La dermatitis atópica es una patología cutánea muy frecuente que puede afectar tanto a niños como a adultos.
Tiene un alto impacto sobre la calidad de vida del paciente, por lo que la información y el tratamiento precoz son indispensables.
En este artículo nuestros dermatólogos expertos explican cómo cuidar la piel atópica y cuáles son los tratamientos más adecuados.
En este artículo encontrarás
¿Qué es la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
Tiene un alto componente genético y, aunque es común en la infancia, algunos pacientes presentan sus síntomas también en la edad adulta.
Se produce como consecuencia de la alteración de la función de la piel, que deja de actuar como barrera protectora.
Esto provoca que disminuya la retención de agua en la epidermis y que sea más sensible a agresiones y alérgenos.
La dermatitis atópica cursa con episodios de eczema o fases agudas en las que puede verse afectada la calidad de vida del paciente.
Características de la piel atópica
La piel atópica presenta las siguientes características:
- Sequedad extrema de la piel.
- Descamación.
- Presencia de enrojecimiento localizado que evoluciona a placas rocas o ampollas.
- Prurito o picor severo.
- Suele localizarse en zonas de flexión, como rodillas o codos.
- Puede extenderse al rostro, cuello, manos y pies.
¿Cómo curar la dermatitis atópica?
Hoy en día no es posible curar la dermatitis atópica, ya que es una patología recurrente.
Sin embargo, sí podemos controlar sus brotes y reducir su frecuencia.
Para ello es fundamental acudir a la consulta del Dermatólogo ante los primeros síntomas.
¿Cómo cuidar la piel atópica?
La Unidad de Dermatología de Instituto Médico Láser de Madrid recomienda seguir estos consejos para cuidar la piel atópica:
- Evitar el agua caliente sobre la piel.
- No frotar al secarse. Usar toallas suaves con pequeños toques.
- Elegir jabones suaves especiales para pieles atópicas.
- Aplicar, al menos 2 veces al día, una loción emoliente especial para pieles atópicas.
- Vestir prendas de fibras naturales (algodón, lino). Evitar las fibras sintéticas y la lana.
- Lavar la ropa con productos especiales para pieles atópicas.
- Evitar el contacto con alérgenos específicos (ácaros, animales, polución…).
- Utilizar humidificadores ambientales.
- Regular la temperatura para evitar cambios bruscos.
- Mantener las uñas cortas y limpias y evitar rascarse, en la medida de lo posible.
- Evitar el sol, especialmente durante los brotes.
La mejor crema para dermatitis atópica en adultos es la que contenga sustancias que contribuyan a la reparación de la barrera protectora de la piel.
Los preparados más recomendados son los que se realizan a base de glicerina, vaselina, avena, urea…
Asimismo es recomendable aprender técnicas de relajación, ya que en algunos pacientes la dermatitis atópica puede empeorar en momentos de estrés psicológico.
¿Qué hay que hacer ante un brote agudo de dermatitis atópica?
Lo primero que debemos hacer es acudir al Dermatólogo. Es fundamental tratar cuanto antes los brotes agudos de dermatitis atópica con dos objetivos:
- Controlar el cuadro inflamatorio
- Reducir su frecuencia
El dermatólogo prescribirá el tratamiento que mejor se adapte a cada paciente, según su edad, zona de localización de las lesiones, gravedad de la dermatitis atópica e historia general del paciente .
El tratamiento de elección suele ser la administración de corticoides tópicos, que actúan reduciendo los síntomas de la dermatitis atópica.
El tratamiento con corticoides no está exento de riesgos, por lo que deben aplicarse siempre bajo prescripción médica.
Algunos tratamientos alternativos a los corticoides pueden ser los inmunosupresores o determinados antisépticos.
¿Desea conocer cuál es el mejor tratamiento para su piel? Uno de nuestros dermatólogos estará encantado de estudiar su caso en una consulta informativa gratuita.
Comentar