Como recuperar figura postparto

8 tratamientos para recuperar la figura postparto

Certificado por Dra. Alba Martínez Gómez

Recuperar la figura postparto es una de las peticiones con las que más nos encontramos en IML Clinic. Durante los 9 meses de gestación el cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que pueden acabar afectando al bienestar físico y emocional: Flacidez abdominal, grasa localizada, estrías, afectación del suelo pélvico… A continuación, veremos algunos procedimientos que pueden ayudar en ese proceso de recuperación.

1. Recuperación peso postparto

El embarazo provoca cambios en el cuerpo que pueden tardar varios meses en remitir. 

Como ganar algo de peso a lo largo de toda la gestación, por eso es importante seguir una dieta sana y equilibrada, adaptada a sus necesidades específicas y siempre guiada por un profesional, para que el aumento de peso sea controlado durante el embarazo y no tenga restricciones nutricionales. En todo momento tendremos que tener en cuenta que la pérdida de peso debe ser progresiva y sin cambios drásticos y que la alimentación adecuada debe ser complementaria a otros hábitos saludables, como el ejercicio.

Una vez finalizada la etapa de la lactancia, los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos pueden aportar en el proceso para recuperar peso postparto.
Es importante, en cualquier caso, acudir a un especialista para determinar en conjunto un plan de tratamiento personalizado o un plan quirúrgico acorde a las características y necesidades de la paciente.

2. Flacidez abdominal postparto

La mayoría de las pacientes presentan algún grado de flacidez abdominal después del parto, ya que el estiramiento de la piel durante el embarazo desestructura las fibras de colágeno, dificultando que vuelvan a su posición original. Sin embargo, es importante diferenciar la flacidez de la grasa localizada.

La primera alude a un exceso de piel que ha perdido su tersura y que está laxa. En cambio, la segunda hace referencia a la grasa acumulada en determinadas partes del cuerpo, derivado de un aumento de peso. En este caso nos centraremos en la primera, donde el tratamiento de la flacidez en el abdomen tiene como objetivos contraer la piel y estimular la producción de nuevo colágeno.

En los casos más avanzados, acudir a la abdominoplastia es una de las soluciones más efectivas, siempre bajo indicación médica.

Como complemento a la cirugía o simplemente como tratamientos iniciales, existen aparatologías que pueden ayudar a recuperar la figura después del parto, como el Morpheus8 o Exilis Elite.

Morpheus8 (radiofrecuencia microneedling)

Morpheus8 es un tratamiento de radiofrecuencia fraccional microneedling indicado para estimular el colágeno y mejorar la flacidez de la piel. Sus micropins teflonados de oro llevan la energía a todas las capas de la piel responsables de la firmeza.

Además, nuestros médicos optimizan los resultados aprovechando los canales físicos creados por los micropins para introducir sustancias como el ácido succínico, un potente activador del fibroblasto, la célula responsable de producir colágeno y elastina. Por lo general, nuestros médicos recomiendan 3 sesiones de Morpheus8.

Exilis Elite (radiofrecuencia tópica)

Exilis Elite es un equipo de radiofrecuencia monopolar tópica cuya energía produce la regeneración de las fibras de colágeno existentes y la estimulación de la síntesis de fibras elásticas nuevas, lo que se traduce en el tensado de la piel. Se recomiendan entre 4 y 6 sesiones, en función de las necesidades de cada paciente.

Los tratamientos con radiofrecuencia permiten al paciente incorporarse a su vida normal inmediatamente. Tras la primera o segunda sesión, ya pueden percibirse algunos efectos, aunque los resultados más estables se obtienen transcurridas varias semanas después de la última sesión del tratamiento, ya que es necesario darle tiempo a la generación de las nuevas fibras colágenas y elásticas para valorar el resultado final.

La radiofrecuencia de Exilis Elite combate la flacidez abdominal
La radiofrecuencia combate la flacidez abdominal

3. Celulitis postparto

Durante el embarazo, las hormonas femeninas provocan retención de líquidos que, a su vez, favorecen la aparición de la celulitis. En función del tipo de celulitis, en IML Clinic disponemos de distintos tratamientos para combatirla:

Según la experiencia de nuestros médicos estéticos, los mejores resultados en el tratamiento de la celulitis se obtienen mediante la combinación de dos o más técnicas, determinadas en consulta por el médico.

Estos tratamientos se realizan de forma totalmente ambulatoria y sin cirugía, por lo que la paciente puede retomar su actividad normal de forma inmediata.

En función del volumen de grasa localizada, el médico estético puede indicar el tratamiento con Vanquish ME o con Lipoláser

4. Pecho caído tras la lactancia

Algunos de los cambios más frecuentes que experimenta el pecho tras el embarazo y la lactancia pueden ser la caída, o ptosis, la flacidez, las estrías la pérdida de proyección y/o el aumento tamaño de las areolas.

La mastopexia suele ser una respuesta exitosa para restaurar la forma del pecho. Se trata de una técnica de cirugía estética específica para el levantamiento del pecho, con o sin prótesis, cuyo objetivo es elevarlo a su posición normal. y darle un aspecto más juvenil a la mama, de manera armónica con la areola y el pezón.

La Mastopexia es una técnica específica para levantar el pecho caído

5. Varices postparto

Los cambios hormonales durante el embarazo pueden afectar al sistema circulatorio, provocando la aparición de arañas vasculares o varices telangiectasias y varices reticulares. Estas afectan de manera significativa al bienestar, provocando hinchazón, malestar e, incluso, dolor.

En IML Clinic hemos desarrollado la terapia fotodinámica de varices, un tratamiento de varices no invasivo y sin cirugía que elimina las varices mediante la combinación del láser y la espuma de polidocanol. Este erradica tanto las telangiectasias como las varices reticulares o las tronculares (que son las más graves y de aspecto abultado).

6. Afectación del suelo pélvico

En ocasiones, los partos vaginales pueden producir cambios en las dimensiones de la vagina, además de una reducción de la elasticidad en la zona pélvica.

Para corregir esta disfunción, los ginecólogos de la Unidad de Ginecología Regenerativa de IML Clinic emplean el láser MonaLisa Touch, que consiste en aplicar la energía del láser en el conducto vaginal con el fin de regenerar sus fibras de colágeno para devolver así su turgencia y poder de lubricación.

7. Cicatriz hipertrófica

Hay situaciones en las que practicar una cesárea es necesario para que el parto se pueda producir sin complicaciones. En algunos casos, la cicatriz que deja el parto puede evolucionar de forma hipertrófica, es decir, que tenga un aspecto grueso y abultado.

Para corregir este tipo de cicatriz, existen distintos tratamientos mínimamente invasivos, mediante los cuales se pueden conseguir resultados efectivos:

Algunos de ellos son el láser de Co2, crioterapia o la inyección de corticoides. Determinar el tratamiento es tarea del médico especialista y dependerá de la ubicación, tamaño o edad de la cicatriz.

8. Melasma o manchas post embarazo

El melasma postparto es una condición cutánea caracterizada por manchas oscuras o hiperpigmentadas que suelen aparecer en el rostro, particularmente en áreas como las mejillas, el labio superior, la frente y el mentón. Se produce debido a cambios hormonales durante el embarazo, que aumentan la producción de melanina, especialmente cuando se combina con la exposición al sol. Aunque el melasma puede atenuarse después del parto, en algunos casos persiste.

Los tratamientos incluyen el uso de cremas solares de amplio espectro, productos tópicos despigmentantes, preferiblemente indicados por un médico, y procedimientos dermatológicos como el láser. Es importante consultar a un dermatólogo para elegir un tratamiento seguro, especialmente si la madre está lactando.

Antes de elegir tu tratamiento, acude al especialista

Ante cualquier procedimiento, sea o no de tipo quirúrgico, la recomendación desde IML CLINIC es siempre acudir previamente a un médico especialista que te guíe e informe respecto a tus opciones, tras una evaluación exhaustiva de tus necesidades y características, para que recuperar la figura postparto sea una experiencia satisfactoria y segura.

Recuerda que en nuestra clínica, tu primera consulta informativa es gratuita y directamente con nuestros médicos expertos. ¡Solicita la tuya!

Reserva ahora tu consulta gratuita
nuestra recomendación
Técnica para la elevación de pecho