Consejos IML
Síndrome de piernas cansadas

Cómo prevenir el síndrome de piernas cansadas

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Las piernas cansadas es una sensación muy común en verano y motivo de consulta frecuente en esta época del año.

Se conoce como síndrome de piernas cansadas a la sensación de malestar en la piernas de forma continuada, con síntomas como pesadez, hormigueo, calambres…

Si estás notando estos síntomas en tus piernas, este artículo te interesa: nuestros médicos te ofrecen consejos tanto para prevenirlos como para tratarlos.

¿Cuál es la causa del síndrome de piernas cansadas?

Las principales causas de las piernas cansadas son dos: externas e internas.

Causas externas

Las altas temperaturas y los cambios en la presión atmosférica pueden afectar puntualmente al retorno venoso de las piernas.

Causas internas

La insuficiencia venosa, las varices, los cambios hormonales, el sedentarismo o permanecer mucho tiempo de pie pueden provocar los síntomas de las piernas cansadas.

¿Cuáles son los síntomas de las piernas cansadas?

  • Pesadez
  • Calambres
  • Parestesia (sensación de adormecimiento)
  • Hormigueo
  • Hinchazón
  • Dolor
  • Picor
  • Cansancio

¿Cómo prevenir el síndrome de piernas cansadas?

A lo largo del día puedes aplicar estos consejos para prevenir y aliviar los síntomas de las piernas pesadas:

Terminar la ducha con hidroterapia

Aplicar agua fría en círculos y en sentido ascendente, desde los tobillos hasta los muslos

Aplicar gel efecto frío

Después de la ducha, aplicar una crema o gel frío con un buen masaje desde los pies hasta la cara superior de las rodillas.

Usar ropa holgada

Evitar la ropa muy ajustada y elegir prendas cómodas que no opriman ayudará a favorecer la circulación.

Usar tacón medio

El calzado ideal es el zapato cómodo con un tacón de aproximadamente 4 cm de altura. No es aconsejable, por tanto, el zapato plano ni el tacón superior a los 4 cm.

Dieta sana

Una dieta sana también puede ayudar a la circulación:

  • Rica en fibra y agua, para favorecer el tránsito
  • Pobre en sal, que puede provocar retención de líquidos
  • Pobre en grasas saturadas, que puede aumentar el nivel de colesterol y triglicéridos
  • Hay que evitar el alcohol y el tabaco, ya que pueden afectar al retorno venoso.

Ejercicio físico

Pasear al menos 30 minutos al día, nadar o hacer yoga son algunos tipos de ejercicio que pueden ayudar a mitigar los síntomas de piernas cansadas.

Elevar las piernas

A lo largo del día y, cuando sea posible, elevar las piernas cuando nos sentamos puede mejorar los síntomas.

En la oficina:

  • Puedes ayudarte de un reposapiés para aliviar la tensión en las piernas.
  • De vez en cuando realiza círculos con los tobillos, alternando el sentido de los giros.
  • No cruces las piernas.

Refrescar las piernas

Si estamos en la playa o en la piscina, refrescar las piernas con frecuencia sumergiéndolas en el agua o dando paseos por la orilla puede ser otra ayuda para aliviar los síntomas.

Elevar las piernas
Elevar las piernas cuando estamos sentados puede ayudar a mejorar los síntomas

¿Cuándo consultar con el médico?

Si a pesar de seguir estos consejos los síntomas permanecen en el tiempo y también en otras épocas del año distintas del verano, es conveniente consultar con el médico, ya que pueden ser síntomas de varices.

En la consulta informativa, nuestros médicos especialistas en Flebología y Cirugía Vascular realizan un diagnóstico y te explican qué cuidados domiciliarios y tratamientos son los más adecuados para ti.

Alguna de estas medidas pueden ser:

Medias de compresión

No es recomendable usarlas sin indicación médica.

El médico te indicará el nivel de densidad ideal para ti.

Tratamientos para mejorar la circulación y el sistema linfático

Son técnicas que puedes aplicar en cualquier momento del año, incluso en pleno verano.

Presoterapia

Es un masaje de presión centrípeta suave.

Se aplica mediante una prenda hinchable ajustable. El masaje produce un efecto drenante y mejora la circulación de retorno.

Carboxiterapia

Es la infiltración subcutánea de CO2 mediante agujas muy finas.

El CO2 restablece la velocidad y cantidad del flujo sanguíneo.

Ozonoterapia

La infiltración de Onozoterapia produce un aumento de la oxigenación sanguínea, lo que mejora la circulación.

Vacumterapia microalveolar

Es un masaje drenante que se aplica mediante dos rodillos perforados, que producen una presión aspirativa suave.

Favorece el drenaje linfático y mejora la circulación.

Tratamiento de varices

En el caso de que el paciente presente varices, en IML contamos con un tratamiento láser para cada tipo de varices, desde las más finas y superficiales hasta las más gruesas (varices graves).

El denominador común de todos nuestros tratamientos de varices es que se realizan de forma ambulatoria, sin hospitalización y sin baja médica.

El paciente puede (y debe) caminar después del tratamiento y puede retomar su vida normal inmediatamente.

¿Es posible tratar las varices en verano?

Para realizar el tratamiento de varices con láser en verano es fundamental evitar la exposición solar y las altas temperaturas.

El destino vacacional de la mayoría de nuestros pacientes es el aire libre (playa, montaña o piscina). Por este motivo se recomienda iniciar el tratamiento a la vuelta de vacaciones, durante el otoño.

Sin embargo, si el paciente no va a recibir la exposición solar directa, el tratamiento de varices sí puede aplicarse en verano.


¿Tienes alguna duda sobre el síndrome de piernas cansadas o sobre varices?

Uno de nuestros médicos expertos estará encantado de realizarte un diagnóstico preciso y recomendarte los cuidados más adecuados para ti. Reserva ahora tu consulta de valoración gratuita.

 

Reserva ahora tu consulta gratuita
nuestra recomendación
Tratamientos para piernas hinchadas

Comentar