La dieta a base de consumo de proteína es muy efectiva, aunque requiere el cumplimiento de dos premisas:
- La alimentación a base de proteínas de alta calidad .
- La supresión de azúcares y grasas casi absoluta en la primera fase y parcial en las siguientes. Para inducir al organismo a activar la ruta energética a través de la beta-oxidación (Ruta de las Pentosas) que induce el consumo de los reservorios de azúcares en fase inmediata y el consumo de la energía acumulada en forma de grasas en las zonas corporales donde las grasas se acumulan.
Respetando estas dos premisas correctamente, la dieta a base de proteínas cumple sus objetivos. Normalmente, las cifras de pérdida ponderal obtenidas con esta dieta en un periodo de 28 días se sitúan en una media de 10 kg para el varón y de 7 a 9 kg en la mujer.
La dieta a base de proteínas es muy eficaz como tratamiento para la pérdida de peso , pero además ayuda intensamente a corregir algunos problemas metabólicos relacionados con el sistema pancreático y los síndromes caracterizados por la insulín-resistencia, el hiperinsulinismo y los trastornos del metabolismo graso.
La dieta proteinada se basa en la ingesta de proteínas de alta calidad y en la supresión de azúcares y grasas
Para que la dieta a base de proteínas o dieta proteinada sea eficaz es necesario realizar un cumplimiento riguroso de las premisas mencionadas, que se realiza bajo estricto control del especialista y en varias etapas, que incluyen la asociación del ayuno proteinado con una terapia de modificación del comportamiento alimentario para asegurar una pérdida ponderal más importante y a más largo plazo.
En este artículo encontrarás
Fases de la dieta de proteínas
La dieta de proteínas debe llevarse a cabo en 3 etapas:
Fase 1, de catabolismo de los triglicéridos
Las primeras semanas, el paciente prácticamente se alimenta de los preparados protéicos que sólo se complementan con verduras. Las siguientes semanas se sustituyen dos de las comidas por proteínas como carnes, pescados o aves en cantidad de 200 gr. por comida.
Fase 2, de introducción progresiva de alimentos
Se van introduciendo alimentos como fruta, pan y almidones que deben aparecer sólo en una de las dos comidas principales, acompañados de tentempiés proteinados. Poco a poco se va introduciendo más diversificación alimentaria.
Fase 3, de estabilización
Los preparados ricos en proteínas se pautan a media mañana y en la merienda, los almidones sólo deben consumirse en una de las comidas, se deben tomar los tentempiés proteinados y se adquiere la disciplina que ayudará a mantener la pérdida ponderal a largo plazo.
¿Tiene alguna duda sobre la dieta proteinada? Puede solicitar una consulta informativa gratuita en nuestra clínica de Madrid.
Comentar