En este artículo encontrarás
¿Colágeno o ácido hialurónico? ¿Cuál es el material de relleno más empleado?
Aunque existe una nueva generación de colágenos, como Evolence®, podemos afirmar que el ácido hialurónico es el material de relleno más empleado en Medicina Estética.
¿A qué edad es recomendable empezar a tratarse con rellenos?
El tratamiento no está vinculado a una edad concreta, sino a una necesidad de la piel. La primera infiltración puede aplicarse cuando se detecta falta de luminosidad en la piel y problemas de textura, o cuando las líneas de expresión empiezan a marcarse en la piel incluso cuando los músculos faciales están en reposo.
A partir de los 26 años los fibroblastos disminuyen su metabolismo, por lo que se ralentiza en gran medida la generación de colágeno. En este momento podríamos empezar a tomar medidas. Sin embargo, para IML es el momento de iniciar un tratamiento con materiales de relleno cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
Tercio superior facial:
- Cuando empiezan a aparecer marcas en la piel producidas por la mímica de los músculos faciales y son evidentes también en reposo. Con esto se intenta evitar que la piel se fracture e imprima el relieve de la arruga de forma permanente.
Tercio medio facial:
- Cuando empiezan a manifestarse pérdidas de volumen y aparecen arrugas secundarias producidas por la flacidez.
Tercio inferior facial:
- Cuando empiezan a aparecer pequeños signos de flacidez y arrugas.
En IML consideramos que no es necesario sobre-estimular la piel en exceso, sobre todo si el paciente conserva todos los signos de la juvetud. Por tanto, creemos que es mejor esperar a que empiecen a manifestarse algunos de los signos enumerados.
¿Qué material de relleno es el más adecuado para cada zona del rostro?
Labios
- Ácido Hialurónico, Poliacrilamida y Colágeno.
Mentón
- Hidroxiapatita cálcica, ya que produce un mayor efecto de tensión que el ácido hialurónico. También se pueden usar hialurónicos y Poliacrilamida.
Pómulos
- Ácido Hialurónico,. Hidroxiapatita (Radiesse®), Poliacrilamida (Aquamid®), ácido Poliláctico (Sculptra®).
Nariz
- Hidroxiapatita cálcica (Radiesse®), ácido hialurónico muy denso, ya que presenta una gran densidad y se adapta muy bien al dorso nasal.
Cuerdas de violín en el cuello
- En IML solo las tratamos con toxina botulínica, en estos puntos no ponemos relleno.
Elevar párpado superior
- Para producir una elevación de la ceja y con ello elevar el párpado superior, en IML preferimos emplear toxina botulínica en lugar de una técnica voluminizadora. Aunque también es cierto que se puede conseguir este efecto colocando ácido hialurónico en borde ciliar de la cuenca orbitaria, empleando una técnica lineal.
¿Desea recibir más información sobre los rellenos faciales? Pida una cita informativa gratuita con uno de nuestros médicos expertos de Madrid.
Comentar