Consejos IML

¿Queda cicatriz después de una intervención de aumento de pecho?

Certificado por Dr. Javier Moreno Moraga

El planteamiento de si queda cicatriz tras la realización de un aumento de pecho es una de las principales preocupaciones de la paciente que acude a nuestros cirujanos plásticos para someterse a esta técnica.

La calidad estética de las cicatrices por aumento de pecho depende de la vía de abordaje empleada para la implantación de la prótesis mamaria. Las incisiones para el aumento de pecho pueden realizarse en 3 localizaciones:

  1. Axila
  2. Surco submamario
  3. Areola
Existen tres vías de abordaje para implantar la prótesis de mama: axilar, areolar y pliegue submamario:

1. Incisión axilar

La incisión axilar se utiliza principalmente para insertar prótesis redondas de dimensiones reducidas. La vía por la axila dificulta en gran medida obtener la simetría estética de los dos implantes. Tiene la ventaja de que la cicatriz queda oculta en la axila y, aunque no sea de calidad, se percibe menos y no se asocia al aumento d epecho.

La dificultad de que las prótesis queden simétricas colocándolas por esta vía frente junto a que las cicatrices en otras vías de entrada suelen ser de buen resultado estético hace que esta sea la vía de abordaje menos recomendada por los cirujanos plásticos de Instituto Médico Láser de Madrid.

2. Incisión en el surco submamario

La incisión en el surco submamario tiene el inconveniente de dejar una cicatriz más visible cuando la paciente está tumbada.

La incisión por el pliegue inferior de la mama es la que se practica para insertar una prótesis anatómica o prótesis de mayor tamaño que no son implantables por la incisión areolar. Suele tener 4 centímetros de largo y es frecuente que recomendemos colocar un parche de silicona después de retirados los puntos para ayudar a que la cicatriz sea lo más estética posible. Nuestros cirujanos suelen practicar sutura intradérmica para facilitar su calidad estética.

Si la cicatriz queda algo gruesa y visible, IML ofrece a sus pacientes la posibilidad de tratarla con láser no ablativo fraccional (Ydun Frax 1550 o láser 1540), equipos que están diseñados específicamente para el tratamiento de cicatrices, obteniéndose gran mejoría de las mismas.

3. Incisión areolar

La incisión areolar es la empleada para las prótesis redondas . Las cicatrices consiguen pasar desapercibidas. La incisión en areola puede ser subareolar o transareolo-submaxilar, con la intención de camuflar aún más la incisión.

¿Qué vía de abordaje ofrece mejor resultado?

La vía de abordaje que ofrece el mejor resultado estético es la vía  areolar , ya que la cicatriz final se presenta como una fina línea en la zona donde el color de la piel de la areola cambia al color normal.

Las otras vías de acceso están indicadas por pacientes con características particulares (areola muy pequeña) o con exigencias especiales. También es de destacar que las prótesis anatómicas (en forma de lágrima) normalmente no pueden colocarse por vía areolar y es necesario emplear la vía submamaria.

En cualquier caso, en el transcurso de un año, las incisiones para la implantación de mama, salvo excepciones, son muy poco perceptibles.

¿Tiene alguna duda sobre el aumento de pecho? Puede solicitar una consulta informativa gratuita en nuestra clínica de Madrid.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar