Consejos IML
alopecia cejas

La alopecia en las cejas y sus causas

Certificado por Instituto Médico Láser

La alopecia o pérdida de pelo también puede darse en zonas como las cejas por diversos motivos como pueden ser patologías capilares como la alopecia areata o la alopecia fibrosante en las que el problema también se extiende a las cejas. Algunas alteraciones cutáneas (dermatosis) cutáneas tales como la dermatitis seborréica pueden cursar con alopecia en las cejas. Fármacos como la aspirina, anticoagulantes o anticonceptivos pueden acompañarse de pérdida de pelo en las cejas, tratamientos de radioterapia y/o quimioterapia y alteraciones endocrinas como el hipotiroidismos, entre otros. El propio envejecimiento también produce pérdida de pelo en las cejas.   En Instituto Médico Láser (IML) tratamos de identificar en primer lugar la causa que produce la alopecia de cejas para que así los resultados sean mucho más óptimos y certeros. 

La pérdida de pelo en esta zona facial puede suponer un problema estético para muchas personas ya que las cejas son una parte fundamental en nuestra expresión facial. Por ello, en Instituto Médico Láser (IML) contamos con diferentes técnicas que ayudan a prevenir la caída del pelo y con diversos tratamientos capaces de resolver la alopecia en cejas. 

conseguir cejas perfectas

¿Cómo recuperar el pelo perdido en las cejas?

Existen tratamientos como los corticoides o los inhibidores de las prostaglandinas que son eficaces en lo alopecia areata de cejas y en la alopecia de cejas fibrosante respectivamente. Cuando la falta de cejas es discreta y solo falta una parte, se puede camuflar el defecto con micropigmentación de cejas. 

Hoy en día existen diferentes técnicas con las que recuperar la densidad del pelo de las cejas. Su reconstrucción puede ser total o parcial dependiendo del estado y situación de cada paciente. Así, la reconstrucción parcial suele realizarse cuando la alopecia es consecuencia de una cicatriz o cualquier otra alteración cutánea que impida el crecimiento capilar en un área determinada de la ceja. La reconstrucción total, sin embargo, suele emplearse cuando por diferentes motivos el pelo de la ceja se ha caído en su totalidad o en un alto porcentaje. De todos modos, es fundamental que sea un médico especialista quien determine qué tratamientos son más aconsejables dependiendo del estado y el grado de alopecia de la ceja. 

Una de las técnicas más usadas para repoblar el pelo caído de las cejas es el microinjerto capilar. Esta conocida técnica consiste en repoblar la zona dañada con unidades foliculares extraídas de otras zonas capilares. Además, también puede usarse como tratamiento para las cejas poco pobladas. 

En IML somos cuidadosos con la selección de capilares para que ni la forma ni la densidad (de la zona donante o de la zona receptora) se vean alteradas. Así, solemos elegir la región occipital más baja como zona donante ya que aquí el pelo es similar al de las cejas, consiguiendo así unos resultados naturales en ambas zonas tratadas. 

Dos de las técnicas ambulatorias más usadas para la extracción del pelo son la técnica FUE y la técnica FUSS. En Instituto Médico Láser trabajamos con ambas formas de extracción y es el médico especialista quien, tras un diagnóstico previo, aconseja el uso de una u otra. De todos modos, ambas técnicas permiten extraer de manera adecuada los folículos capilares necesarios para el implante. Los resultados son altamente satisfactorios y naturales con cualquiera de las dos. 

Seguidamente, el cirujano capilar injerta cuidadosamente los folículos necesarios para repoblar la alopecia, siguiendo siempre la forma y dirección de crecimiento natural del pelo. Además, nuestros expertos médicos acuerdan siempre con el paciente la forma, densidad y orientación de las cejas para obtener un resultado acorde a los intereses del paciente.

Si estás pensando en ponerle solución a la alopecia en cejas, pide una primera consulta gratuita en IML y nuestros especialistas valorarán tu caso de manera personalizada. 

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar