Durante el embarazo, la presencia de edema, aparición de más celulitis y el desencadenamiento de la aparición de estrías sobre todo en el último trimestre gestacional afectan profundamente a la piel femenina.
La futura mamá puede procurarse ciertos cuidados para mejorar la evolución de su piel durante el embarazo y facilitar una mejor recuperación tras el parto.
En IML hemos desarrollado un protocolo para atender las necesidades estéticas de la mujer embarazada siendo absolutamente respetuosos con el embarazo mediante tratamientos conservadores que problemas estéticos del embarazo en esta importante etapa femenina.
En este artículo encontrarás
¿Qué ocurre en la piel durante el embarazo?
- Estrógenos: Secretados por los ovarios fundamentalmente son producidos en grandes cantidades por la unidad feto-placentaria durante el embarazo. Provocan retención de líquidos.
- Progesterona: Necesaria para la lactancia y el desarrollo del feto, causa una importante retención de líquidos y produce un fuerte impacto vascular a partir del segundo mes de embarazo, que se nota sobre todo, en los miembros inferiores.
- Gonadotropina coriónica: Sintetizada por el feto y la placenta, sirve como marcador del embarazo, ya que su nivel aumenta a los 6 días de producirse. Estimula la secreción de estrógenos y por lo tanto, interviene en la retención de líquidos.
- Relaxina: Producida a partir de la placenta y el cuerpo lúteo al tercer mes, produce una relajación intensa del útero, la pelvis y el pubis para facilitar el Esta hormona detiene la producción de colágeno. La piel puede verse incapaz de adaptarse a la distensión cutánea del embarazo.
- Lactógeno placentario: Producida en la placenta desde el tercer mes, aumenta la síntesis de proteínas para el crecimiento o la reparación tisular.
Prevenir las estrías del embarazo
Contamos con tratamientos que pueden ayudar a prevenir las estrías del embarazo. El estiramiento tisular prolongado y progresivo que supone el embarazo, es el principal de la aparición de estrías. La influencia de la relaxina que paraliza la síntesis de colágeno ralentiza la capacidad de reparación tisular de la piel aumentando el riesgo de que aparezcan las estrías durante el embarazo.
Tratamiento contra las estrías del embarazo
El plasma rico en plaquetas procedente de la futura madre a partir de su propia sangre, es rico en factores de crecimiento. Podemos utilizarlo para la bioestimulación cutánea, activando las funciones del fibroblasto, que es el productor del colágeno y elastina y ayudando a prevenir o minimizar las estrías del embarazo..
- El plasma rico en plaquetas, que es la fracción resultante más concentrada en factores de crecimiento tras centrifugar la sangre extraída, se utiliza para las inyecciones intradérmicas, que se aplican en retrotrazado sobre las zonas con riesgo de estriarse (abdomen inferior hasta Monte de Venus, área supraumbilical media, costados, porción superior de los glúteos).
- El plasma pobre en plaquetas, que es la fracción resultante de mayor volumen con una concentración de factores de crecimiento más diluida que se inyecta en la hipodermis con objeto de reforzar los septums (haces) fibrosos que trabeculan los nódulos grasos. Esta fracción es de utilidad en el tratamiento masivo de zonas cutáneas más amplias.
El empleo de Plasma Rico y Pobre en Plaquetas extraído de la propia sangre de la madre es absolutamente respetuoso con el embarazo.
No existe intolerancia ni rechazo, reacciones adversas ni efectos perjudiciales, ya que se trata de una parte de la sangre del propio paciente.
La retención de líquidos en el embarazo
Para evitar el gran impacto de los Estrógenos y la Progesterona, así como de la Gonaotropina Coriónica sobre el sistema venoso y la retención de líquidos, es necesario comenzar con un drenaje linfático precoz a partir del segundo mes mediante Presoterapia o Dermoterapia Microalveolar (Icoone), que son de base mecánica y ejercen un masaje delicado sin dañar los vasos aunque no se tenga tendencia varicosa.
En IML contamos con médicos expertos en tratamientos compatibles con el embarazo. Estaremos encantados de atenderte en consulta informativa gratuita.
Comentar