Consejos IML

Consejos para una buena protección solar

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La fotoprotección con filtros solares y con la ingesta de antioxidantes es el principal método para la prevención del cáncer de piel y del envejecimiento cutáneo prematuro. En el artículo anterior explicábamos los nuevos peligros del sol. En esta ocasión, desde Instituto Médico Láser de Madrid queremos compartir consejos útiles para una buena protección frente a la radiación solar .

¿Cómo prevenir los efectos nocivos del sol?

  1. Filtros solares.
  2. Antioxidantes.
  3. Hidratación.
  4. Otros consejos útiles.

1. Filtro solar (fotoprotección tópica)

Los productos cosméticos de fotoprotección se comportan como filtros solares que protegen la piel, absorbiendo o reflejando parte de la radiación solar.

Para determinar el grado de protección de estos cosméticos se aplica el Factor de Protección Solar (FPS), un índice que señala el número de veces que el filtro solar aumenta la capacidad de defensa natural cutánea frente al enrojecimiento previo a la quemadura. Así, cuanto más alto sea el FPS, más protección ofrecerá el producto.

Consejos sobre filtros solares

  • Elegir un filtro solar que ofrezca protección a las distintas radiaciones (UVA, UVB, IR y luz visible).
  • Utilizar un FPS alto en las primeras exposiciones al sol.
  • Escoger un filtro solar resistente al agua si vamos a realizar ejercicios acuáticos.
  • Aplicar el fotoprotector cada 2 horas como mínimo y siempre después de salir del agua, sudar o secarse con la toalla.
  • Insistir en las zonas con más tendencia a quemarse, como cara, orejas, hombros, mayos y empeines.
  • Evitar perfumes y otros cosméticos que contengan alcohol, ya que pueden ser fotosensibilizantes.
  • Aplicar el fotoprotector generosa y homogéneamente.

2. Antioxidantes

El aporte de antioxidantes por vía oral es la mejor táctica para prevenir el estrés oxidativo .

Estas sustancias neutralizan los radicales libres que dañan las células de la piel, causando enfermedades degenerativas y envejecimiento de la piel .

Son antioxidantes un grupo de vitaminas, minerales y enzimas que se encuentran en los alimentos, aunque también existen compuestos orales con capacidad fotoprotectora.

Fuentes de antioxidantes

Vitamina E

El aguacate es una fuente de vitamina EEs el antioxidante natural más potente contra los efectos de los radicales libres. Las principales fuentes de vitamina E son:

  • Frutos secos: Avellanas, cachuetes, almendras, orejones.
  • Hortalizas: Aguacate, espinacas, berros, acelgas.
  • Germen de trigo.
  • Aceite de oliva.

Vitamina C

  • Frutas: Cíctricos, fresas, kiwi, piña, moras, arándanos, frambuesas.
  • Hortalizas: Brócoli, coles de Bruselas, pimiento rojo, espinacas.

Vitamina A y B-carotenos

  • Frutas: Cerezas, melón, papaya, albaricoque.
  • Hortalizas: Zanahoria, brócoli, calabaza, tomate.

Coenzima Q10

  • Pescado azul: Atún, caballa, sardinas.
  • Vísceras animales.
  • Frutos secos: Cacahuetes, soja.

Selenio

  • Cereales: Avena, levadura de cerveza, salvado de trigo.
  • Setas: Champiñones.
  • Hortalizas: Espárragos, ajo, brócoli.
  • Mariscos: Bogavante, cigala, langosta.
  • Huevos.

Zinc

  • Frutos secos: Nueces.
  • Legumbres: Lentejas, garbanzos, judías.
  • Carnes: Ternera, cerdo, cordero.

Flavonoides

  • Frutas: Fresas, arándanos, moras, manzanas, cíctricos.
  • Hortalizas: Cebollas, endibias, remolacha, brócoli.
  • Té verde.

Isoflavonas

  • Soja y sus derivados.

Licopenos

  • Tomate, sandía, pomelo rosado.

L-Cisteína

  • Hortalizas: Brócoli, cebolla, ajo.
  • Carnes: Cerdo, pollo, pavo.
  • Huevos.

Vitamina B6 (Piridoxina)

  • Carnes: Pollo, pavo, ternera, cerdo.
  • Pescados: Bacalao, salmón, atún.
  • Frutos secos: Avellanas, anacardos, semillas de girasol.

Ácidos grasos omega 3

  • Pescado azul: Atún, anchoa, arenque, caballa, salmón.
  • Complementos dietéticos.

3. Hidratación

La hidratación profunda es calve para conseguir una piel sana y luminosa. Una buena forma de hidratar la piel es aplicar cremas ricas en glicerina, ácido hialurónico y vitamina B3.

IML recomienda intensificar la hidratación en las pieles maduras, especialmente en las zonas donde la dermis es mucho más fina que en el resto del cuerpo, como en cara, cuello y escote. Una sesión de Mesoterapia antes del verano ayudará a la piel a mantener la hidratación y el buen aspecto. En nuestra clínica de Madrid empleamos 3 sustancias:

  • Ácido hialurónico, que ayuda a retener una mayor cantidad de agua en los tejidos.
  • Vitaminas, que son una defensa frente a los radicales libres.
  • Silicio orgánico, un potente antioxidante necesario para la formación de colágeno y elastina.

La mesoterapia consigue hidratar la piel en profundidad

La mesoterapia consigue hidratar la piel en profundidad

4. Otros consejos útiles

Otros consejos útiles para prevenir los efectos negativos de la radiación solar son:

  • Adecuar la vestimenta: Utilizar gorros, sombreros de ala ancha y tejidos que protejan de la radiación solar.
  • Controlar el tiempo de exposición: No permanecer demasiado tiempo al sol y no bajar la guardia los días nublados o con viento.
  • Evitar el sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
  • Reponer líquidos con frecuencia, para evitar la deshidratación.

Solicite una consulta informativa gratuita con uno de nuestros Dermatólogos, quien le informará de forma personalizada cómo prevenir y reparar el daño solar.

Otros artículos que pueden interesarle:

Los efectos nocivos del sol

Consejos para una piel perfecta en verano

Lo bueno y lo malo del sol

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar