queratosis seborreica o melanoma: como distinguirlos

Queratosis seborreica o melanoma: cómo distinguirlos

Certificado por Dr. Javier Pedraz Muñoz

¿Queratosis seborreica o melanoma? ¿Será benigno o podría tratarse de una enfermedad grave de la piel?

Ésta es una pregunta muy común en consulta dermatológica, y no es casualidad. Ante una nueva mancha en la piel, especialmente si tiene un color oscuro, bordes irregulares o una textura diferente, es recomendable preguntar al Dermatólogo para descartar que se trate de una lesión maligna. 

En este artículo, el Dr. Javier Pedraz, Dermatólogo de IML Clinic con más de 20 años de experiencia, te explica cómo distinguirlas, cuáles son sus diferencias y cuándo debes acudir al Especialista. ¡Continúa leyendo! 

¿Qué es la queratosis seborreica? 

La queratosis seborreica es una lesión cutánea benigna que se manifiesta en forma de placas de color oscuro con algo de relieve.  

Es una consulta muy frecuente en Dermatología, especialmente a partir de los 40 años. 

Características comunes 

Las queratosis seborreicas suelen presentar estas características: 

  • Color: del marrón al parduzco 
  • Forma: redondeada u ovalada
  • Textura: rugosa, escamosa
  • Localización: cara, espalda, pecho, cuero cabelludo y otras zonas expuestas al sol 
foto de una queratosis seborreica
Uno de los aspectos que puede presentar la queratosis seborreica

¿Es peligrosa? 

No, la queratosis seborreica es benigna.  

Puede causar molestias como irritación o picor, pero no representa ningún riesgo para la salud. 

¿Quiénes la padecen con más frecuencia? 

  • Pacientes de a partir de 40 años, en su mayoría 
  • Pacientes con antecedentes familiares 
  • Pieles expuestas al sol de forma prolongada y sin protección adecuada 
  • Es más frecuente que pacientes varones que en mujeres 

 ¿Qué es el melanoma? 

El melanoma es un tumor maligno de la piel. Es un tipo de cáncer de piel agresivo con origen en los melanocitos, es decir, las células que producen el pigmento de la piel.

El melanoma puede desarrollarse tanto en nevus (lunares) ya existentes como en la piel sana y tiene una alta capacidad de hacer metástasis y de extenderse a otros tejidos. 

Por este motivo, los Dermatólogos recomendamos acudir a consulta ante cualquier cambio en coloración, forma o relieve de lesiones antiguas o de las nuevas, ya que el diagnóstico precoz es fundamental para su tratamiento”, afirma el Dr. Pedraz. 

Diferencias entre queratosis seborreica y melanoma 

Aunque pueden parecer similares a simple vista, existen diferencias clave que permiten distinguirlas. 

Color, forma, relieve y textura

Queratosis seborreica:

  • Color uniforme
  • Forma redonda u ovalada
  • Bordes bien definidos
  • Superficie verrugosa

Melanoma:

  • Color irregular (varios tonos)
  • Forma asimétrica
  • Bordes dentados
  • Textura más plana o nodular  
Queratosis seborreica Melanoma
Color Uniforme Irregular
Forma Redonda/ovalada Asimétrica
Borde Bien definidos Dentados
Textura Verrugosa Más plana, nodular

Evolución en el tiempo

Queratosis seborreica:

Crecimiento lento, sin cambios bruscos. 

Melanoma:

Cambios rápidos en tamaño, forma o color. Puede sangrar o causar molestias 

Tratamientos para la queratosis seborreica 

La mayoría de nuestros pacientes deciden tratarlas por motivos estéticos y, en menor medida, cuando causa molestias, como sensación de picor”, explica el Doctor.   

En IML Clinic, el tratamiento de elección para eliminar queratosis seborreica es el Láser de CO2. Es un tipo de láser avanzado que permite ajustar al máximo los parámetros del tratamiento, lo que permite un abordaje totalmente personalizado, según la densidad y profundidad de la queratosis y las características de la piel del paciente. 

El Láser de CO2 aporta una alta precisión en el tratamiento, ya que permite tratar capa por capa el tejido de esta lesión benigna”, explica el Dr. Pedraz. 

Principales tratamientos para el melanoma

Los tratamientos principales para el melanoma son dos técnicas quirúrgicas: extirpación tradicional o mediante cirugía de Mohs. 

El tratamiento del melanoma dependerá del tipo de tumor y de las características individuales del paciente.  

¿Cuándo acudir al especialista? 

Recomiendo acudir al especialista en Dermatología ante cualquier cambio en la piel”, afirma el Dr. Pedraz. 

La diferencia entre una lesión benigna y un cáncer de piel puede no ser evidente a simple vista. Diagnosticar correctamente estas lesiones no solo evita preocupaciones innecesarias, sino que puede ser clave para detectar a tiempo enfermedades graves de la piel”. 

En IML Clinic te recomendamos que acudas al especialista si detectas uno o varios de los siguientes factores: 

Cambios visibles en la piel 

Tanto si es en la forma, el color, el tamaño o la textura. 

Lesiones que no cicatrizan

Una herida o mancha que no se cura pasados los días o que sangra, debe ser evaluada por el especialista 

Nuevas lesiones que aparecen de forma repentina 

Especialmente si crece rápidamente o si tiene bordes irregulares 

Molestias

Si notas picor, irritación o inflamación que no remite con cuidados básicos 

Conclusión 

Distinguir entre una queratosis seborreica y un melanoma no siempre es sencillo, especialmente cuando las lesiones presentan características similares. Aunque la queratosis seborreica es benigna y frecuente, el melanoma requiere atención médica urgente. Por eso, ante cualquier duda, lo más importante es no dejarlo pasar. 

Si has notado una mancha nueva, un lunar que ha cambiado o simplemente quieres asegurarte de que todo va bien, te recomendamos que reserves una cita sin coste. Uno de nuestros Dermatólogos te realizará un diagnóstico preciso y te indicará el tratamiento más adecuado para ti. 

Reserva ahora tu cita en IML Clinic, tu aliado de confianza en el camino hacia la belleza y la salud de tu piel. 

 

Reserva ahora tu consulta gratuita