Consejos IML

¿Cómo se puede tratar la Hiperhidrosis?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Son muchos los pacientes que acuden a la consulta de nuestros dermatólogos para saber cómo sudar menos . En IML ofrecemos un tratamiento rápido y eficaz para la hiperhidrosis o exceso de sudoración con infiltraciones de toxina botulínica  en axilas , palmas de las manos y plantas de los pies.

¿Por qué sudamos?

La sudoración, también conocida como transpiración, es un proceso fisiológico normal mediante el cual las glándulas sudoríparas liberan agua rica en sales minerales. Esta función es primordial para manenter la temperatura del cuerpo estable a 37º en ambientes calientes.

El grado de sudoración depende de la cantidad de glándulas sebáceas que tiene el individuo. Nacemos con un número de glándulas sudoríparas entre 2 y 4 millones y es en la pubertad cuando se activa un número concreto de ellas, esto determinará la intensidad del sudor que somos capaces de generar. Normalmente, la mujer tiene más glándulas sebáceas que el varón, aunque éste las tiene más activas.

La sudoración suele ser más profusa en aquellas zonas del cuerpo que tienen por naturaleza mayor densidad de glándulas sudoríparas, por ello el sudor puede ser más abundante en axilas, manos, pies y frente. En algunos pacientes se asocia la presencia de bacterias y hongos en la piel que descomponen el sudor y las células descamadas y producen el olor a sudor conocido como “bromhidrosis”.

La sudoración está regulada por el sistema nervioso simpático, que pertenece al sistema nervioso autónomo y por tanto no está controlado por nuestra voluntad. Ciertas situaciones de estrés, enfado, vergüenza o miedo pueden desencadenar una crisis de sudoración excesiva .

Se conoce como hiperhidrosis primaria, o no vinculada a problemas orgánicos y no está claro si se debe a un exceso de estímulo nervioso sobre las glándulas o a una respuesta excesiva de las glándulas frente al estímulo nervioso.

En otras ocasiones se produce la presencia de hiperhidrosis vinculada a un motivo orgánico. Son las hiperhidrosis secundarias y pueden aparecer relacionadas con estrés, fiebre, infección, diabetes, hipoglucemia, hiperactividad del tiroides, temperaturas altas, síndromes de abstinencia, tratamiento con fármacos derivados del tiroides o derivados de la morfina. En estas situaciones existe un motivo conocido para el exceso de sudoración.

¿Qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis es el aumento excesivo y prolongado de la secreción de sudor por las glándulas sudoríparas, que suele producirse en las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas.

Las causas de la hiperhidrosis pueden ser varias y debe ser diagnosticada por un dermatólogo para descartar enfermedades asociadas.

La hiperhidrosis axilar provoca la mancha de la ropa en la zona

Grados de hiperhidrosis

Dentro de la hiperhidrosis primaria, es importante destacar que existen varios grados, las personas que sufren hiperhidrosis pueden llegar a sudar 5 veces más que otras personas; los grados de hiperhidrosis son los siguientes:

  • Grado 1 : la sudoración ni se nota ni interfiere con una vida normal
  • Grado 2 : la sudoración es tolerable pero interfiere a veces con una vida normal
  • Grado 3 : la sudoración es poco tolerable e interfiere casi siempre con la vida normal
  • Grado 4 : la sudoración es intolerable y siempre interfiere en la vida normal

Los pacientes que padecen hiperhidrosis pueden tener problemas de complejos asociados, bien porque manchan rápidamente su ropa por la sudoración axilar, bien porque siempre tienen las manos húmedas y tienen conciencia que resulta desagradable darles la mano o bien por problemas de olor de pies por el exceso de sudoración plantar.

¿Cómo se trata la hiperhidrosis?

En nuestra Clínica Estética de Madrid tratamos la hiperhidrosis mediante la técnica de infiltración de toxina botulínica.

Las áreas que pueden tratarse con toxina botulínica son:

  • Axilas.
  • Palmas de las manos.
  • Plantas de los pies.

La hiperhidrosis puede afectar a la vida profesional y social del paciente.

Muchos de los pacientes que padecen hiperhidrosis adoptan posturas rígidas en los brazos para evitar que se vean las manchas de sudor en la ropa, o intentan evitar el saludo con un apretón de manos . Estas pautas de comportamiento suelen aumentar el nivel de ansiedad.

Además, la hiperhidrosis puede ser un obstáculo en algunas profesiones, como aquéllas en las que es necesario manipular objetos con precisión o materiales delicados.

La infiltración de toxina botulínica (Botox) mejora la calidad de vida del paciente con hiperhidrosis

La infiltración de toxina botulínica mejora la calidad de vida del paciente con hiperhidrosis

Toxina Botulínica para el tratamiento de la hiperhidrosis

En qué consiste

El tratamiento de la hiperhidrosis consiste en la administración de Toxina Botulínica a través de infiltraciones subcutáneas con una aguja muy fina. La Toxina Botulínica bloquea el estímulo colinérgico de la producción del sudor.

Requisitos

En IML aplicamos crema anestésica local en función de la zona a tratar, siempre que el dermatólogo así lo indique. El tratamiento puede realizarse en axilas, palmas de las manos (hiperhidrosis palmar) y plantas de los pies (hiperhidrosis plantar).

Resultados

Tras el tratamiento, los síntomas de la hiperhidrosis remiten a los pocos días . La duración del efecto de la toxina botulínica es de un mínimo de 6 meses .

En un 90% de los casos, el paciente suda en menor cantidad o incluso no suda .

Post-tratamiento

El paciente puede reanudar su actividad habitual inmediatamente después de aplicar las infiltraciones de toxina botulínica.

Si desea recibir más información sobre el tratamiento de la hiperhidrosis, solicite una cita informativa gratuita con uno de los Dermatólogos expertos de Instituto Médico Láser en Madrid.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar