Consejos IML

Consejos para aliviar los síntomas de la menopausia

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

En la consulta de Ginecología, la mayoría de nuestras pacientes de entre 50 y 52 años nos piden consejos para aliviar los síntomas de la menopausia.

En este artículo, el Dr. Juan José Escribano y la Dra. Gloria Rodea, responsables de la Unidad de Ginecología Regenerativa de IML, ofrecen una serie de útiles recomendaciones para manejar la sintomatología de esta etapa en la vida de la mujer.

Consejos para aliviar los síntomas de la menopausia

La menopausia llega en un momento en el que la mujer ha alcanzado un alto nivel de seguridad en sí misma.

Por este motivo, el primer consejo de nuestros ginecólogos expertos es consultar al especialista cualquier duda sobre cómo vivir esta nueva etapa con el mayor confort posible.

Algunos de los consejos que podemos aplicar en nuestro día a día son los siguientes:

Sofocos y sudor

Las sensaciones repentinas de calor que suelen ir acompañadas de palpitaciones y sudor pueden mitigarse con estos sencillos pasos:

  • Controlar la temperatura de la habitación para evitar que sea demasiado alta
  • Usar ropa de algodón que favorezca la transpiración
  • No fumar ni tomar alcohol
  • Evitar las bebidas calientes antes de dormir
  • Evitar los ingredientes picantes en la cena
  • Refrescarse con una toalla humedecida y fría, colocándola en el cuello
  • Hidratarse correctamente con agua fresca

Alteraciones en el sueño

Los sofocos y la sudoración interrumpen el sueño, lo que puede provocar irritabilidad y cansancio al día siguiente.

Para mejorar la calidad del sueño podemos intentar:

  • Mantener una rutina de horarios del sueño
  • No dormir siesta por las tardes
  • No tomar alcohol ni bebidas con cafeína o teína
  • Evitar cenas copiosas y  a la hora de acostarse

Sequedad vaginal

El descenso de estrógenos produce el adelgazamiento y deshidratación del tejido vaginal.

Esto puede provocar molestias en las relaciones sexuales, irritación, picor, ardor y un aumento del riesgo de infección en la vejiga.

Para aliviar la sequedad vaginal podemos aplicar:

  • Lubricantes vaginales
  • Lociones vaginales hidratantes
  • Tratamiento hormonal
  • Terapia con Láser de CO2

La energía del láser de CO2 de IML es absorbida por la mucosa vaginal para mejorar los síntomas de la atrofia y su trofismo (lubricación e hidratación). La energía del láser induce la regeneración celular y a la formación de nuevo colágeno.

Incontinencia por esfuerzo

Durante la menopausia es común la debilitación de los músculos del suelo pélvico y la pérdida de colágeno en la uretra. Todo ello reduce el control de la micción y puede provocar pérdidas al toser o al realizar esfuerzos físicos.

El refuerzo del suelo pélvico es clave para corregir la incontinencia.

Los ejercicios de Kegel, practicados con regularidad, pueden ayudar a evitar las pérdidas.

El Láser de CO2 vaporiza las capas más externas de la cara anterior de la vagina. La formación de nuevo colágeno regenera los tejidos, que ayudarán a contraer la uretra y mejorar el control de la micción.

Cambios en el contorno corporal

Hoy en día existen diferentes soluciones contra la grasa localizada.

En función del volumen de grasa que sea interesante tratar, podemos aplicar técnicas no invasivas, como la Radiofrecuencia tripolar Vanquish Me, o bien técnicas mínimamente invasivas y ambulatorias como Lipovaser.

Cambios en el pelo

El descenso de estrógenos suele provocar un incremento del pelo facial y una pérdida de grosor y densidad del pelo del cuero cabelludo.

Siempre que sea de color negro o marrón, el pelo facial que suele aparecer en la zona peribucal y en el mentón responde bien al láser para depilación médica.

La combinación de técnicas capilares como la terapia con LED, los factores de crecimiento, la Carboxiterapia y la Mesoterapia capilar ayudan a mejorar la función del folículo, con el fin de mejorar la alopecia difusa y el adelgazamiento del pelo.

Cambios en el estado de ánimo

El ejercicio físico produce endorfinas, hormonas que pueden ayudarnos a mejorar el ánimo y a mantener la masa muscular.

Además, el sobrepeso es factor de riesgo de numerosas enfermedades, por lo que se recomienda la actividad física diaria.

Algunos de los deportes más completos pueden ser Pilates, caminar a buen ritmo una hora, la natación o montar en bicicleta.

¿Qué hacer si estos cuidados no son suficientes?

Cuando los cuidados no son suficientes o cuando los síntomas afectan a la calidad de vida de la paciente con mayor intensidad, el ginecólogo puede ofrecerle otras soluciones.

La terapia hormonal se basa en la administración de estrógenos vía oral, parches o gel. También existen tratamientos hormonales intravaginales.

El tratamiento hormonal tiene su indicación específica y no está carente de efectos adversos. Éste es el motivo por el que siempre debe valorarlo el especialista.

La fitoterapia es el tratamiento natural con extractos de plantas bajo prescripción médica, como las isoflavonas de soja.

Uno de nuestros ginecólogos expertos estará encantado de responder a todas sus dudas en una consulta informativa gratuita.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar