Consejos IML

Cómo preparar la piel para la primavera

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La piel acusa los efectos del frío y reacciona tanto a las bajas temperaturas del exterior como al contraste brusco producido por la calefacción en interiores. En este artículo explicamos cómo preparar la piel para el cambio de estación.

Pasos para preparar la piel de cara a la primavera

Para reparar los daños provocados por el invierno y preparar la piel para el buen tiempo, los dermatólogos y médicos estéticos de Instituto Médico Láser de Madrid recomiendan tres gestos clave:

  1. Exfoliar
  2. Hidratar
  3. Proteger

Consejos de IML para preparar la piel de cara a la primavera

1. Exfoliar la piel

Las células muertas dificultan la correcta absorción de las sustancias hidratantes e impiden que la luz se refleje uniformemente por la piel. Como consecunencia de ello, la piel se muestra apagada y con signos de deshidratación.

La exfoliación tiene como objetivo eliminar las células muertas acumuladas durante el invierno. La exfoliación cutánea puede ser de dos tipos:

  • Exfoliación mecánica
  • Exfoliacion química

Exfoliación mecánica

La exfoliación mecánica produce una fricción contra la piel que puede realizarse de forma cosmética, mediante scrubs o partículas rígidas, o de forma médica, mediante el láser ablativo de CO2.

Los expertos de IML recomiendan realizar una exfoliación mecánica cada aproximadamente 10 días mediante geles o cremas a base de scrubs esféricos y evitar la aplicación doméstica de elementos que pueden producir pequeñas lesiones o cortes en la piel, como la sal o los cepillos muy agresivos.

Exfoliación química

La exfoliación química, también conocida como peeling químico , produce un efecto queratolítico por el cual se elimina la escamación de la capa córnea de la piel mediante la aplicación de sustancias químicas.

El peeling químico de ácido ferúlico es uno de los más recomendados para renovar la piel antes de la primavera. El ácido ferúlico posee propiedades antioxidantes, reparadoras y preventivas del fotoenvejecimiento .

El peeling químico debe ser aplicado por un especialista en Dermatología o en Medicina Estética Facial. El facultativo puede combinar el ácido ferúlico con otras sustancias como la vitamina C, con el fin de personalizar y optimizar el tratamiento en función de las necesidades específicas de cada paciente.

La aplicación del peeling suele tener una duración inferior a 30 minutos. Transcurridas 48 ó 72 horas, la piel suele presentar algo de enrojecimiento y descamación ligera que remite  alos pocos días y que corresponden al proceso de renovación cutánea.

Los resultados son visibles al cabo de aproximadamente una semana. La piel adquiere luminosidad y vitalidad renovadas.

El peeling químico con ácido ferúlico revitaliza e ilumina la piel

El peeling químico de aplicación médica de ácido ferúlico revitaliza e ilumina la piel

2. Hidratar la piel

Cuando la epidermis disminuye su capacidad de retener agua, la piel se marchita, pierde luminosidad y se torna más rígida. En IML recomendamos la hidratación profunda de la piel tanto por dentro como por fuera.

Hidratación desde el interior

Además de beber una cantidad suficiente de agua al día, para reforzar la hidratación de la piel desde el interior, nuestros expertos recomiendan las siguientes técnicas:

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico posee una gran capacidad para retenre moléculas de agua. El ácido hialurónico no reticulado regula el equilibrio hídrico de la piel y favorece su regeneración sin proporcionar volumen.

Aplicada mediante la técnica de la mesoterapia, la infiltración de ácido hialurónico hidrata y revitaliza la piel del rostro , además de mejorar su elasticidad y turgencia. Puede aplicarse en combinación con otras sustancias altamente hidratantes, como vitaminas, colágeno, minerales, coenzimas o ácidos nucleicos.

Micronutrientes

La micronutrición es la disciplina que estudia cómo actúan en el organismo los micronutrientes (vitaminas, ácidos grasos, coenzimas o aminoácidos).

Un aporte correcto de micronutrientes favorece la salud cutánea. Los más recomendados para la piel suelen ser los que poseen mayor capacidad antioxidante e hidratante, tales como los ácidos grasos Omega 3 y las vitaminas.

Hidratar la piel por fuera

La hidratación de la superficie cutánea es fundamental para reparar y mantener el manto hidrolipídico de la piel.

Nuestros especialistas en Dermatología y Medicina Estética recomiendan elegir productos tópicos con alto contenido en sustancias hidratantes y aplicarlos dos veces al día como tratamiento de choque y, una vez reparada la piel, una vez al día como mantenimiento, tanto en el rostro como en el cuerpo, incidiendo en zonas con más tendencia a la sequedad, como rodillas, codos o talones.

Algunas de las sustancias con mayor poder hidratante son:

  • Proteoglicanos (combinación de colágeno y glicosaminoglicanos o GAG)
  • Retinol
  • Rosa mosqueta
  • Ácido láctico
  • Sacáridos
  • Vitaminas

Hidratar la piel por fuera mediante agentes altamente hidratantes

3. Proteger la piel

La protección solar es fundamental para mantener la salud y la belleza de la piel.

En un país como España, la radiación solar está presente todo el año, por lo que se recomienda aplicar a diario un filtro solar tanto en la cara como en las manos, así como en el resto de zonas que pudieran quedar expuestas al sol.

La radiación solar que recibimos en primavera puede ser tan perjudicial para la piel como la del verano, por lo que hay que extremar los cuidados en las actividades al aire libre, como por ejemplo el esquí o las visitas al mar o a la montaña durante las vacaciones de Semana Santa.

Hoy en día existen numerosas fórmulas de protección solar que se adaptan a cada tipo de piel, desde soluciones transparentes hasta cremas que también aportan un alto nivel de hidratación, por lo que podemos elegir la que mejor se adapte a nuestro tipo de piel y a nuestros gustos personales.

Los médicos expertos de Instituto Médico Láser de Madrid estarán encantados de responder a todas sus dudas sobre la piel.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar