Consejos IML

Tipos de Rellenos Faciales

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

¿Qué son los rellenos faciales?

Los materiales de relleno son materiales biocompatibles, que se utilizan para corregir arrugas y surcos , para dar volumen a determinadas zonas de la cara, como los labios, o revitalilizar la piel de forma natural y mediante un procedimiento sencillo.

Información general sobre los Rellenos Faciales

Los implantes de relleno faciales son uno de los tratamientos más aplicados en Medicina Estética Facial. Se caracterizan por ser biocompatibles, estériles e inmunogénicos.

Hoy en día existe un amplio abanico de sustancias infiltrables para el rejuvenecimiento de la piel y la reposición de los volúmenes perdidos. En Instituto Médico Láser de Madrid, los más empleados son totalmente reabsorbibles:

  • Ácido hialurónico
  • Policaprolactona
  • Ácido poliláctico
  • Hidroxiapatita cálcica
  • Fosfato tricálcico

Cada tipo de sustancia tiene una indicación concreta. Por ejemplo, el ácido hialurónico de baja densidad se emplea para revitarlizar la piel, mientras que el de alta densidad se aplica para proyectar determinadas zonas o recuperar el volumen perdido.

No existe ningún material de relleno que por sí mismo sea mejor que otro. La elección de uno u otro dependerá del criterio médico, atendiendo a las características y requisitos específicos de cada paciente.

La infiltración de materiales de relleno es una técnica mínimamente invasiva que permite al paciente reincorporarse a la vida social y laboral de forma inmediata.

Todos los rellenos se aplican con anestesia local . Pueden emplearse como complemento de la Cirugía Facial Mínimamente Invasiva. Otros tratamientos faciales, como el la Toxina Botulínica, pueden completar los resultados.

Además, cada procedimiento puede requerir una técnica de infiltración especial, como es el caso del blanching.

Los materiales de relleno pueden corregir surcos, aportar volumen o rejuevenecer la piel

Rejuvenecer es tener el aspecto de la juventud

El paso del tiempo produce la reducción y descenso de los tejidos faciales, tales como pómulos, mejillas y arcada mentoniana, lo que da lugar a un aspecto demacrado y hace que el paciente tenga la sensación de que la cara «se le cae».

Con la desaparición de los tejidos de relleno naturales de la cara, aparecen los primeros excedentes de piel. Ésta pierde sus apoyos naturales en estructuras anatómicas profundas que «acolchaban» su aspecto y, además de aparecer como sobrante, está flácida y falta de tersura.

Se marca entonces el surco suborbitario , que es el que parte del ángulo interno del ojo y atraviesa la mejilla, partiéndola por la mitad. Este surco se debe a la reabsorción de tejidos blandos a nivel de los pómulos y al desposicionamiento del Soof (Suborbicular Oculi Fat).

El surco nasogeniano aparece debido a la desaparición del tejido de relleno de los pómulos así como de las mejillas.

Por último, las líneas de marioneta , que parten de las comisuras de la boca y caen verticalmente hacia el borde inferior del mentón y que dan un aspecto triste a la región peribucal.

Estos defectos de la región central de la cara no se resuelven con las técnicas de rejuvenecimiento convencionales, tales como la blefaroplastia o el lifting, pues estas técnicas básicamente estiran la piel a base de extirpar la piel que sobra. Hoy se corrigen con fillers o materiales de relleno facial .

¿Cómo se realiza el implante de materiales de relleno en el rostro?

Cada tipo de material de relleno persigue un objetivo, que puede ser:

  • Corregir los surcos
  • Reponer volúmenes
  • Proyectar determinadas zonas
  • Revitalizar la piel

El implante de materiales de relleno se puede realizar primero en las prominencias que han perdido su proyección (pómulos y arcada mentoniana y óvalo de la cara) y, tras valorar la corrección obtenida de este modo al proyectar de nuevo los relieves de la cara, se rellenan las depresiones residuales en los tres tipos de surcos descritos: surco de mejilla, surco nasogeniano y líneas de marioneta.

Además, si la paciente así lo requiere, con los materiales de relleno podemos realzar también el volumen labial o simplemente el borde labial, para darle más proyección y definición a los labios de forma muy natural.

Es decir, los materiales de relleno facial no sólo sirven para rejuvenecer; en pacientes jóvenes puede resultar interesante un aumento de labios, un aumento de pómulos en caras «planas» o un aumento de mentón en caras con «perfil de pájaro».

El interés de estas nuevas técnicas es enorme, ya que, hasta la fecha, el rejuvenecimiento del centro de la cara ha sido técnicamente arriesgado y de resultados pocos satisfactorios, por la falta de naturalidad . Técnicamente era imposible respetar las distancias anatómicas fijas, que son las que dan a un rostro el aspecto natural que cualquier paciente pretende, cuando se somete a una técnica de rejuvenecimiento facial.

El aumento de labios en personas jóvenes puede resultar muy favorecedor

La filosofía de Instituto Médico Láser respecto al rejuvenecimiento facial mantiene las siguientes consideraciones:

  • Rejuvenecer no es estirar, sino reposicionar.
  • Es obligado distinguir entre el aspecto de la piel y el excedente de piel.
  • Las distancias básicas faciales deben iguales que a los veinte años.

Con las siguientes conclusiones:

  • Para rejuvenecer se ha de respetar la armonía de «luces y sombras» con respecto a puntos fijos de la fisonomía especial de la cara.
  • No existe un tratamiento único válido para conseguir un objetivo ambicioso y multifactorial.
  • El concepto de rejuvenecimiento necesita del dominio de técnicas médicas que, adecuadamente armonizadas, alcancen los objetivos.

«Rejuvenecer es ser el mismo con el aspecto de la juventud»

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar