Consejos IML

¿Qué tipo de peeling químico es más adecuado para tu piel?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Debido a causas muy diversas, relacionadas con aspectos genéticos, la exposición solar continuada, nuestro ritmo de vida o el propio paso de los años, el color, la suavidad y textura de nuestra piel facial está expuesta, en mayor o menor medida, a un cierto riesgo de deterioro, principalmente en sus capas más exteriores y visibles.

No obstante, hoy en día disponemos de una amplia variedad de tratamientos para solucionar esta situación, a través de técnicas como el  peeling químico de uso médico, que permiten llevar a cabo un proceso de rejuvenecimiento de la piel de forma localizada, sobre aquellas zonas faciales en las que se percibe una mayor necesidad de actuación, como es el caso de acné, manchas, líneas de expresión, arrugas u otras irregularidades.

En líneas generales, cuando hablamos de  peeling químico  nos estamos refiriendo al desarrollo de un tratamiento en el que se procede a la aplicación de sustancias exfoliantes, de uso médico exclusivamente, que generan una reacción controlada en las capas superficiales de la piel, consiguiendo así su renovación y, en consecuencia, una mejora notable de su apariencia y textura.

Así, a partir de un primer estudio personalizado, en el que nuestros facultativos expertos en dermatología realizarán una evaluación pormenorizada de las necesidades específicas de su piel facial, podrá optar por distintos tipos de peeling químico de uso médico, en función de los resultados deseados.

Peeling superficial

Se aplica en aquellos casos en los que se pretende actuar hasta la capa basal epidérmica, con el fin de incidir directamente sobre los melanocitos y queratinocitos, responsables de la producción natural de melanina y la regeneración epidérmica, y, por tanto, de la apariencia más externa y visible de nuestra piel.

Realizado a partir de sustancias de uso médico exclusivo, como el ácido glicólico, el ácido retinoico, el ácido láctico y otros alfa-hidroxiácidos, este tratamiento está especialmente indicado para la eliminación de manchas faciales provocadas por un daño solar leve o para el rejuvenecimiento y mejora de aquellas zonas afectadas por líneas de expresión o acné.

Peeling medio

Actúa específicamente sobre la dermis papilar, a través de la aplicación de sustancias compuestas por ácido tricloroacético y pirúvico hasta el 35% y ácido glicólico al 70%.

El desarrollo de este tipo de peeling químico está especialmente recomendado para el tratamiento de irregularidades de la piel, provocadas principalmente por cicatrices de acné o arrugas finas.

Peeling profundo

Se emplea en aquellos casos en los que es preciso actuar sobre la dermis reticular, para conseguir la regeneración de la piel necesaria para actuar sobre lesiones pigmentarias benignas y signos visibles de fotoenvejecimiento avanzado, así como sobre arrugas y cicatrices de acné más profundas, o ante la aparición de piel apergaminada.

Este tratamiento se realiza mediante la aplicación de fenolácido ferúlico o ácido tricloroacético al 50%, con el fin de obtener el mejor resultado médico y estético.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar