La flacidez facial a los 40 es una de las consultas más frecuentes en Medicina Estética, ya que es a esta edad cuando la mayoría de nuestros pacientes comienza a notar cambios en la consistencia y firmeza de la piel.
Frente al espejo, la piel devuelve un aspecto menos terso, menos definido. Al tacto, la piel se percibe más fina, menos compacta. Éstos son los primeros signos visibles del proceso natural de pérdida de colágeno en la dermis.
En este artículo, la Dra. Almudena Royo, médico especialista en Medicina Estética con más de 20 años de experiencia, te da las claves para mejorar la flacidez facial a partir de los 40. ¡Continúa leyendo!
En este artículo encontrarás
- 1 Flacidez facial a los 40 y a los 50: diferencias
- 2 Flacidez facial a los 40: ¿por qué esta edad es clave?
- 3 Inductores de colágeno: tratamientos regenerativos para recuperar la firmeza
- 4 ¿Cuáles son los beneficios de los inductores de colágeno?
- 5 Cómo corregir la flacidez facial a los 40 y a los 50
- 6 ¿Cuál es el mejor inductor de colágeno?
Flacidez facial a los 40 y a los 50: diferencias
A los 40
Los primeros signos de flacidez facial a los 40 suelen manifestarse en estas zonas:
- Óvalo facial
- Contorno de la mandíbula
- Zona de las mejillas
La piel comienza a perder firmeza y la definición del óvalo facial va reduciéndose, pero aún conserva buena capacidad de respuesta a tratamientos preventivos.
A los 50
Una vez alcanzada la década de los 50, los pacientes que acuden por primera vez a su consulta con el médico estético suelen presentar signos más evidentes de flacidez facial:
- Surcos marcados, como el surco nasogeniano
- Pliegues en el cuello
- Mayor sensación de pérdida de densidad en la piel
En esta etapa, el tratamiento requiere mayor enfoque en la corrección.
Flacidez facial a los 40: ¿por qué esta edad es clave?
“La mayoría de mis pacientes empieza a notar cambios en la firmeza de la piel pasados los 35 años. Refieren una sensación de pérdida de la tersura de la piel, especialmente en la línea de la mandíbula y la zona de las mejillas, que suele ser más evidente hacia los 40”, explica la Dra. Almudena Royo.
¿Cuándo es el momento ideal para tratar el proceso de pérdida de colágeno?
“En IML recomendamos siempre un enfoque preventivo, ya que el tratamiento de la flacidez facial suele ser mucho más eficiente si actuamos en etapas tempranas. Por lo general, la piel responde mejor cuando aún conserva una buena base de colágeno y elastina, por lo que, por lo general, suele ser interesante empezar a prevenir hacia los 35 años”.
¿Y si hemos llegado a los 40 sin haber recibido ningún tratamiento preventivo?
“En ese caso hay que valorar el grado de flacidez y la evolución de los signos de envejecimiento para actuar cuanto antes con un doble enfoque: correctivo y preventivo”.
Inductores de colágeno: tratamientos regenerativos para recuperar la firmeza
Los inductores de colágeno son el tratamiento para la flacidez facial de primera elección para nuestros especialistas en Medicina Estética.
Son tratamientos que estimulan la producción natural de fibras colágenas y elásticas. El colágeno y la elastina son proteínas clave para firmeza de la piel, ya que proporcionan estructura a la dermis.
Aunque, popularmente, los inductores de colágeno están vinculados a los inyectables, lo cierto es que la estimulación de colágeno puede lograrse mediante distintos tratamientos.
“En IML contamos con todos los tipos de tratamientos regenerativos para estimular el colágeno, tanto las sustancias infiltrables como la aparatología, es decir, los láseres y sistemas de radiofrecuencia avanzada. Esto nos permite conseguir un resultado superior, por dos motivos:
Primero, personalizamos al máximo el tratamiento. Y segundo, aprovechamos las sinergias de las distintas técnicas”, afirma la Dra. Royo.
¿Cuáles son los beneficios de los inductores de colágeno?
El principal beneficio de los inductores de colágeno es que no sólo mejoran los signos visibles del envejecimiento, sino que reactivan el proceso natural de regeneración de la piel. Por tanto, el resultado es natural y progresivo en el tiempo, a medio plazo.
Resultados naturales
Los inductores de colágeno que aplican nuestros médicos no producen volumen. El resultado se percibe en la calidad de la piel, no en la modificación de los rasgos faciales del paciente.
Resultado inmediato:
Piel más tersa, más luminosaResultado a medio plazo:
Mejora gradual de la calidad de la pielCómo corregir la flacidez facial a los 40 y a los 50
El primer paso para corregir la flacidez facial es el diagnóstico personalizado, realizado por el médico especialista en Medicina Estética.
“En la consulta realizamos una historia clínica completa y valoramos tanto el tipo de piel y el grado de envejecimiento como otros factores que pueden influir en la calidad cutánea, como los hábitos y el estilo de vida del paciente”.
Aunque cada paciente presenta sus propias características y necesidades, lo más frecuente es que el tratamiento de flacidez facial a los 40 sea preventivo con corrección suave.
“Entre los 35 y los 45 años, por lo general, la piel suele conservar buena capacidad de regeneración. Los tratamientos tienen como objetivo estimular el colágeno y prevenir el descolgamiento facial.
A los 50, si no hay tratamientos previos, el objetivo suele ser la corrección intensiva: reposición de estructuras y tensado profundo”.
Un ejemplo de tratamiento preventivo y regenerativo puede ser la combinación de Morpheus8 (sistema de Radiofrecuencia Fraccional Avanzada) + Polinucleótidos (sustancia inyectable para estimular la producción de colágeno).
Debido a que el proceso de regeneración del colágeno requiere tiempo, es importante respetar los tiempos entre técnicas para obtener el mejor resultado posible.
¿Cuál es el mejor inductor de colágeno?
No existe un tratamiento de inducción de colágeno que, por sí mismo, sea mejor que otro. Cada inductor de colágeno tiene sus propiedades específicas. Por eso es fundamental conocer el grado de flacidez y la calidad inicial de tu piel. Estos factores son cruciales para diseñar un plan de tratamiento totalmente personalizado.
Estás a un paso de empezar a mejorar la firmeza del rostro. Nuestros médicos especialistas en Medicina Estética estarán encantados de estudiar tu caso y acompañarte en cada etapa del camino hacia el cuidado de tu piel. Reserva ahora tu cita y descubre cuál es la combinación de tratamientos ideal para ti.