Los exfoliantes faciales agilizan la renovación de la capa superficial de la piel, lo que se traduce en un cutis más suave y luminoso, además de favorecer la absorción de sérums y lociones hidratantes.
Sin embargo, el uso excesivo de exfoliantes o una elección poco adecuada de los mismos puede producir irritaciones y lesiones.
Dermatólogos de IML explican en este artículo todo lo que debes saber sobre los exfoliantes faciales: en qué casos aplicarlos y cuáles son los más adecuados para cada tipo de piel.
En este artículo encontrarás
Exfoliantes faciales. ¿Son recomendables?
Los exfoliantes tienen como fin eliminar las células muertas e impurezas que quedan adheridas en la capa más superficial de la piel. Esto permite una mejor absorción de los principios activos de los tratamientos tópicos nutritivos e hidratantes, así como una superficie más lisa y suave.
Sin embargo, el exceso de exfoliación o el uso de productos que resulten agresivos para el piel puede provocar molestias y lesiones, desde la irritación o la rojez transitoria hasta la dermatitis o la abrasión cutánea.
Entonces, ¿son recomendables los exfoliantes? Sí, siempre que se adapten a las necesidades de cada tipo de piel, respetando las frecuencias óptimas de aplicación.
El objetivo es mantener la superficie cutánea limpia de impurezas, y esa limpieza puede obtenerse con o sin exfoliantes, en función de cada tipo de piel.
Así, cuando la piel es grasa o cuando tiene tendencia a la obstrucción del poro, puede ser interesante realizar una exfoliación suave-moderada una o dos veces por semana.
Sin embargo, las pieles sensibles, muy finas o con patologías como la rosácea, la cuperosis o la dermatitis, pueden prescindir de la exfoliación y, en su lugar, adoptar una buena rutina de limpieza diaria.
¿Cuál es el mejor exfoliante para mi tipo de piel?
Existen distintos tipos de exfoliantes faciales:
- Exfoliantes mecánicos
- Exfoliantes químicos
Exfoliantes mecánicos
También conocidos como exfoliantes físicos, su acción es por arrastre o fricción de micropartículas contra la superficie de la piel.
Son exfoliantes mecánicos los cepillos o guantes faciales, los scrubs, la sal marina, el azúcar…
Para pieles grasas o mixtas, nuestros dermatólogos recomiendan elegir scrubs con una fórmula oil free de acción suave o moderada.
Para pieles secas o sensibles, utilizar productos que favorezcan la renovación celular pero que, al mismo tiempo, estén enriquecidos con nutrientes (vitamina E, aceite de rosa mosqueta, aloe vera, etc).
Exfoliantes químicos
Sus principios activos son los ácidos (ácido kójico, ácido glicólico, ácido salicílico, fenol, etc).
Los exfoliantes químicos de uso doméstico tienen concentraciones muy bajas de ácido.
Los peelings químicos de uso médico adaptan la concentración de ácido a las necesidades de cada piel, de forma que es posible aplicar peelings superficiales, medios o profundos.
Nuestros dermatólogos recomiendan un tratamiento con peeling químico dos veces al año: una en primavera, para preparar la piel de cara al buen tiempo, y otra en otoño, para repararla de las secuelas del sol.
Mejor exfoliante para poros abiertos
Una de las preguntas más frecuentes de nuestros pacientes es cuál es el mejor exfoliante para mejorar el aspecto de los poros abiertos.
Según la experiencia de nuestros médicos especialistas en Dermatología, para reducir el aspecto del poro es necesario perseguir dos objetivos:
- Por un lado, controlar la producción de sebo
- Por otro, estimular el colágeno
Para controlar la producción de sebo y mejorar así el aspecto del poro abierto pueden ser interesantes los peelings químicos de uso médico de ácido glicólico o ácido salicílico.
Para estimular el colágeno de la piel y reducir el tamaño del poro, podemos aplicar técnicas como el Láser Fraccional No Ablativo (1550 ó 1540), IPL o Láser de CO2, entre otros. La elección de uno u otro depende de las necesidades de cada piel y de sus características individuales.
Sin embargo, la función del poro es liberar fluidos, por lo que no se puede cerrar totalmente, sólo intentar reducir su diámetro.
¿Son recomendables los exfoliantes caseros para la cara?
La mayoría de exfoliantes caseros para la cara son mecánicos, es decir, se basan en la fricción de partículas contra la piel.
Los más conocidos son los que combinan scrubs naturales, como la sal o azúcar moreno, con aceite de oliva, aceite de coco, miel, extracto de aloe vera…
Según nuestros dermatólogos, estas sustancias en sí mismas no son perjudiciales, pero sí puede serlo su forma de aplicación. Por ello recomienda aplicarlos con masajes muy suaves y poniendo especial atención a las reacciones de alergia o irritaciones locales.
Consejos para un buen uso de exfoliantes faciales
Nuestra Unidad de Dermatología recomienda seguir estos consejos antes y después de aplicar exfoliantes de uso doméstico:
- Elegir siempre un exfoliante adecuado a nuestro tipo de piel.
- No aplicar exfoliantes en el contorno de ojos.
- No frotar con fuerza. Un ligero masaje en círculos es suficiente.
- Hidratar en profundidad después de exfoliar.
- Aplicar protector solar cada día, especialmente después de cada exfoliación.
Si desea conocer qué tipo de exfoliante facial es el más adecuado para su piel, solicite ahora una consulta informativa gratuita con uno de nuestros dermatólogos expertos.
Comentar