Consejos IML

Eliminación de Tatuajes y Micropigmentaciones

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Antiguamente los tatuajes se eliminaban con métodos menos sofisticados, como la extirpación de la piel tatuada, la dermoabrasión o la electrocoagulación. Todos estos métodos de eliminación no específicos quitaban el tatuaje por que extirpaban de una forma u otra la piel tatuada pero dejaban la consiguiente cicatriz.

Actualmente se utilizan láseres Q-Swichted que son láseres que disparan en tiempos de emisión de nanosegundos y de esta forma confinan la lesión a la partícula de tinta produciendo muy poco daño en la piel circundante.

Los tratamientos deben realizados por un dermatólogo experto en el manejo de todos los detalles que afectan al buen resultado de este tratamiento.

El pigmento sufre, por un mecanismo foto-acústico, gracias al pulso de nanosegundos, un fraccionamiento en partículas más pequeñas que pueden ser fagocitadas por nuestro organismo mediante las células (macrófagos) que recogen los detritus son posteriormente eliminadas por drenaje linfático.

¿Cómo se realiza la eliminación de tatuajes mediante láser en IML?

El procedimiento requiere de una crema anestésica porque el tratamiento puede ser molesto para el paciente. La crema anestésica se aplica en crema oclusiva durante una hora previa al tratamiento.

Se ajustan los parámetros del tipo de láser seleccionado y se procede a disparar sobre el dibujo a eliminar. El tratamiento es muy rápido ya que contamos con láseres que emiten a 10 Hz (es decir que dan 10 impactos por segundo).

Al terminar se aplica pomada antibiótica y se cubre con una cura oclusiva. Las curas se deben realizar a diario hasta que la piel se recupera de la sesión, es normal la aparición de inflamación y púrpuras y en ocasiones ampollitas debido al estallido del pigmento bajo la piel, pero son muy leves.

Eliminación de Tatuajes

Transcurrida la primera semana la zona tratada ya se puede llevar descubierta y entonces recomendamos aplicar una crema con rosa mosqueta con el único cuidado hasta la siguiente sesión de evitar la exposición solar.

Eliminación de TatuajesLa siguiente sesión se hace transcurrido un mínimo de un mes y medio para dar tiempo al organismo a que cicatrice y se recupere la piel y a que el sistema linfático realice su trabajo de recogida del pigmento estallado en la sesión anterior.

El número de sesiones es variable , está normalmente entre 6 y 12. Todo depende de la cantidad de tinta (por ejemplo, los tatuajes tribales tienen mucha tinta y son más largos de tratar). El tratamiento lleva su tiempo y no se puede acelerar, esto también debe conocerlo el paciente antes de empezar. Pues la limpieza por parte de los macrófagos del pigmento tratado no se puede acelerar.

Dentro de las complicaciones del tratamiento para la eliminación de tatuajes existe riesgo de:

  • Hipopigmentación es bastante frecuente ya que el laser y los procesos repetidos de reparación dañan la melanina y los melanocitos. Puede ser permanente.
  • Hiperpigmentación transitoria en fototipos oscuros.
  • Cicatrices hipertróficas y queloides especialmente si se usan sistemas no Q-switched.
  • Cambios de la textura de la piel.
  • Ennegrecimiento de las micropigmentaciones. Este proceso se produce en los colores carne de las micropigmentaciones ya que los pigmentos férricos se oxidan al igual que el dióxido de titanio y se ennegrecen. El paciente debe estar correctamente informado de esta posibilidad ya que aunque finalmente se eliminan en su totalidad, temporalmente su perfil de labios o sus cejas marrones van a colorearse de un tono oscuro.
  • Las infecciones y la aparición de alergias a lo largo del tratamiento son excepcionales.

Eliminación de Tatuajes

¿Desea conocer cuál es el tratamiento más adecuado para eliminar un tatuaje? Pida una cita informativa gratuita con uno de nuestros médicos expertos de Madrid.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar