Cómo revisar lunares y manchas en la piel

Cómo revisar los lunares y las manchas en la piel

Certificado por Dra. Adriana Juanes Viedma

La exposición solar es la principal causa por la que se producen los diferentes tipos de lesiones cutáneas, en ocasiones malignas. La prevención y la detección precoz son fundamentales en el tratamiento de las enfermedades de la piel, desde el melanoma hasta las lesiones premalignas, como las queratosis actínicas. En este artículo explicamos cómo hacer una revisión de lunares y manchas y en qué casos es recomendable consultar al dermatólogo.

Cómo revisar los lunares y las manchas en la piel

Nuestros dermatólogos recomiendan hacer una autoexploración de la piel dos veces al año . Por ejemplo, una después de las vacaciones de verano y otra en invierno. Lo ideal que es todos los pacientes realizaran esta revisión semestral, pero especialmente los de mayor riesgo, es decir, aquellos de piel muy clara, que presentan antecedentes familiares o quemaduras solares previas.

La revisión debe ser completa , es decir, debe comprender la piel de todo el cuerpo, desde los pies hasta el cuero cabelludo. Para las zonas de difícil acceso, como la espalda, la cara posterior de muslos o el cuero cabelludo, podemos pedir ayuda a un familiar, utilizar un espejo de mano o incluso tomar fotografías.

Estas revisiones favorecen una familiarización con las manchas, lunares y otro tipo de lesiones que presente la piel. De esta forma, en caso de que se produjeran cambios o lesiones, el paciente puede detectarlos con mayor facilidad.

Es recomendable acudir al dermatólogo cuando el lunar o mancha cambia o presenta alguna o varias de las siguientes características , que se conocen como la regla ABCDE :

  • Asimetría . Las mitades de la lesión cutánea son diferentes.
  • Bordes . Los bordes son difusos o están poco definidos.
  • Color . La mancha presenta sombras o más de un color.
  • Diámetro . La lesión tiene un diámetro igual o superior a 6 mm.
  • Evolución . El lunar cambia en poco tiempo: crece, produce picor o sangrado, supura, cambia de color…

Además, también debemos consultar al dermatólogo cuando identificamos una lesión cuyo patrón es notablemente distinto del de las demás.

Dermatólogo revisando la piel del paciente

¿Cuáles son los tipos de manchas y lunares más frecuentes?

Algunas de las lesiones pigmentarias cutáneas más frecuentes son:

  • Nevus. Son conocidos como lunares. Redondos u ovalados, pueden ser planos o presentar una sobreelevación de color oscuro. El tratamiento de eliminación de nevus puede realizarse mediante resección con láser o con bisturí convencional.
  • Efélides. También conocidas como pecas, son manchas de pequeño tamaño que suelen aparecer en pacientes con fototipos bajos, principalmente en la nariz y las mejillas. La eliminación de efélides puede realizarse mediante el láser de Alejandrita Q-Switched o el láser de Neodimio-Yag. Las pecas suelen ser un rasgo de la juventud. En IML hemos desarrollado una técnica específica para las pecas que consiste en eliminar sólo aquellas que menos favorecen.
  • Léntigos. Son manchas planas de color marrón, fruto del daño acumulativo producido por el sol. Se tratan con láser de Alejandrita Q-Switched.
  • Melasma. Es una mancha marrón difusa, muy frecuente en las pacientes femeninas, que se localiza principalmente en mejillas y zona peribucal. Según la experiencia de nuestros dermatólogos, el mejor tratamiento del melasma es la combinación del peeling químico de uso médico con la aplicación de preparados con alto contenido en retinoides.
  • Queratosis seborreica. Es una lesión que suele presentar un color marrón o negro y un relieve muy similar al de las verrugas. Pueden causar picor e irritación. Se eliminan mediante láser de CO2.
  • Queratosis actínica. Es una lesión elevada y escamosa de color blanquecino, rosado o del mismo tono de la piel. Poseen un alto nivel de malignización. Se tratan mediante la Terapia Fotodinámica con luz LED azul o roja.

¿Cómo se diagnostican las lesiones de la piel?

En Instituto Médico Láser de Madrid disponemos de diferentes herramientas para el diagnóstico de los distintos tipos de lesiones cutáneas. La no invasividad es su característica común. Las más destacadas son:

  • Dermatoscopio. Lente que amplifica la lesión y corrige la reflexión de la luz, con el fin de visualizar in vivo los patrones de las lesiones melanocíticas y no melanocíticas.
  • Microscopio Láser Confocal. Permite obtener, en tiempo real, imágenes de las distintas capas de la piel sin necesidad de practicar una biopsia.
  • Luz de Wood. Es un tipo de luz ultravioleta no visible para el ojo humano empleada principalmente en el diagnóstico de algunas lesiones pigmentarias.

Lesiones de riesgo

Algunas lesiones cutáneas requieren una atención especial debido a su potencial maligno o precanceroso. Entre ellas se encuentran:​
  • Nevus atípicos (lunares displásicos): Estos lunares presentan características irregulares en forma, color o bordes, diferenciándose de los lunares comunes. Aunque son benignos, su presencia puede aumentar el riesgo de desarrollar melanoma, especialmente si se tienen múltiples nevus atípicos o antecedentes familiares de melanoma. ​
  • Carcinomas: Son los cánceres de piel más frecuentes y se dividen principalmente en dos tipos:​
    • Carcinoma basocelular: Es el tipo más común y suele manifestarse como una protuberancia perlada o una llaga que no cicatriza. Aunque crece lentamente y rara vez se disemina, puede causar daño local significativo si no se trata.​
    • Carcinoma de células escamosas: Aparece como una lesión roja, escamosa o con costra, y tiene mayor probabilidad de invadir tejidos más profundos y diseminarse a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo.​
  • Melanomas: Son menos comunes pero más peligrosos debido a su capacidad de diseminarse rápidamente. Pueden desarrollarse en lunares preexistentes o aparecer como nuevas lesiones pigmentadas. La detección temprana es crucial para un tratamiento efectivo.

La identificación precoz de estas lesiones es esencial para un tratamiento exitoso y para prevenir complicaciones graves. En IML Clinic, entendemos la importancia de la prevención y el cuidado de la piel. Por ello, hemos lanzado la campaña Skin Check. Tu piel habla.

Escúchala, vigente del 10 de abril al 30 de junio de 2025, que ofrece una consulta dermatológica para la revisión de lunares y lesiones cutáneas. Durante la consulta, un dermatólogo experto evaluará tus lesiones cutáneas y te proporcionará una rutina cosmética personalizada según las necesidades de tu piel.​

No dejes pasar esta oportunidad para cuidar tu piel y prevenir posibles riesgos. Reserva tu consulta Skin Check antes del verano.
Reserva ahora tu consulta gratuita