratar y revitalizar la piel .

 

Cómo es el procedimiento de infiltración del ácido hialurónico

Antes de la infiltración, el médico debe valorar con minuciosidad la zona a tratar, con el fin de detectar posibles alteraciones, como nódulos o granulomas, así como para apreciar las características propias de la piel y de las estructuras faciales del paciente.

La inyección del ácido hialurónico suele ser bien tolerada por los pacientes, aunque en algunos casos puede ser necesario infiltrar anestésicos locales, como la lidocaína, o crema anestésica. Actualmente, muchos productos de ácido hialurónico incorporan en su fórmula la lidocaína, para hacer más confortable el tratamiento.

El grosor de las agujas varía en función de la densidad del ácido hialurónico aunque, en cualquier caso, se trata siempre de agujas finas.

En ocasiones es interesante la Voluminización Facial, que consiste en aplicar ácido hialurónico de distintasdensidades para tratar, en una sola sesión, diferentes problemas estéticos vinculados con el envejecimento del rostro.

Resultados del ácido hialurónico

El Ácido Hialurónico permite conseguir resultados muy naturales en la corrección de surcos y volúmenes perdidos, siempre que el tratamiento sea personalizado y se ajuste a las características propias de cada paciente.

ácido hialurónico resiliente contra las arrugas dinámicas

Como excepción, existe un tipo de Ácido Hialurónico denominado Resiliente que sí se aplica para corregir las arrugas de expresión. Es un producto muy flexible que se integra en los tejidos con mayor fluidez, que resiste a la presión y a la tensión musculares sin deformarse irreversiblemente. Es una alternativa para los pacientes que no desean aplicarse toxina botulínica o a los que ésta no les hace efecto.

La Dra. Almudena Royo explica las diferencias entre ácido hialurónico y toxina botulínica

¿Desea conocer qué tratamiento es el más adecuado para usted? Solicite ahora una consulta informativa gratuita con uno de nuestros médicos expertos:

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar