Consejos IML

¿Cómo corregir los daños del sol en tu piel?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La radiación ultravioleta es capaz de penetrar en nuestra piel provocando daño solar:

  • Por un lado, degeneración de las fibras elásticas , lo que se traduce en arrugas y flacidez
  • Por otro lado, es capaz de dañar el ADN celular , causando mutaciones y finalmente lesiones precancerosas y cáncer de piel. Además se lesiona el tejido conjuntivo que sujeta los vasos y aparecen telangectasias, al igual que se altera la respuesta melanocítica y aparecen hiperpigmentaciones e hipopigmentaciones.

¿Por qué se broncea la piel?

La melanina es el pigmento natural que da color a la piel. La radiación solar UVB estimula los melanocitos, organismos responsables de generar melanina, que tiene como principal función absorber la radiación UVB. Cuando la radiación solar recibida es mayor que la capacidad de generar melanina, se producen las quemaduras solares .

El bronceado no es más que la defensa natural a una agresión : la de la radiación solar. Si la piel se torna más oscura es porque la piel ha sido capaz de responder a la agresión producida por el sol. Con el tiempo, esta capacidad se agota y la agresión es mayor para la piel. Por este motivo es imprescindible una protección solar adecuada durante todo el año.

Para defendernos mejor del sol hay que utilizar siempre cremas de protección solar con la textura más apropiada para nuestra piel (grasa o seca). También existen en el mercado suplementos con efecto antioxidante que favorecen la formación de melanina y que pueden tomarse un mes antes de la exposición solar y durante la misma.

El bronceado es una defensa natural ante la agresión de las radiaciones ultravioleta.

El sol es un potente antiestrés, ya que produce endorfinas, las hormonas de la felicidad. Sin embargo, más que la exposición solar, lo que mejor nos sienta de las vacaciones de verano es que los días son más largos y luminosos.

Tomar el sol también es necesario para una correcta asimilación de la vitamina D, aunque para ello no es necesaria una exposición solar continuada.

Tratamientos para los efectos negativos del sol

Algunos de los tratamientos más comunes contra los efectos negativos del sol son los siguientes:

En pieles jóvenes pero con manchas , aspecto pajizo y desvitalizado, se pueden realizar peelings químicos superficiales de varios tipos (exfoliantes, despigmentantes, de luminosidad) y tratamientos de luz pulsada intensa (IPL) que es bastante suave pero eficaz para eliminar manchas y estimular colágeno.

En pieles mayores muy deterioradas, con manchas , arrugas y otros signos de envejecimiento avanzado, se pueden aplicar peelings más profundos (Tricloroacético y fenol), con lo que la respuesta reparadora es mucho mayor y se elimina la elastosis solar o deterioro de las fibras elásticas. El tratamiento con mejores resultados es la dermoabrasión con láser de CO2 que es su modalidad fraccionada renueva por completo la piel, recuperándose en pocos días. La ventaja del láser de CO2 sobre los peelings es que el calentamiento de la piel produce nuevo colágeno y retrae la piel, produciéndose un efecto lifting.

Cuando existen lesiones precancerosas o cáncer superficial se aplica la Terapia Fotodinámica. Este tratamiento se realiza aplicando una sustancia fotosensibilizadora que se acumula en las células atípicas y posteriormente se irradia con una luz específica unos 20 minutos. Estas células mueren por daño oxidativo. A los pocos días se caen unas costras y la piel está sana.

Nuestros dermatólogos realizan un diagnóstico preciso de cada lesión cutánea, con el fin de descartar posibles malignizaciones y para elegir el tratamiento más adecuado en cada caso. Los tratamientos de eliminación de manchas producidas por el sol en IML se ajustan a las necesidades específicas de cada paciente.

Contacte ahora con uno de los Dermatólogos expertos de Instituto Médico Láser de Madrid

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar