Consejos IML

¿Cómo tratar las lesiones pigmentarias?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial a nivel epidérmico son los propios de Dermatología, que pretenden corregir las lesiones pigmentarias , las dilataciones vasculares , el tamaño del poro , marcas de acné etc.

  • Tratamientos para eliminar lesiones pigmentarias
  • Tratamientos para eliminar el acné y sus cicatrices

En este artículo encontrarás

Tratamientos para eliminar lesiones pigmentarias

Los distintos tipos de manchas en la piel se tratan de una manera expresamente diferencial.

Las manchas de la piel son zonas de piel donde existe un mayor cúmulo de melanina o un mayor número de melanocitos que son las células que la forman. La causa muchas veces es desconocida pero el sol está implicado en la inmensa mayoría de los casos. La edad de aparición es variable, aunque son más frecuentes según vamos envejeciendo, ya que nos hemos expuesto más tiempo al sol.

Es muy importante realizar un correcto diagnóstico del tipo de mancha , ya que el tratamiento y los cuidados posteriores son distintos según estemos ante un léntigo o ante un melasma, por ejemplo.

En Instituto Médico Láser de Madrid contamos con un variado y eficaz equipamiento técnico para hacer frente a este tipo de imperfecciones:

  1. Para las lesiones concretas :
    • El láser es la mejor elección, es el caso de los léntigos, las manchas café con leche… El láser más específico es el laser de alejandrita Q-switched , con resultados espectaculares en cara, escote y manos.
    • Rápido y sin complicaciones, consigue eliminar las manchas en una o dos sesiones.
  2. Para múltiples lesiones dispersas :
    1. Si, además, hay venitas (telangectasias), poros dilatados y queremos realizar un rejuvenecimiento más global: lo más recomendable son las sesiones de luz pulsada intensa (IPL). Este sistema dispone de un software que permite ajustar las características de la luz emitida al objetivo a tratar en cada sesión. Actualmente los sistemas de luz pulsada son cada día más versátiles, rápidos y potentes. La recuperación es muy rápida y se aprecia mejoría en todos los aspectos de la piel.
    2. Suelen realizarse una media de 3 ó 4 sesiones espaciadas cada dos semanas.

    La Luz Pulsada Intensa elimina manchas, venitas y poros dilatados

    La Luz Pulsada Intensa elimina manchas, venitas y poros dilatados.

  3. Cuando la lesión es sobreelevada e incluso algo verrucosa :
    • Probablemente se trate de una queratosis seborreica . Esta lesión requiere ser vaporizada con un laser ablativo como el laser de CO2 o el de Erbio-YAG. La precisión de estos sistemas permite eliminar la lesión sin dañar la piel sana circundante siendo mejor el resultado y más rápida la cicatrización que con los tratamientos cásicos como la crioterapia y la electrocoagulación.
    • El tratamiento se realiza en una sola sesión, produce una costrita que puede tardar en desprenderse más de 7 días.
  4. Dentro de los tratamientos con luz no láser, el más aplicado es la Terapia Fotodinámica:
  • Utiliza la combinación de una crema fotosensibilizante (ALA) y la exposición a una luz de una longitud de onda determinada consiguiendo a los pocos días una exfoliación de la piel que mejora su aspecto notablemente. Además estos sistemas realizan una fotomodulación que estimula las funciones celulares. La gran ventaja de este tratamiento es que es eficaz en lesiones concretas y en lesiones múltiples, incluso en lesiones pre-malignas.
  • Se tratan todas las lesiones a la vez y puede hacerse dos sesión más eficaz pero que produce un poco de rojez e inflamación durante dos o tres días.
  • Bien se puede hacer un tratamiento más suave espaciando las sesiones aproximadamente dos semanas y haciendo un total de seis sesiones realizando una por semana.
  • Para pigmentaciones difusas :
    • Además de los sistemas de luz contamos con los peelings químicos, especialmente indicados para pigmentaciones difusas como el melasma o para marcas de acné. Es importante aclarar que no todos los peelings sirven para estos problemas, es más, el melasma puede empeorar con peelings no adecuados. Hay que utilizar peelings ricos en sustancias despigmentantes como Melaspeel que bloquean la síntesis de melanina mientras exfolian la piel.

Tratamientos para eliminar el acné y sus cicatrices

En la fototerapia antiacné se emplea la lámpara de emisión de 415 nm.

El éxito de la luz azul en el tratamiento del acné se ha puesto de manifiesto usando la terapia fotodinámica, la cual activa fotosensibilizadores endógenos o exógenos, llevando a reacciones que provocan la lisis celular. En el caso del acné vulgar, la diana es la bacteria Propionibacterium acnes, bacteria responsable de la inflamación asociada al acné.

La luz azul activa un fotosensibilizador endógeno hallado en la bacteria (Coproporfirina III), destruyendo de este modo la bacteria. Además de este mecanismo de fototoxicidad se produce una bioestimulación que incrementa los mecanismos naturales de reparación consiguiendo una mejoría en el aspecto general.

  1. Fototerapia antiacné. 415 nm
    1. Preparar la zona con limpieza de cutis o peeling suave.
    2. Peeling más agresivo se puede hacer pero 2-3 días antes.
    3. Antes de la sesión limpiar bien la zona.
    4. Se puede tratar con ácido salicílico zonas con comedones para obtener mejores resultados.
    5. Aplicar ALA sólo en zona donde se quiera mejorar, (frente, mejillas o toda la cara). Cubrir con vendaje oclusivo.
    6. Terminado el tiempo de incubación retirar el excedente de ALA.
    7. Irradiar la zona. «Eritema leve durante 3-5 días.
    8. Aplicar hidratante y fotoprotección.
    9. 6 sesiones con 1 semana de intervalo. Existe la posibilidad de combinar las pantallas Blue y Revive en casos de acné, sobre todo acné quístico.
  1. Fototerapia + ALA/Metvix 20% (30 minutos de contacto)
    1. Preparar la zona con limpieza de cutis o peeling suave.
    2. Peeling más agresivo se puede hacer pero 2-3 días antes.
    3. Antes de la sesión limpiar bien la zona.
    4. Se puede tratar con ácido salicílico zonas de comedones para obtener mejores resultados.
    5. Aplicar ALA sólo en la zona que nos interesa tratar (frente, mejillas, o toda la cara).
    6. Cubrir el área con un vendaje oclusivo.
    7. Terminado el tiempo de incubación retirar el excedente de ALA.
    8. Irradiar la zona de tratamiento con la pantalla seleccionada.
    9. Provoca peeling moderado (se puede recomendar vaselina o similar para eliminar costras). Eritema moderado 7-10 días. Suele comenzar a las 24 horas de la exposición.
    10. Aplicar hidratante y fotoprotección.
    11. Depende de la intensidad del peeling se puede repetir el tratamiento si el paciente accede. Incluso 4 sesiones separadas por un mes, o realizar una sola.

¿Desea conocer cuál es el tratamiento Dermatológico óptimo en su caso? Pida una cita informativa gratuita con uno de nuestros médicos expertos de Madrid.

Reserva ahora tu consulta gratuita

    Comentar