La exposición solar prolongada provoca la aparición de distintos tipos de manchas en la piel : léntigos solares, melasma, queratosis actínicas, poiquilodermia de Civatte…
La exposición solar durante el verano es la principal causa del fotoenvejecimiento cutáneo y de la aparición de manchas solares y pigmentaciones en la piel , especialmente en cara, cuello, escote, antebrazos y manos. Este artículo propone un examen a la piel tras el verano para identificar los distintos tipos de manchas benignas que hemos adquirido, así como su tratamiento.
Manchas en la piel: Examen tras el verano
En este artículo encontrarás
¿Cómo se diagnostican las manchas en la piel?
Tradicionalmente, las manchas en la piel se diagnosticaban mediante biopsias o toma de muestras cutáneas. En función del tipo de mancha, su tamaño y localización, la muestra podría obtenerse mediante raspado, extrayendo las capas más superficiales de la piel, o empleando otras técnicas que requerían sutura.
En la actualidad, IML diagnostica las lesiones pigmentadas mediante Microscopía Confocal Láser , un equipo que realiza biopsias ópticas sin toma de muestras ni anestesia. Es una herramienta totalmente segura, precisa e indolora que no deja ningún tipo de marcas en la piel.
El microscopio confocal explora la piel en planos de 3-5 ó 10 micras, revelando la morfología tridimensional del tejido por capas “in vivo”. Este sistema permite caracterizar las lesiones pigmentadas, localizar sus márgenes y establecer los parámetros láser precisos para su tratamiento.
Tipos de manchas en la piel
Las manchas en la piel o melanodermias son afecciones caracterizadas por la cantidad de melanina , con o sin multiplicación de melanocitos. La mayoría se producen por el exceso de sol, aunque en algunos casos responden a otros factores desencadenantes.
- Melasma
- Queratosis seborreicas
- Léntigos
- Nevus o lunares
- Poiquilodermia de Civatte
- Otras melanodermias

1. Melasma
El melasma , también llamado cloasma o paño, es una mancha de color marrón , difusa, simétrica y en placas producida por la concentración aumentada de melanina. Se localiza principalmente en la frente, mejillas, nariz, mentón y labio superior. Según su profundidad, el melasma puede ser de tres tipos:
- Melasma epidérmico : presenta unos bordes bien delimitados y suele distribuirse en el centro de la cara. Se caracteriza por tener un mayor número de melanosomas en los queratinocitos de la capa basal.
- Melasma dérmico : es más difuso que el epidérmico y se expande desde el centro facial hacia la periferia. Posee una concentración alta de macrófagos cargados de melanina en la dermis superficial y profunda.
- Melasma mixto : combinan las características de los melasmas epidérmico y dérmico. Suele presentar una forma parcheada.
Tratamiento del melasma
El tratamiento del melasma tiene dos enfoques:
- Despigmentar . Para eliminar las manchas pueden emplearse peelings químicos a base de agentes fenolados, ácido retinoico o ácido salicílico con nanosomas, que permiten depositar en la profundidad más adecuada los principios activos y despigmentantes.
- Bloquear la síntesis de melanin a. El objetivo es intervenir en alguna de las fases del proceso metabólico de la melanina mediante ácido ascórbico, ácido azelaico o ácido kójico.
2. Queratosis seborreicas
Las queratosis seborreicas son lesiones con relieve, algo verrugosas, de color marrón claro u oscuro. Se asientan en la dermis profunda. Suelen localizarse en la cara y la espalda, principalmente.
Tratamiento de las queratosis seborreicas
En IML, las queratosis seborreicas se eliminan en una sola sesión mediante el láser fraccional de CO2. Tras aplicar el láser, la queratosis presenta una costra oscura que se desprende por sí sola al cabo de unos días.
3. Léntigos
Los léntigos solares son manchas de color marrón parduzco, más grandes y oscuras que las pecas. Su tamaño varía desde los escasos milímetros hasta los 2 cm. Pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, aunque su localización más frecuente es en aquellas zonas que han recibido mucha exposición solar, como cara, espalda, hombros y manos.
Los léntigos seniles generalizados son manchas marrones de superficie rugosa que ocupan una extensión corporal mayor.
Tratamiento de los léntigos
La herramienta de elección en IML para el tratamiento de los léntigos solares es el láser Alejandrita Q-Switched, que elimina el exceso de melanina sin afectar a la piel.
El láser fragmenta la melanina en pequeñas partículas que más tarde son liberadas por el sistema linfático. Tras aplicar el láser, la mancha presenta un color oscuro en forma de costra que se desprende al cabo de pocos días, dejando en su lugar piel sana de tono uniforme.
Para eliminar los léntigos seniles generalizados, nuestros dermatólogos emplean la Terapia Fotodinámica. Consiste en la aplicación de una sustancia fotosensibilizante que incrementa la acción de la luz terapéutica. La Terapia Fotodinámica permite tratar distintos tipos de lesiones cutáneas de forma simultánea en una sola sesión.
IML dispone de diferentes protocolos para tratar los léntigos solares
4. Nevus o lunares
Son neoformaciones de melanocitos con bajo nivel de malignización, salvo el nevus congénito gigante.
Los nevus localizados en la unión dermoepidérmica suelen presentar una superficie lisa, con algún pelo. Con el tiempo sufren un proceso de maduración que los convierte en nevus mixtos y, finalmente, nevus intradérmicos.
Suelen ser beningnos, salvo si presentan un crecimiento rápido, bordes ribeteados o pigmentación irregular, fuera del propio nevus.
Otros tipos de nevus con localización característica son el nevus de Ota, el nevus de Ito y el nevus de Becker.
Tratamiento del nevus
Los nevus melanocíticos superficiales pueden ser tratados mediante la combinación del láser de CO2 y la Luz Pulsada Intensa (IPL), con el fin de evitar posibles recidivas producidas por los melanocitos del folículo piloso que suele acompañar al nevus.
Tratamiento de nevus o lunares en IML
5. Poiquilodermia de Civatte
La poiquilodermia de Civatte es un cambio en la pigmentación de la piel acompañada de capilares y poros dilatados, deterioro de la textura cutánea y piel atrófica.
Su localización más frecuente es el rostro, el cuello y el escote.
Tratamiento de la poiquilodermia de Civatte
En IML combinamos la acción de dos tipos de láser para eliminar las pigmentaciones más profundas:
- Láser V-Beam + láser Alejandrita Q-Switched
- Luz Pulsada Intensa (IPL) + láser de colorante pulsado
6. Otras causas de las melanodermias
Existen otras manchas oscuras que se producen por la interacción con factores físicos, químicos o mécancos.
- Agentes químicos . Los psoralenos, algunos metales como la plata o el bismuto y las sulfamidas pueden producir manchas en la piel al contacto con el sol.
- Agentes físico s. El calor y la fricción también pueden causar hiperpigmentación.
- Agentes biológicos . El micobacterium furfur causa la pitiriasis versicolor, una infección por hongos que se manifiesta a modo de manchas en la piel.
- Lesiones . Algunas enfermedades como la psoriasis o el lupus pueden dejar una secuela hiperpigmentada en la zona afecta.
- Factores metabólicos o nutricionales . La carencia de vitaminas C o B, así como de zinc, pueden ser causa de manchas en la piel.
- Factores endocrinos . Los tratamientos con corticoides que afectan a la hormona responsable de la melanogénesis pueden producir hiperpigmentaciones cutáneas.
¿Tiene alguna duda sobre los distintos tipos de manchas de la piel? Puede solicitar una consulta informativa gratuita en nuestra clínica.
Comentar