Consejos IML

¿Que problemas de piel tratamos en IML?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Acné, manchas en la piel, vitíligo, psoriasis y queratosis seborreicas son algunos de los problemas de la piel sobre los que más consultan nuestros pacientes. IML cuenta con las ventajas diagnósticas de la microscopía láser confocal para un correcto diagnóstico y enfoque terapéutico y un mejor seguimiento en el tratamiento de estas lesiones cutáneas.

  • Microscopía Láser Confocal: diagnóstico preciso no invasivo
  • Acné
  • Vitíligo y psoriasis
  • Manchas en la piel
  • Alopecia
  • Arañas vasculares y rojeces
  • Otras patologías dermatológicas tratadas en IML

Microscopía Láser Confocal: diagnóstico preciso no invasivo

La microscopía láser confocal es un nuevo sistema de observación microscópica que está siendo utilizado en diferentes áreas de la diagnosis médica, así como en biología, geología, investigación farmacológica y estética.

En el proceso de diagnóstico y seguimiento de las lesiones cutáneas, las ventajas del microscopio confocal frente a las del microscopio tradicional son:

  • No es necesario realizar una biopsia.
  • Mayores niveles de resolución y contraste .
  • Posibilidad de obtener información tridimensional de la muestra.
  • Digitalización de la imagen para aplicar técnicas de análisis.
  • Posibilidad de observación en tiempo real de las distintas capas de la piel.

La microscopía confocal está basada en la eliminación de la luz reflejada que procede de los planos que se encuentran fuera de foco, iluminando una pequeña zona de la muestra y seleccionando sólo el haz de luz que devuelve el plano focal, eliminando así los haces procedentes de otros planos. La luz procedente del láser atraviesa un diafragma o pinhole, es reflejada por un espejo dicroico y se enfoca en un punto de la muestra mediante la lente del objetivo.

La luz reflejada por el punto iluminado regresa por el mismo camino, vuelve a atravesar el espejo dicroico, pasa por otro pinhole que elimina los haces de otros planos y finalmente atraviesa un detector, incidiendo en un fotomultiplicador que transforma el haz de luz procedente del plano focal en una señal eléctrica que se digitaliza y almacena en un equipo informático.

Los dermatólogos de Instituto Médico Láser de Madrid pueden utilizar las imágenes obtenidas con el equipo Vivascope 1500, que aplica la tecnología láser confocal, para formar un juicio clínico de los trastornos de la piel sin necesidad de biopsias ni de recurrir a otras rutinas invasoras en la piel.

Los dermatólogos de IML aplican la tecnología láser confocal

Los dermatólogos de IML aplican la tecnología láser confocal

Vivascope 1500 emite una luz láser a 830 nm, que alcanza la profundidad de los tejidos a analizar. Para contrastar las imágenes obtenidas, entre la lente del objetivo y la piel a observar aplicamos agua o gel de ultrasonidos. El contraste se produce de forma natural por los diferentes índices de refracción de las distintas microestructuras que forman el tejido. La melanina actúa como agente de contraste en la imagen.

Instituto Médico Láser integra en su equipamiento técnico el sistema de microscopía láser confocal, con el fin de realizar biopsias ópticas, permitiendo un análisis de la piel:

  • In vivo.
  • No invasivo.
  • Indoloro.
  • Rápido.
  • De mayor resolución.
  • Ampliamente contrastado.

Acné

Instituto Médico Láser dispone de un protocolo propio para el tratamiento del acné: Acné Repair IML, basado en la aplicación del láser para mejorar el acné y tratar sus secuelas mediante el láser no ablativo fraccional 1540 y la Terapia Fotodinámica con luz LED o IPL.

Vitíligo y psoriasis

Tanto el vitíligo como la psoriasis son patologías crónicas cuyos síntomas pueden controlarse mediante la aplicación del láser B-Clear, un equipo de emisión de luz pulsada ultravioleta de banda estrecha . Los resultados son variables y no todos los pacientes que sufren estas enfermedades pueden beneficiarse de los tratamientos. Deberá ser el dermatólogo quien seleccione las mejores indicaciones para cada paciente.

Manchas en la piel

Las lesiones producidas en la piel por una exposición solar sin protección son, en la mayoría de los casos, irreversibles. Léntigos, melasma, queratosis seborreica, envejecimiento cutáneo, cáncer… Los distintos tipos de manchas en la piel por diferentes motivos, pero el más frecuente es el causado por la exposición crónica a las radiaciones solares. El sol es el enemigo número uno de nuestra piel, provocando un gran número de lesiones que, si no se tratan a tiempo, pueden llegar a ser, en la mayoría de los casos, irreversibles.

La exposición solar sin protección provoca lesiones pigmentarias

La exposición solar sin protección provoca lesiones pigmentarias

A pesar de ello y de la enorme información que médicos, dermatólogos y medios de comunicación lanzan año tras año, advirtiendo de los daños de una exposición excesiva, cada vez es mayor el número de pacientes que acuden a las consultas de los dermatólogos con todo tipo de lesiones cutáneas producidas por el sol. Según los dermatólogos de Instituto Médico Láser, el número de pacientes que acude a nuestra consulta con lesiones producidas por el sol se ha visto incrementado notablemente en los últimos 10 años.

«Continuamente tratamos de inculcar a nuestros pacientes una actitud consciente y responsable ante el sol y explicarles la permanencia de las lesiones que puede llegar a provocar».

Las lesiones pigmentadas más frecuentes son el léntigo solar, la queratosis seborreica y el melasma.

Léntigo solar

Son manchas planas y parduzcas que aparecen principalmente en cara, manos y algunas veces en espalda, sobre todo en personas de edad madura. Algunas de estas lesiones pueden tener un potencial maligno, por lo que deben ser siempre evaluadas por un especialista.

Coexisten cosméticos capaces de eliminarlos, por lo que es necesario utilizar tratamientos más agresivos como peelings, crioterapia o láser. El láser tiene ventaja de respetar la piel no afectada, es decir, es un tratamiento más selectivo que el resto y, además, permite al paciente no interrumpir su actividad diaria.

Queratosis seborreica

Es otra variedad común de lesiones pigmentadas. Son más elevadas que los léntigos solares y de aspecto verrugoso, pero, a diferencia de ellos, nunca son malignas. Aparecen en la cara y en el tronco de las personas adultas.

El tratamiento de esta lesión es siempre quirúrgico con electrocoagulación, crioterapia o láseres ablativos como el láser de CO2 y el erbio.

Además de sus aspectos antiestéticos pueden llegar a irritarse, por lo que la extirpación quirúrgica es conveniente en muchos casos.

Melasma

Es un tipo de pigmentación facial más difusa que las anteriores. Aparece en mejillas, frente y labio superior de las mujeres, especialmente en las embarazadas y en aquellas que toman anticonceptivos orales.

El melasma es un tipo de pigmentación facial difusa

El melasma es un tipo de pigmentación facial difusa

El tratamiento del melasma es muy difícil, ya que vuelven a aparecer con la reexposición solar. En personas con melasma es necesario utilizar filtros solares de forma crónica, tanto en verano como en invierno.

Como tratamientos, además del peeling y de las cremas despigmentantes, también tiene cabida el láser, pero hay que insistir en que no se puede evitar que las manchas vuelvan a salir.

El tratamiento con láser de las lesiones pigmentadas en general no requiere anestesia. Se recomienda no tomar el sol las semanas previas y posteriores al tratamiento, así como utilizar cremas despigmentantes que ayudarán a prevenir la repigmentación. Aunque no existen efectos secundarios, en pacientes con hipersensibilidad pueden aparecer ocasionalmente rojeces o pequeñas costras superficiales.

Alopecia

La alopecia o caída del pelo es uno de los motivos de consulta que más ha crecido en los últimos años. Las causas de alopecia pueden ser muchas y muy variadas, por lo que, ante cualquier signo de alteración capilar, es fundamental acudir el dermatólogo, ya que el diagnóstico precoz es clave en el tratamiento de la mayoría de las alopecias.

Instituto Médico Láser pone a disposición de sus pacientes la más amplia serie de tratamientos contra la alopecia y el envejecimiento capilar, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos:

  • Técnica de Microinjerto FUE.
  • Técnica de Microinjerto FUSS (FUT).
  • Hair Filler, biopéptidos infiltrables.
  • Rigenera, regeneración capilar con células madre.
  • Tratamiento combinado de la alopecia difusa.
  • Trasplante de pelo corporal (BHT).

Estimulación con luz roja de baja frecuencia contra la alopecia

Estimulación con luz roja de baja frecuencia contra la alopecia

Arañas vasculares y rojeces

Las arañas vasculares o varices telangiectasias son capilares dilatados localizados en la capa más superficial de la piel. Pueden presentarse aisladamente, en forma de venitas o puntos rojos, o bien agrupadas, dando lugar a rojeces o manchas rojas en la piel.

Los dermatólogos de IML cuentan con una amplia experiencia en el tratamiento láser de todo tipo de lesiones vasculares:

  • Arañas vasculares.
  • Cuperosis.
  • Puntos rubí.
  • Rosácea.
  • Angiomas o hemangiomas.

Otras patologías dermatológicas tratadas en IML

La Unidad de Dermatología de nuestra Clínica dispone de los protocolos y herramientas terapéuticas más eficaces en el tratamiento de otros problemas cutáneos, como son los siguientes:

  • Nevus.
  • Xantelasma.
  • Rinofima.
  • Fibromas blandos.
  • Poiquilodermia.
  • Envejecimiento cutáneo.
  • Alergia al sol (Fotodermatosis).

Nuestros expertos en Dermatología pueden asesorarle sobre cuál es el tratamiento más adecuado para usted. Solicite ahora una consulta informativa gratuita en nuestra clínica.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar