¿Cuáles son las zonas de la cara en las que mejor funciona la toxina botulínica? ¿Cómo ha evolucionado la técnica? ¿Se puede hacer un lifting con toxina botulínica? La Dra. Josefina Royo de la Torre de Instituto Médico Láser en Madrid resuelve las dudas más frecuentes sobre la Toxina Botulínica.
En este artículo encontrarás
- 1 ¿En qué se diferencia la toxina botulínica de los años 90 y el que se utiliza actualmente?
- 2 ¿La técnica de infiltrado influye sobre los resultados obtenidos?
- 3 ¿Es posible hacer un lifting con toxina botulínica?
- 4 ¿Cuáles son las zonas faciales en las que mejor funciona la toxina botulínica?
- 5 ¿Es cierto que la toxina botulínica puede producir un efecto reflejo, creando arrugas nuevas al congelar otra?
- 6 ¿Cuáles son los errores principales al tratar las arrugas con toxina botulínica? ¿Y cuáles son sus soluciones inmediatas?
- 7 ¿Cuáles son las nuevas aplicaciones de la toxina botulínica? ¿Cuál es el futuro de la toxina botulínica?
¿En qué se diferencia la toxina botulínica de los años 90 y el que se utiliza actualmente?
La toxina botulínica existente actualmente es idéntica a la empleada en los 90, en el ámbito estético. Las diferencias se encuentran en las toxinas botulínicas con indicación en arrugas dinámicas para medicina estética facial que están por venir.
Por ejemplo, Azzalure® (una variante de otra toxina botulínica, Dysport®), indicada para el tratamiento de arrugas dinámicas (producidas por la hiperactividad muscular) y que se distingue del resto porque tiene un peso molecular menor y mayor difusibilidad.
¿La técnica de infiltrado influye sobre los resultados obtenidos?
La forma de pinchar la toxina botulínica es muy importante, tanto a la profundidad y al ángulo de entrada de la aguja como a la cantidad de principio activo que se introduce en cada pinchazo, así como la selección de los puntos faciales donde se infiltra.
Actualmente se tiende a seleccionar más puntos faciales con menor cantidad de productor en cada punto, para conseguir un resultado más homogéneo y natural. La técnica de infiltrado también debe adaptarse al tipo de toxina botulínica empleada. Los facultativos de Instituto Médico Láser han sido formados en la aplicación y técnica de la toxina botulínica Azzalure® en Francia, antes de aprobarse en España, ya que es una toxina que debe pincharse con otro criterio, debido a su mayor difusibilidad.
¿Es posible hacer un lifting con toxina botulínica?
- Se puede hacer un lifting completo con toxina botulínica en el tercio superior del la cara.
- No se puede conseguir en el tercio medio facial.
- Se puede conseguir de forma parcial en el tercio inferior facial cuando las características estructurales del rostro del paciente lo permiten, por ejemplo cuando existe un predominio de los músculos depresores del tercio inferior facial y cuello tales como platisma, depresor del ángulo labial o masetero.
¿Cuáles son las zonas faciales en las que mejor funciona la toxina botulínica?
Sin duda en el tercio superior facial, es decir, en las arrugas de la frente, entrecejo y patas de gallo.
¿Es cierto que la toxina botulínica puede producir un efecto reflejo, creando arrugas nuevas al congelar otra?
Este tipo de arrugas a distancia de la zona pinchada con toxina botulínica se denomina arrugas de compensación y ocurren cuando se ha tratado muy intensamente ciertas zonas musculares que quedan totalmente atónicas y fláccidas, produciéndose un predominio relativo de la capacidad de contracción muscular de zonas no tratadas. Por ejemplo, pueden aparecer arrugas de compensación en el dorso nasal o en el tercio más interno del párpado inferior, al tratar las patas de gallo.
Los Médicos de IML evitan estas arrugas de compensación al no producir una parálisis absoluta de las zonas tratadas, sino que suavizan su potencia de contracción. De esta forma, las arrugas de compensación no aparecen.
¿Cuáles son los errores principales al tratar las arrugas con toxina botulínica? ¿Y cuáles son sus soluciones inmediatas?
El error principal es el exceso de tratamiento, que puede producir un efecto de congelamiento en la zona tratada y dar lugar a edema palpebral, atonía del frontal, que da aspecto de ojos cargados, ptosis palpebral por afectación del elevador del párpado superior o efecto mefisto (cejas de bruja), por no haber obtenido el equilibrio estético correcto en el tratamiento de la parte de las arrugas de la frente, próximas a las cejas.
La solución puede ser tratar algunos músculos adicionales con toxina botulínica para obtener un mecanismo físico de balance de fuerzas que permita recomponer el resultado estético. Para ello, es imprescindible tener un profundo conocimiento de la anatomía muscular facial, las inserciones musculares y el efecto depresor o elevador de los músculos, así como los recursos compensatorios que ofrecen.
En el caso de la ptosis palpebral, existe un colirio que se llama Iopimax®, compuesto de Apracolinidina que, por difusión, aplicado en el ojo llega a producir un efecto de mejoría sobre el músculo elevador del párpado superior, corrigiendo así la ptosis palpebral.
Si el paciente desea tratar sus arrugas con toxina botulínica y evitar estos errores, ha de elegir un médico especialista que posea la formación acreditada adecuada para infiltrar el producto y que conozca en profundidad tanto la toxina botulínica como la musculatura de la mímica facial.
¿Cuáles son las nuevas aplicaciones de la toxina botulínica? ¿Cuál es el futuro de la toxina botulínica?
Las nuevas aplicaciones de la toxina botulínica, son, entre otras: Hiperhidrosis axilar, plantar y palmar. Fisura anal, tortícolis espasmódico, cefaleas tensionales, blefarospasmo, espasticidad de brazo o pierna en pacientes con ictus, espasmo hemifacial y distonías focales asociadas o espasticidad asociada a deformidad dinámica del pie equino en niños no encamados.
Con el tiempo surgirán más aplicaciones en las que controlar el tono muscular local de cualquier punto del cuerpo pueda aportar mejoría sintomática o mejoría etiológica a los pacientes.
Si desea recibir más información sobre Toxina Botulínica, solicite una cita informativa gratuita con uno de los médicos expertos de Instituto Médico Láser.
Comentar