Consejos IML

Cómo es el tratamiento de tatuajes con láser

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Cada día es más frecuente la realización de tatuajes decorativos, pero también crece la necesidad de quitarlos por motivos sociales o laborales. Antes esto no era sencillo, ya que conllevaba la utilización de métodos agresivos (electrocoagulación, dermoabrasión) que destruían la piel, dejando cicatrices inaceptables.

Hoy en día el láser consigue la eliminación de la gran mayoría de estas pigmentaciones permanentes sin prácticamente dejar señal. El láser fragmenta las partículas de tinta en otras mucho más pequeñas que pueden ser eliminadas por el organismo, confinando al máximo la lesión de los tejidos circundantes.

Existen también otro tipo de pigmentaciones que son susceptibles de eliminarse, como las micropigmentaciones de cejas, labios y las accidentales por asfalto o pólvora.

Factores a tener en cuenta en la eliminación de tatuajes con láser

A la hora de plantear el tratamiento de eliminación de tatuajes con láser hay que tener en cuenta varios factores:

  • La personalización del tratamiento
  • El tipo de tatuaje (profesional o amateur)
  • El color del tatuaje

Cualquier tratamiento dermatológico debe ser totalmente personalizado, es decir, la terapia debe ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente.

Cada tatuaje requiere un enfoque terapéutico diferente. Los tatuajes profesionales tienen la tinta distribuida de manera uniforme y son más sencillos de eliminar. Por el contrario, los tatuajes amateur o realizados por aficionados presentan la tinta depositada a diferentes profundidades, lo que aumenta el número de sesiones necesario para elimnar el tatuaje. Por este motivo se recomienda evitar los centros que prometen eliminar el tatuaje en un número de sesiones predefinido.

El color es otro de los aspectos a valorar. Los colores más fáciles de eliminar han sido clásicamente los negros, azules y verdes. Sin embargo, la aplicación del tipo de láser más adecuado para cada color consigue eliminar incluso colores que antes eran etiquetados de difíciles, como el rojo, el verde claro o el azul claro. El color blanco, hasta el momento, no es posible eliminarlo con láser.

Instituto Médico Láser de Madrid dispone de todos los equipos láser para la eliminación de tatuajes:

  • Alejandrita Q-Switched
  • Láser de picosegundos (Picosure)
  • Neodimio-Yag Q-Switched
  • Láser erbio
  • Láser de CO2
  • Láser V-Beam

La combinación de diferentes equipos a lo largo del tratamiento permite optimizar tanto el resultado como el número de sesiones a aplicar.

Indicaciones en la eliminación de tatuajes con láser

Cuando el paciente va a iniciar el tratamiento se le recomienda que no haya tomado previamente el sol , ya que estar moreno dificulta la penetración de la luz y aumenta la incidencia de efectos secundarios.

Según la tolerancia individual de cada paciente, el tratamiento puede realizarse sin anestesia, con anestesia tópica (una crema que se pone una hora antes) o con anestesia local.

Una vez barrido todo el tatuaje en la sesión, se aplica una pomada antibiótica y se cubre con un apósito que debe renovarse según indique el médico hasta la completa cicatrización.

Al mes y medio aproximadamente se repetirá el tratamiento. El número de sesiones siempre varía en función del tamaño, color y tipo de tatuaje de cada paciente aunque, por lo general, suele ser necesario aplicar un mínimo de 4 sesiones.

El siguiente vídeo explica en qué consiste el tratamiento láser para eliminar tatuajes:

¿Desea recibir más información sobre el tratamiento de eliminación de tatuaje? Pida una cita informativa gratuita con uno de nuestros Dermatólogos expertos de Madrid.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar