El sol puede alterar la correcta evolución de las cicatrices, especialmente las recientes. Instituto Médico Láser de Madrid ofrece consejos sobre los cuidados básicos para la recuperación de la herida o de la intervención estética y así mejorar la marca visible que quedará después: la cicatriz.
En este artículo encontrarás
¿Qué es una cicatriz?
Una cicatriz es la reposición cutánea de un tejido lesionado .
Las células basales y el colágeno conectan los tejidos dañados reordenando las fibras elásticas, por lo que el resultado nunca es igual a la piel original ni sus características estructurales son las mismas. Por ejemplo, en el tejido cicatricial lo normal es que no vuelva a crecer el pelo.
El aspecto de una cicatriz depende del tipo de lesión, de su localización anatómica, su orientación, de la forma del corte, de la edad del paciente, de su fototipo cutáneo y de la genética de cada individuo.
¿Todas las cicatrices son iguales?
Existen distintos tipos de cicatrices:
- Hiperpigmentadas : se producen en heridas superficiales, por una reactivación de la generación de melanocitos durante el proceso inflamatorio de reparación.
- Hipopigmentadas : se producen en heridas profundas, donde la piel no es capaz de generar melanina.
- Atróficas : son producidas por una destrucción tisular de tal intensidad que el proceso de reparación no es capaz de rellenar el hundimiento. Por ejemplo, las cicatrices de acné.
- Hipertróficas : se trata de una proliferación del tejido conectivo frente al estímulo de reparación tisular. Suelen aparecer en la zona alta del tórax, en forma de placas rosadas. Pueden picar o doler.
- Queloides : se diferencian de las anteriores por su base, que es mayor que la cicatriz inicial. Se producen por traumas tan leves que, en ocasiones, no se recuerdan, en individuos con predisposición o en localizaciones especiales, como la zona cutánea de la vena Cava Superior.
Consejos para cuidar las cicatrices en verano
Cicatrices recientes
- Potenciar la regeneración : tanto si el paciente se expone al sol como si no, es recomendable que se aplique productos tópicos a base de rosa mosqueta, centella asiática y/o ácido hialurónico, para estimular y acelerar la regeneración celular.
- Cuidar la calidad de la cicatriz : ante la más mínima evidencia de abultamiento conviene aplicar un tratamiento de presoterapia con una lámina de silicona que el paciente ha de llevar puesta 24 horas al día, incluso si acude a la playa o a la piscina.
- Proteger la piel del sol : la exposición solar está contraindicada, ya que puede producir hiperpigmentaciones en los bordes. IML recomienda aplicar un protector solar de factor 50 y renovar la aplicación cada hora, durante la exposición al sol.
- Protección acuática : los baños están contraindicados en las heridas abiertas. En heridas cerrdas, el paciente puede disfrutar de la inmersión en la playa, siempre que se reponga la protección solar.
- Precaución deportiva : si el paciente está pensando es realizar deportes de riesgo, tales como esquí acuático o kite-surf, es mejor esperar a que hayan transcurrido al menos 4 semanas desde que se retiraron los puntos de la herida y, además, practicar el deporte con la zona protegida de golpes o agresiones.
Es necesario proteger la piel del sol
Cicatrices antiguas
Las cicatrices antiguas tienen poco riesgo de cambiar su aspecto frente al sol, excepto en dos supuestos:
- Cicatrices hipopigmentadas: son las cicatrices blancas . El bronceado de la piel anexa pondrá en evidencia este tipo de cicatrices, cuya piel carece de melanocitos.
- Cicatrices por quemadura: son tejidos tan dañados, que son más susceptibles de padecer cánceres cutáneos agresivos. Nunca deben exponerse al sol sin extremar la protección solar.
¿Tiene alguna duda sobre cómo cuidar sus cicatrices? Puede solicitar una consulta informativa gratuita con uno de nuestros Dermatólogos.
Comentar