La palabra láser corresponde a las siglas, en inglés, de luz amplificada por emisión estimulada de radiación (light amplification by stimulated emission of radiation).
Un láser es un aparato compuesto por un medio sólido, líquido o gaseoso dentro de una cavidad limitada por dos espejos paralelos, uno de ellos semitransparente. Si los átomos de ese medio son excitados se elevan a un nivel de energía que no es estable y, para volver a su estado, liberan esa energía en forma de fotones . Parte de esa luz sale al exterior a través del espejo semitransparente en forma de pulsos o como un rayo continuo.
Por tanto, un láser produce un haz de luz brillante, monocromática, colimada y controlable que permite depositar una alta cantidad de energía en uno de los pigmentos presentes en la piel.
En este artículo encontrarás
¿Desde cuándo se emplea el Láser para depilar?
El inicio de la tecnología láser comienza cuando Einstein formula en 1900 el concepto de emisión de luz estimulada. La aplicación de esta teoría a la piel fue llevada a cabo por Maiman en 1959, quien empleando una luz monocromática de 694 nanómetros desarrolla el primer láser.
En 1963 el dermatólogo Leon Goldman inició el tratamiento con láser rubí en diferentes patologías cutáneas.
En la década de los 80, Anderson y Parrish desarrollan el principio de fototermólisis selectiva contribuyendo a mejorar mucho la tecnología láser y dando un gran empuje a su uso.
En 1988 Dierickx publica por vez primera los efectos del láser rubí en la depilación permanente. En 1995 Goldberg utiliza el láser de neodimio Yag para depilar. A partir de este momento se empiezan a realizar estudios comparativos para demostrar la eficacia del láser en depilación, destacando el trabajo de Néstor en 1998 con más de 2.000 tratamientos.
Otros autores que han demostrado la eficacia del láser han sido: Goldberg y cols. en 1997, Bjerring y cols. en 1998, Grossman en 1999, Campos y cols. en 1999.
¿En qué consiste la depilación por Láser?
Consiste en la eliminación del pelo por medio de energía lumínica , es decir, por fotodepilacion, ya sea láser o luz pulsada.
La fotodepilación se basa en la teoría de la fototermolisis selectiva, que se basa en que una diana puede ser eliminada de forma selectiva mediante energía lumínica sin producir daños sobre los tejidos circundantes. Para conseguirlo, el tejido diana debe tener un pigmento que absorba una determinada longitud de onda.
La melanina es el pigmento que da color al pelo y es el cromóforo diana del láser y de la luz pulsada intensa. La melanina del folículo y del tallo piloso absorben la luz, que produce un daño irreparable en la estructura del pelo, evitando que crezca de nuevo.
En el siguiente vídeo, la Dra. Almudena Royo explica en qué consiste la depilación láser:
Si desea conocer nuestros tratamientos de Depilación Láser, solicite una cita informativa gratuita con uno de los médicos expertos de Instituto Médico Láser en Madrid.
Comentar