Las largas exposiciones al sol sin la debida protección e hidratación producen un fotoenvejecimiento responsable del 80% del deterioro cutáneo.
A la vuelta de las vacaciones de verano se manifiesta una serie de signos característicos que pondrán en evidencia el grado e intensidad del fotoenvejecimiento.
En este artículo encontrarás
Los 10 signos de fotoenvejecimiento más frecuentes después del verano
Los signos de fotoenvejecimiento más frecuentes de la piel tras el verano son:
- Piel engrosada
- Arrugas
- Laxitud
- Alteraciones de la coloración
- Manchas blancas
- Léntigos
- Telangiectasias
- Púrpuras
- Poros abiertos
- Queratosis actínica
Veamos cada signo en profundidad:
Piel más gruesa
La epidermis presenta grandes variaciones en cuanto a su grosor, alternándose áreas atróficas más debilitadas, finas y empobrecidas con zonas hiperplásicas más gruesas.
Arrugas
Aparecen tanto arrugas finas como surcos profundos, que se producen por contracción de los tractos fibrosos del tejido adiposo, a donde llegan exclusivamente los rayos UVA.
Laxitud
Consecuencia de la elastosis solar. Flacidez producida por cúmulos nodulares de fibras amorfas localizadas en la dermis papilar.
Alteraciones de la pigmentación (Melasma)
El melasma es una hipermelanosis adquirida, persistente y difusa, que se manifiesta en zonas como el rostro por el aumento de melanina y del número de melanocitos en el área afectada.
Manchas blancas moteadas
Pueden presentarse áreas despigmentadas, que son como gotas blancas en zonas habituales como piernas y brazos. Estas máculas hipopigmentadas son persistentes y están dispuestas al azar.
Léntigos
Consecuencia de cúmulos de melanocitos en la unión dermo-epidérmica, son manchas marrones , comunes y benignas, con diferente densidad y tamaño, que están asociadas a la exposición solar crónica y aumentan en función del daño actínico.
Telangtiectasias
Las rojeces crónicas de distribución irregular, como los capilares dilatados o arañas vasculares , se deben a la alteración de las fibras de la pared de los vasos sanguíneos, que se dilatan y se hacen visibles.
Púrpuras
La fragilidad de las paredes capilares hace más vulnerables a estos pequeños vasos, que se rompen por pequeños traumatismos insensibles y se convierten en pequeñas zonas amoratadas debido a la sangre extravasada.
Poros abiertos
La laxitud del tejido producida por la elastosis solar, afecta también al micro-relieve cutáneo, que acusa la depresión de las arrugas y la dilatación del poro, ofreciendo un aspecto poco homogéneo de la superficie.
Queratosis actínica
Son lesiones precancerosas que pueden desembocar en carcinoma basocelular y escamocelular o en melanoma, si continúa la exposición reiterada a los rayos ultravioleta sin protección.
La presencia en la piel de 3 o más signos como los anteriores alertan sobre un deterioro prematuro de la piel.
Resultados del Test
El número y la intensidad de estos signos permiten clasificar el envejecimiento cutáneo, según la escala de Glogau:
Más de 3 signos evidentes | Fotoenvejecimiento temprano o moderado, con queratosis palpable, pero no visible. Presenta líneas paralelas de la sonrisa y es propio de personas entre los 30 ó 40 años. |
Más de 4 signos evidentes | Fotoenvejecimiento avanzado con arrugas visibles en reposo y queratosis evidente. Presenta lesiones vasculares y es propio de personas entre 50 ó 60 años. |
Más de 5 signos evidentes | Fotoenvejecimiento severo con piel amarillo-grisácea y arrugada, propia de las personas con 60 años o más. |
El Planeamiento Terapéutico en IML
Para recuperar la tersura y luminosidad de la piel es necesario acelerar su capacidad de regeneración y mejorar su elasticidad, además de eliminar las secuelas del exceso de sol, como son manchas y capilares dilatados.
1. Tratamiento Dermatológico
IML recomienda la hidratación diaria mediante el uso de cremas a base de fórmulas ricas en vitaminas A y C y palmitoyl pentapéptido, para conseguir una óptima reparación cutánea tras la exposición al sol.
La pauta del tratamiento y la concentración de los principios activos deben ser establecidos con precisión por el médico especialista:
- La vitamina A es esencial para la rápida reparación de la piel y la estimulación de los fibroblastos, responsables de la producción de colágeno.
- La vitamina C es necesaria para la adecuada síntesis de colágeno, así como para la protección y reparación del ADN.
- Los palmitatos colaboran en la síntesis y la correcta estructuración del colágeno.
2. Tratamiento Estimulador
En el tratamiento de reparación del fotoenvejecimiento es crucial conseguir la síntesis de Colágeno III y su transformación a Colágeno I, que permanece en el área tratada entre 5 y 7 años.
Para conseguirlo es necesario estimular los fibroblastos , células responsables de la generación de colágeno, elastina, glicosaminoglicanos y proteoglicanos, todos ellos elementos estructurales de la dermis.
El láser no ablativo fraccional, como Ydun Frax 1550, disponible en IML, emite 100 columnas de calor por cada 10 mm de piel. Estas pequeñas columnas térmicas llegan hasta la dermis profunda y están separadas unas de otras por piel sana.
La energía del láser fraccionado no ablativo estimula los fibroblastos, céulas responsables de generar colágeno y elastina, por lo que se remodelan las fibras elásticas, mejorando la flacidez de la piel con una recuperación de los tejidos más rápida.
3. Tratamiento de las Secuelas: manchas y capilares dilatados.
Las manchas y rojeces que suelen acompañar al fotoenvejecimiento pueden corregirse con técnicas médicas específicas y perfectamente compatibles con el tratamiento regenerador:
- Manchas cutáneas: constituyen una de las formas más evidentes de la resaca estival sufrida por la piel y se presentan en forma de:
- Queratosis solares: discromías oscuras, circunscritas o delimitadas.
- Melasma: hiperpigmentación difusa, localizada en profundidad de la dermis.
La Terapia Fotodinámica es un tratamiento eficaz para la eliminación de queratosis solares y melasma. Combina la acción del láser o la luz pulsada con sustancias fotosensibilizadoras. Éstas producen una mayor absorción de la luz por parte de los queratinocitos cargados de pigmento, que se deshidratan completamente al recibir la energía lumínica del láser.
Es un procedimiento no invasivo e indoloro, cómodo y de fácil aplicación. En una sola sesión, de aproximadamente 20 minutos de duración, se produce una mejoría espectacular de la luminosidad de la piel, reduciendo el poro y eliminando la mayor parte de las lesiones cutáneas.
- Capilares dilatados: La cuperosis acompaña con frecuencia al fotoenvejecimiento de la piel. El tratamiento de las lesiones vasculares en cara, cuello y escote se lleva a cabo con láseres que son especialmente absorbidos por el color rojo de la hemoglobina.
El láser actúa produciendo un calentamiento sobre el capilar de forma que éste se inflama hasta estallar, originando un discreto hematoma circular que es reabsorbido por el organismo en un máximo de 2 semanas.
En el siguiente vídeo podrá ver casos de antes y después del tratamiento de las manchas rojas en la piel con láser en Instituto Médico Láser de Madrid:
Instituto Médico Láser dispone de diferentes tecnologías para tratar los capilares:
- Láser Gemini® (KTP): Su longitud de onda es más corta, ideal para tratar capilares superficiales, muy finos y con poco flujo sanguíneo. Indicado para pieles claras o poco bronceadas.
- V-Beam®: Su longitud de onda y sus pulsos son más largos, por lo que es el adecuado para tratar capilares de mayor calibre y con mayor cantidad de cromóforo.
- Nd-Yag®: Su longitud de onda alcanza otro pico óptimo de absorción lumínica por parte de la Hemoglobina. Está destinado a tratar arañas vasculares en varones, que son de mayor tamaño.
Pida cita ahora con uno de nuestros Dermatólogos expertos, quien le explicará cuál es el procedimiento más adecuado para recuperar su piel tras la exposición solar.
Comentar