Consejos IML

Tensoendoscopia facial: La cirugía invisible

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La endoscopia Facial permite realizar la cirugía clásica de lifting con un rejuvenecimiento más seguro y natural del rostro. Mínimamente invasivo, es un procedimiento de recuperación exprés, que eleva las cejas, tensa el surco nasogeniano, reposiciona el pómulo y devuelve la definición al ángulo de la mandíbula.

Actuar directamente en las estructuras internas responsables del anclaje facial y hacerlo sin que se note para resituar las facciones descendidas por la flacidez, es lo que propone nuestra especialista la Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujano máxilo-facial responsable de la Unidad de Medicina y Cirugía Estética Facial de Instituto Médico Láser en Madrid.

La técnica de la tensoendoscopia facial

Mediante el empleo de micro-cámaras con capacidad disectora se liberan las expansiones internas de la piel que impiden el tensado cutáneo, se suturan los tejidos en una posición más elevada y se reduce la fuerza de los músculos que provocan las arrugas. La tensoendoscopia facial, además, facilita la reposición de volúmenes perdidos mediante grasa autóloga si la simple reubicación de los tejidos descendidos resulta insuficiente. La visión directa mejora el control de las zonas a injertar y permite un mejor modelado.

El procedimiento quirúrgico se realiza mediante 5-7 incisiones mínimas que miden de 1 a 2 cms y que se sitúan dentro del cuero cabelludo a unos 3 cms de la raíz, detrás de la oreja y en el interior de la boca.

Procedimiento de Tensoendoscopia facial de Instituto Médico Láser

La Técnica

Los tejidos descendidos se sitúan en una posición más elevada y se reduce la fuerza de los músculos que provocan las arrugas. Esta técnica además, facilita la reposición de volúmenes perdidos mediante grasa autóloga, si la simple reubicación de los tejidos descendidos resulta insuficiente. La visión directa mejora el control de las zonas a injertar y permite un mejor modelado.

El procedimiento quirúrgico se realiza mediante 5-7 incisiones mínimas que miden de 1 a 2 cms y que se sitúan dentro del cuero cabelludo a unos 3 cms de la raíz, detrás de la oreja y en el interior de la boca. A través de estos abordajes se labran pequeños túneles entre la piel y los músculos, que permiten acceder a tres estructuras determinantes:

  • Estructuras descendidas : Son fascias, músculos y bolsas grasas que se resitúan, anclándolas en su localización original.
  • Estructuras limitantes cutáneas : Son los llamados ligamentos de retención, anclajes que van desde la piel a las capas más profundas, marcando los surcos e impidiendo el tensado cutáneo de no ser seccionados.
  • Estructuras hipertónicas : Se trata de músculos más potentes, que se contraen de manera excesiva, provocando arrugas dinámicas (gestuales). Son objeto de micro-incisiones para disminuir su fuerza y crispación, de modo que el rostro se muestre más descansado y natural.

Tensoendoscopia facial para reposicionar volúmenes

La experiencia nos ha demostrado que los pacientes ideales son aquellos que tienen un grado de envejecimiento inicial (grados 1-2-3 sobre 6), en los que hay flacidez y perdida de los volumenes internos sin un gran exceso de piel, ya que en los casos de exceso cutaneo severo se requiere abordajes mas invasivos para eliminar esta piel sobrante.

Son excelentes candidatos aquellos que sufren severas perdidas de volumen facial ,bien por envejecimiento o por adelgazamiento intenso, ya que hemos visto que el tensoendoscopio unido al tratamiento con injerto graso funciona con excelentes resultados.

Hemos obtenido igualmente un alto grado de satisfacción en pacientes jóvenes, en los que técnicas de mayor invasividad se reservan para grados de envejecimiento más avanzados, y en pacientes con actividad laboral intensa que requieren recuperaciones rápidas.

Hospitalización : Ingreso ambulatorio, sin hospitalización.

Anestesia : Local con sedación.

Recuperación : De 3 a 7 días, con resultado estable a las dos semanas y definitivo al mes. El edema es controlado porque el despegamiento tisular y el trauma quirúrgicos son mínimos. Los hematomas pueden producirse, aunque son escasos y poco evidentes, debido a la coagulación simultánea de vasos durante la intervención. Se puede trabajar desde el día siguiente al procedimiento por ejemplo en el ordenador pero no se puede hacer ejercicio hasta transcurrida la primera semana.

Medicación : Profilaxis con antiinflamatorios y antibióticos durante 5 días.

Ventajas

  • Se realiza bajo anestesia local, sin necesidad de ingreso hospitalario.
  • La incorporación a la vida social es muy rápida porque la inflamación es mínima.
  • No hay cicatrices visibles, ya que los puntos quedan ocultos en el cuero cabelludo y se retiran en 7 días.
  • Secundariamente mejoran las arrugas de la frente y del carrillo, si las hubiera.
  • Las complicaciones son excepcionales.
  • El resultado es estable, ya que dura varios años.
  • La técnica puede repetirse con el tiempo.

¿Desea obtener más información sobre la Tenso-Endoscopia Facial? Pida una consulta informativa gratuita en nuestra clínica estética.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar