IML presenta su Unidad de Ginecología Regenerativa, una nueva subespecialidad de la Ginecología que aporta soluciones para mejorar la funcionalidad y la estructura de la zona vulvo-vaginal .
La presentación de la Unidad de Ginecología Regenerativa de IML, a la que asistieron numerosos profesionales del Periodismo y la Comunicación, corrió a cargo del Dr. Juan José Escribano, Doctor en Medicina cum laude, especialista en Obstetricia y Ginecología, Jefe de Ginecología del Hospital del Henares y Jefe de la recién estrenada Unidad de Ginecología Regenerativa de IML.
En este artículo encontrarás
¿Qué es la Ginecología Regenerativa?
En los últimos años se ha incrementado el número de mujeres que demandan soluciones funcionales y estructurales a diversas afecciones de las zonas íntimas.
Como respuesta a esta demanda nace la Ginecología Regenerativa, una subespecialidad médica de la Ginecología que permite la corrección funcional y la rehabilitación de la zona vulvo-vaginal.
La Ginecología Estética ha supuesto una revolución desde el punto de vista clínico y tecnológico, ya que aborda la patología ginecológica de forma integral, solucionando alteraciones morfológicas y funcionales.
¿Para qué edades están indicados los tratamientos de Ginecología Regenerativa?
A partir de los 30 años se pueden apreciar los primeros cambios naturales en la zona genital femenina. Por tanto, las pacientes que pueden beneficiarse de la Ginecología Regenerativa tienen edades comprendidas entre aproximadamente los 30 y los 60 años de edad, es decir, desde mujeres jóvenes hasta mujeres maduras antes, durante y después de la menopausia.
Mujeres jóvenes
Según el Dr. Escribano, las consultas sobre Ginecología Regenerativa en pacientes jóvenes son más frecuentes de lo que en principio pueda parecer. Entre las más solicitadas se encuentran las siguientes:
Embarazo y parto
El parto es una vivencia fundamental en la mujer. En algunos casos, y tras varios partos de bebés de gran tamaño o partos gemelares, es frecuente la hiperlaxitud vaginal , es decir, la pérdida de la elasticidad en la vagina, que influye en la esfera sexual de las pacientes.
La episiotomía es un corte quirúrgico en el introito vaginal que se practica a la mayoría de las mujeres que han tenido partos vaginales. La cicatriz de la episiotomía puede generar dolor durante las relaciones sexuales.
Morfología de los órganos sexuales
Alrededor del 20% de las pacientes jóvenes presenta unos labios menores de longitudes dispares y aspecto muy grueso. Cuando sobresalen en exceso de los labios mayores, los labios menores pueden provocar molestias con el uso de prendas ajustadas o en la práctica de algunos deportes, como el ciclismo o la hípica.
Vaginismo
El vaginismo es una patología muy frecuente en mujeres jóvenes. Consiste en la contractura anormal de los músculos de la vagina, que dificulta o impide las relaciones sexuales.
Los partos múltiples pueden provocar hiperlaxitud vaginal (pérdida de elasticidad en la vagina)
Mujeres antes y después de la menopausia
En España, la media de edad en la que se inicia la menopausia es a los 50 años.
Hoy en día, la mujer de 50 años es y se siente joven, libre de prejuicios tradicionales, que no quiere renunciar a su vida de pareja.
Durante la menopausia se produce una reducción en la producción de estrógenos que suele acompañarse de atrofia vaginal y sequedad vaginal y vulvar, dos factores que dificultan las relaciones de pareja.
Además, la pérdida de estrógenos y otros factores como los partos traumáticos pueden provocar los síntomas de la incontinencia urinaria leve (grados I y II).
Los síntomas de la menopausia pueden dificultar las relaciones de pareja
La solución: el láser de CO2
Instituto Médico Láser es la primera Clínica en España que ha incorporado a su equipamiento técnico el equipo Smart Xide2 V2 LR, un láser de CO2 fraccionado diseñado específicamente para este tipo de aplicación ginecológica. Su pieza MonaLisa Touch® tensa y tonifica los tejidos de la mucosa vaginal, estimulando la producción de colágeno.
Ventajas del procedimiento con el láser de CO2 para la regeneración vaginal
- Mínimamente invasivo.
- Se realiza de forma ambulatoria, sin ingreso hospitalario.
- No requiere ni incisiones ni puntos de sutura.
- No requiere anestesia.
- Resultados evidentes en un tiempo reducido.
Técnica de regeneración vaginal con MonaLisa Touch®
¿Cómo actúa el láser de CO2 de regeneración vaginal?
La energía del láser consigue estimular la formación de colágeno, que a su vez mejora la membrana mucosa que recubre las paredes de la vagina y facilita la hidratación y la recuperación de los tejidos vaginales.
El siguiente vídeo muestra el procedimiento con el láser de CO2 y los beneficios que desencadena:
Otras aplicaciones de la Ginecología Regenerativa en IML
Además de las ya mencionadas, la Ginecología Regenerativa en IML ofrece otros tratamientos para la mejora de la calidad de vida de las pacientes y la estética de la zona íntima:
- Labioplastia de reducción y Labioplastia de aumento.
- Reducción de clítoris y descapuchamiento de clítoris.
- Lipomodelado del Monte de Venus.
- Himenoplastia o reconstrucción del himen.
- Eliminación de verrugas y lesiones en la zona genital.
- Aumento del Punto G.
- Prolapso genital.
Nuestros expertos en Ginecología Regenerativa pueden asesorarle sobre cuál es el tratamiento más adecuado para usted. Solicite ahora una consulta informativa gratuita en nuestra clínica.
Comentar