Psoriasis por estrés: cómo afecta la ansiedad a la piel

Certificado por Dr. David Mateos Moreno

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede verse exacerbada por diversos factores, y el estrés es uno de los principales desencadenantes. La psoriasis por estrés se produce cuando la ansiedad y las tensiones diarias provocan brotes, agravando los síntomas y afectando la calidad de vida. En este artículo, exploramos la relación entre el estrés y la psoriasis, sus efectos en la piel y consejos para controlarla.

Relación entre psoriasis y estrés

El estrés tiene un impacto significativo en el sistema inmunológico, lo que puede desencadenar o empeorar enfermedades autoinmunes como la psoriasis. Cuando estamos sometidos a situaciones de ansiedad, el cuerpo libera hormonas del estrés como el cortisol, que pueden provocar una respuesta inflamatoria exagerada en la piel.

Efectos del estrés en la piel

  • Aumento de la inflamación y agravamiento de enfermedades cutáneas.
  • Disminución de las defensas naturales de la piel, favoreciendo la sequedad y la irritación.
  • Alteración en la regeneración celular, lo que puede provocar descamación y brotes más intensos de psoriasis.

¿Cómo comienza la psoriasis por estrés?

El estrés puede ser el factor que activa la psoriasis en personas genéticamente predispuestas. Puede comenzar con enrojecimiento y descamación en ciertas zonas del cuerpo, extendiéndose progresivamente si no se controla.

¿Qué factores aceleran la psoriasis?

  • Falta de descanso adecuado y alteraciones del sueño.
  • Dieta desequilibrada con exceso de azúcares y procesados.
  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Exposición a climas extremos o contaminación ambiental.
  • Uso de productos irritantes en la piel.

Consejos para controlar la psoriasis por estrés

El control del estrés es fundamental para reducir los brotes de psoriasis y mejorar la salud de la piel.

Ejercicio físico

Practicar actividad física regularmente ayuda a reducir los niveles de estrés y mejora la circulación sanguínea, beneficiando la piel y fortaleciendo el sistema inmunológico.

Técnicas de relajación

La meditación, el yoga y la respiración profunda son herramientas eficaces para reducir la ansiedad y mejorar la respuesta del organismo frente al estrés.

Alimentación equilibrada

Una dieta rica en antioxidantes, omega-3 y vitaminas ayuda a fortalecer la piel y disminuir la inflamación.

Cuidado de la piel

Usar productos suaves y mantener una hidratación adecuada ayuda a minimizar la sequedad y la descamación.

Terapias psicológicas

El apoyo de un profesional de la salud mental puede ayudar a manejar el estrés y mejorar la calidad de vida.

La psoriasis por estrés es una condición que puede controlarse con un enfoque integral que combine el manejo del estrés, el cuidado de la piel y hábitos saludables. En IML Clinic, contamos con un equipo de especialistas en dermatología que pueden ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado para tu piel.

¡No dejes que el estrés afecte tu bienestar! Contacta con nosotros y agenda tu consulta para obtener un plan personalizado y mejorar tu calidad de vida.

Reserva ahora tu consulta gratuita