En este artículo encontrarás
Viajar sin subir de peso
Según los especialistas en Endocrinología y Nutrición de Instituto Médico Láser de Madrid sólo hay que adoptar unas normas básicas para disfrutar de la gastronomía en cada país, sin llegar con kilos de más al final de las vacaciones.
Dado que el cambio geográfico, la falta de rutina y la oferta culinaria ponen muy difícil cumplir con una dieta rigurosa, es mejor partir conociendo la cocina de antemano y establecer unos hábitos realistas:
- Hacer 4 ó 5 comidas, 3 principales y 1 ó 2 tentempiés.
- Aprovechar el turismo para realizar el mayor ejercicio posible, especialmente después de las comidas.
- Empezar con un buen desayuno, energético pero no pesado.
- Dejar los platos más elaborados para las comidas.
- Realizar cenas ligeras a base de ensaladas y pescados.
- Caer en la tentación una vez a la semana.
- Beber mucha agua.
En este artículo hemos elegido tres destinos de diferentes continentes para ilustrar con ejemplos cómo adaptar nuestra dieta en cada uno de nuestros viajes:
- Seychelles
- Grecia
- Brasil
Destino: Seychelles
Las islas Seychelles se encuentran en el Océano Índico, muy cerca de Madagascar. La influencia francesa e india de su cocina matiza los sabores autóctonos y permite disfrutar de sus especialidades, sin apartarse demasiado de los hábitos alimenticios cotidianos.
Desayuno
La gran diversidad de sus frutas tropicales permite realizar un desayuno bajo en calorías y no muy pesado para el estómago, extremo fundamental para afrontar la jornada con energía.
Son una buena opción en macedonia o en zumo, aunque la recomendación general es consumir la fruta entera , ya que su rico contenido en fibra sacia más y ayuda a regular el tránsito intestinal de viajeros afectados por el cambio de horario.
La alternativa más segura para viajar sin engordar consiste en disfrutar del buffet libre en los hoteles y optar por un desayuno a base de lácteos, con algo de embutido magro y fruta .
Comida
Es el momento ideal para degustar las especialidades autóctonas, más elaboradas, que se cocinan con salsas y se acompañan con alimentos ricos en hidratos de carbono, como la patata, el arroz o el cuscús.
Aunque la carne apenas se consume en esta región, existen especialidades como la carne de murciélago, que se sirve con frutas al curry. Otro plato típico es el “fuego infernal”, no apto para estómagos delicados por ser realmente picante.
El mango, la papaya, maracuyá o la guayaba, tanto en zumo como en macedonia, resultan una buena opción como postre. Es muy recomendable probar la citronelle, un té aromático con una hierba local llamada andropogón, que crece en los montes y es muy digestiva.
Cena
Dado que lo más aconsejable para no acumular kilos durante las vacaciones son las cenas ligeras, conviene optar por el pescado , que es uno de los platos preferidos de la zona.
El marisco apenas está presente en la isla, salvo el tektek, que se cocina con sopa de cebolla, ajos, jengibre y perejil.
Otra opción a considerar, baja en calorías, es el palourd, una especie de vieira pequeña, que se toma con mantequilla aromática de ajo. Recetas típicas de las que se puede disfrutar sin engordar son los langostinos, el calamar y el pulpo, que se preparan con leche de coco.
Tentempié
A media mañana o a media tarde, resulta perfecto el fresh lime, un refresco a base de limón natural, que es acalórico si se toma sin azúcar, bien solo o con sal, tal y como se bebe en las Seychelles.
Tentaciones
Los deliciosos helados de frutas han de limitarse a una vez a la semana .
En el tentempié podemos optar por el fresh lime, una bebida típica de Seychelles a base de limón
Desayuno
- Macedonia de frutas/zumo de frutas tropicales/1 pieza de mango, papaya, maracuyá o guayaba.
- 1 lácteo desnatado, más algo de embutido magro y 1 fruta.
Comida
- Primero : y único, carne de murciélago con frutas al curry, arroz o cuscús.
- Postre : 1 pieza de fruta o macedonia.
- Citronelle, infusión autóctona con hierba andropogón, muy digestiva.
Cena
- Primero : tektek, marisco local en sopa de cebolla, ajos, jengibre y perejil o palourd, vieira pequeña con mantequilla aromática de ajo.
- Segundo : langostinos, calamar o pulpo en leche de coco.
- Postre : 1 pieza de papaya, maracuyá o guayaba de postre.
Tentempié
- A media mañana o a media tarde : 1 fresh lime sin azúcar.
1 vez a la semana
- Tentaciones : helado de fruta tropical.
Destino: Grecia
La cocina típica de Grecia tiene influencias turcas y guarda importantes similitudes con la cocina española y la francesa. Podría decirse que es bastante ligera, pero no es cierto. Sus abundantes ensaladas y verduras, sus distintos tipos de carne y de pescado contrastan con la abundancia de salsas, la constante presencia del queso feta y el uso indiscriminado del aceite de oliva.
Desayuno
Aunque constituya una de las principales ingestas del día, conviene obviar el pan tostado con aceite de oliva y el aromático café turco, que constituye el desayuno típico de los griegos. El buffet internacional de los hoteles ofrece la combinación calórica perfecta de lácteos, fruta y embutido magro.
Comida
Como platos saciantes dentro de la inmensa variedad del menú griego, están los pilafs, realizados con carne guisada de cordero y arroz. Menos calóricas son las ensaladas y verduras que se sirven de primero, así como la carne, el pollo o el pescado, que se ofrecen de segundo en brochetas, como la souvlákia. Muy recomendable, tanto por su sabor como por su bajo contenido calórico, es la ensalada horiatiki con tomate, pimiento, pepino, cebollas, aceitunas y eventualmente, queso feta. Para finalizar, nada mejor que un maravilloso yogur griego hojaldrado con frutas y en su defecto, una copita de licor de guindas en su versión light sin alcohol.
Cena
T iene una estructura similar a la comida, pero en menor cantidad. Tanto la melitzanosalata, que es una crema de berenjenas ahumadas, como la kolokithakia, que es un surtido de pequeños calabacines con aceite de oliva y ajo, son platos ligeros con pocas calorías. Tras estos primeros, se puede optar por la marida, a base de pescado frito, con gambas y calamares. Otros segundos pueden ser la taramasalata, una salsa con huevas de pescado, así como el pulpo o los kalamari, proteínas de calidad con escasas calorías.
Tentempié
Las bolitas de carne keftedes con la salsa de yogur tzatziki, frenan el hambre a cualquier hora del día. Se pueden tomar con moderación.
Tentaciones
No se puede pasar por Grecia sin probar la moussaka , plato elaborado con carne picada, bechamel, queso gratinado, berenjenas y aceite de oliva. Su contundencia y su alto contenido calórico es similar al blakava, pastel de hojaldre con nueces de influencia turca, del que no se debe abusar.
La musaka griega tiene un alto contenido calórico, por lo que conviene no abusar de este plato
Desayuno
- Yogur griego y 1 pieza de fruta/café con leche, zumo de fruta y jamón de York.
Comida
- Primero : ensalada horiatiki, con surtido de tomate, pimiento, pepino, cebollas, aceitunas y eventualmente, queso feta/melitzanosalata, crema de berenjenas ahumadas.
- Segundo : kotópoulo, pollo asado relleno de arroz, pasas y queso/1 plato pilaf, de cordero guisado con arroz.
- Postre : Retsina, bebida típica elaborada con piñones de pino.
Cena
- Primero : kolokithakia, que es un surtido de pequeños calabacines con aceite de oliva y ajo.
- Segundo : marida de pescado frito con gambas y calamares.
- Postre : yogur griego hojaldrado con frutas.
Tentempié
- Media mañana : bolitas de carne keftedes.
- Media tarde : empanadillas de pasta fila, rellenas de pollo, queso feta y verduras.
1 vez a la semana
- Tentaciones : platos típicos como la moussaka con carne picada, bechamel, queso gratinado y berenjenas. Licores como el anisado ouzo. Vinos como el kokkinéli, envejecido en cubas de resina. Dulces como el blakava, pastel de hojaldre con nueces.
Destino: Brasil
La cocina brasileña es una de las más ricas del mundo gracias a su influencia indígena, africana y portuguesa. Varía de una región a otra, ofreciendo una tentadora diversidad, que conviene controlar.
Desayuno
Hay que degustar uno de los mejores cafés del mundo y acompañarlo con una jugosa macedonia de frutas locales. El desayuno típico se acompaña de pan con mantequilla, queso y fruta, pero la recomendación dietética es prescindir de la mantequilla y olvidarse del queso, que tienen más grasa.
Comida
Se puede disfrutar del menú tradicional, que consiste en una sopa o caldo de primero y en una variedad de platos a base de verduras, ensaladas, carne y pescado, que se disponen en el centro de la mesa con su guarnición correspondiente. El arroz o la harina de mandioca frita, que habitualmente los acompañan, se deben tomar con moderación. De postre existen opciones mini-calóricas como el açai, procedente de las bayas de las palmeras.
Cena
Es el momento para degustar platos indígenas como la carne de yacaré, una especie de caimán con pocas calorías. Así mismo, hay pescados ligeros como el piracucu, que es uno de los mayores del mundo y se puede acompañar con una amplia variedad de verduras frescas y ensaladas.
Tentempié
El piquiá pupunha es un coco saciante que se toma como aperitivo. El guaraná del Amazonas, contiene unas semillas muy ricas en cafeína, que se usan como ingrediente principal en refrescos de media tarde. Cualquiera de ellos frena al apetito, sin aportar demasiadas calorías.
Tentaciones
Hay que probar la feijoada, realizada con frijol negro y guarniciones de cerdo. Este plato típico, contundente y espeso, es poco recomendable para mantener el peso. Lo mismo ocurre con el popular Romeu e Julieta, postre elaborado con queso y mermelada de yoyoba.
El fruto de açai tiene propiedades antioxidantes y depurativas
Desayuno
- Café brasileño con macedonia de frutas locales/ 1 lácteo, embutido magro y 1 pieza de fruta.
Comida
- Primero : sopa o caldo brasileños.
- Segundo : carne con verdura, ensalada y arroz.
- Postre : fruta de açai.
Cena
- Primero y único : yacaré o piracucu con guarniciones de verdura y ensaladas locales.
- Postre : zumo de frutas o macedonia tropical.
Tentempié
- Media mañana : piquiá pupunha de aperitivo.
- Media tarde : zumo de guaraná de merienda.
1 vez a la semana
- Tentaciones : la feijoada o el Romeu y Julieta, con queso y mermelada de yoyoba.
Comentar