Se denomina hiperhidrosis a la sobreproducción de sudor por parte de las glándulas sudoríparas, independientemente de la temperatura o del estado emocional del paciente . En función del tipo de hiperhidrosis, las causas que la producen pueden ser desconocidas o estar ligadas a enfermedades subyacentes o a la ingesta de determinados fármacos.
En este artículo encontrarás
Causas de la hiperhidrosis primaria
La causa de la hiperhidrosis primaria no es del todo conocida .
El origen de esta patología no está vinculado a condiciones subyacentes o fármacos. Tampoco tiene relación con el estado mental o emocional del paciente.
La hiperhidrosis primaria se relaciona con una hiperactividad simpática y un exceso de respuesta sudomotora, aunque en la actualidad se desconoce su causa identificable.
Causas de la hiperhidrosis secundaria
La hiperhidrosis secundaria tiene una causa subyacente , es decir, es un síntoma de determinadas enfermedades o un efecto secundario de la ingesta de algunos fármacos:
- Lesión cerebral
- Parkinson
- Neuropatía periférica
- Alteraciones en el funcionamiento de la médula espinal
- Tirotoxicosis
- Intoxicación de mercurio
- Tumor glómico
- Nevus azul
- Neuropatía diabética
- Abscesos de parótida
- Paquidermoperiostosis
- Ingesta de algunas drogas
Para determinar el tipo de hiperhidrosis que presenta el paciente, el dermatólogo debe realizar una historia clínica completa con la que determinará si existen o no causas subyacentes y, a partir de esta conclusión, valorar el tratamiento más adecuado en cada caso.
¿Tiene alguna duda sobre la hiperhidrosis? solicite una cita informativa gratuita con uno de los médicos expertos de Instituto Médico Láser en Madrid.
Comentar