Consejos IML
retoque botox

El retoque de neuromoduladores a los 15 días, ¿por qué es importante esta fecha?

Certificado por Instituto Médico Láser

Los neuromoduladores son una de las sustancias más demandadas en los centros de medicina estética para la realización de diferentes tratamientos. El empleo de neuromoduladores está especialmente indicado para potenciar la belleza del rostro, eliminando arrugas y líneas de expresión a través de la disminución de la contracción muscular.

Independientemente del tratamiento o técnica a realizar con neuromoduladores, en Instituto Médico Láser (IML) realizamos una consulta de seguimiento (normalmente suele ser a los 15 días) para diagnosticar cómo el resultado se ha asentado en la zona tratada y cuál está siendo su evolución. De hecho, el retoque con neuromoduladores deberá realizarse también en esos 15 días para lograr unos resultados eficaces, deseados y duraderos.

A continuación te contamos la importancia de estos periodos tras la intervención y las particularidades que han de ser tenidas en cuenta tras el retoque con neuromoduladores a los 15 días.

¿Por qué los 15 días son importantes?

Cuál es la duración de los efectos de los neuromoduladores es una de las preguntas más repetidas por aquellas personas que están pensando en realizarse algún tratamiento estético cuya sustancia protagonista son los neuromoduladores. Lo primero que debemos conocer es que el los neuromoduladores son una sustancia que se posiciona, normalmente, entre las terminaciones nerviosas y el músculo. De este modo se consigue la paralización o disminución de la contracción del músculo.

Sin embargo, a pesar de lo que algunas personas puedan creer, el bloqueo selectivo que se consigue con los neuromoduladores no es un efecto que dure permanentemente. De hecho, los tratamientos con neuromoduladores son completamente reversibles, pudiendo recuperar el estado previo a la intervención en tan solo unos meses.

Los efectos de los tratamientos realizados con neuromoduladores comienzan a apreciarse a partir del tercer o cuarto día (a medida que la musculatura se va relajando y se contrae menos y la piel comienza a estirarse al resultar menos fruncida con la gesticulación);  a los 15 días los efectos de los neuromoduladores han llegado a su estado máximo. Y es precisamente a partir de este momento cuando es altamente recomendable acudir al médico estético para poder analizar la evolución del resultado en la zona tratada y valorar si es necesario realizar algún retoque con neuromoduladores para mejorar el resultado.

Además, el retoque con neuromoduladores a los 15 días es el momento idóneo para realizarlo. Los resultados durarán hasta los cinco-siete meses aproximadamente, momento en el que los efectos comenzarán a disminuir, pudiendo llegar a necesitar realizarse de nuevo el tratamiento en caso de que el paciente quiera mantener los efectos conseguidos. Hay que tener en cuenta que el efecto, el tiempo de duración y momento en el que se comienzan a apreciar los primeros resultados, depende en gran medida de la cantidad de neuromoduladores empleados y del tipo utilizado.

El proceso de los neuromoduladores

Por lo general, los neuromoduladores se inyectan para disminuir la contracción del músculo a tratar. Con el fin de evitar la comunicación entre las terminaciones nerviosas y los músculos, los neuromoduladores se inyectan, consiguiendo así que las fibras de los músculos se relajen como resultado del efecto temporal de los neuromoduladores.

Así, aquellos pliegues que se producen por la contracción que realizan los músculos, a veces incluso de forma involuntaria, se ven suavizados y estratégicamente inmovilizados. De esta manera es como los neuromoduladores consiguen atenuar los surcos o arrugas que se producen por la potencia que los músculos ejercen con la mímica facial.

Teniendo en cuenta que se trata de una sustancia capaz de reducir o frenar la contracción muscular, se emplea fundamentalmente en el tercio superior del rostro para corregir líneas de expresión o arrugas surgidas con el paso del tiempo. Tras su aplicación, se consiguen resultados casi inmediatos en arrugas originadas por expresiones faciales como son las arrugas en la frente o las conocidas como patas de gallo.

Es importante matizar que los neuromoduladores no producen lesión en las estructuras celulares, sólo produce un bloqueo funcional temporal. De hecho, una vez finalizado el tratamiento con neuromoduladores, comienza la regeneración de las terminaciones nerviosas, formándose nuevos extremos que inician la recuperación de la contracción muscular que irá apareciendo de manera progresiva durante los siguientes meses. Dependiendo del tratamiento realizado y de las características de cada paciente, en aproximadamente 5-6 meses los efectos de los neuromoduladores habrán desaparecido.

En Instituto Médico Láser (IML) contamos con un amplio equipo de profesionales y los tratamientos más innovadores con los que conseguir los mejores resultados estéticos mediante el uso de neuromoduladores. Bien sea porque estás interesado/a en realizarte algún tratamiento con neuromoduladores o porque aún tienes alguna pregunta sobre ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y atenderemos tu caso en la mayor brevedad posible.

Reserva ahora tu consulta gratuita
nuestra recomendación
Tratamiento con Botox

Comentar