Consejos IML

Piernas bonitas

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Es muy frecuente que los problemas estéticos de las piernas estén en relación con un incorrecto balance hídrico, que precede siempre a la aparición más o menos larvada de la celulitis.

Para conseguir que sean esbeltas y ligeras, según la aspiración universal de las mujeres, hay que romper el círculo vicioso entre la mala circulación y el acúmulo de grasas.

Retención de líquidos

  • El agua corporal en una mujer de estatura media es de 38 litros. 25 de ellos residen en el espacio intracelular y los 13 ó 14 restantes, en el extracelular.
  • Parte del líquido extracelular se haya en las venas y parte, fuera de ellas, en el espacio intersticial que rodea las células.
  • Cuando el líquido extracelular aumenta por exceso de agua e inunda el espacio intersticial, se producen edemas e inflamaciones con efecto de carga en las piernas.

Consejos para evitar la retención de líquidos

  • Controlar el sobrepeso: El exceso de peso requiere mayor aporte sanguíneo por parte de las arterias. Su retorno por las venas promoverá la sobrecarga y el fallo precoz de los vasos, con la consiguiente retención de líquidos.
  • Realizar ejercicio para facilitar el drenaje: La almohadilla plantar y los gemelos actúan como bombas musculares al practicarlo, impulsando el retorno de la sangre hacia el corazón. El ejercicio mejora la capacidad venosa para aspirar los líquidos intersticiales y deshinchar las piernas.
  • Disminuir la sal en las comidas: Su consumo aumenta la cantidad de líquido circulante en el organismo, facilitando el extravase de agua y el encharque del tejido graso, que adquiere mayor volumen y pesadez.
  • Evitar las fuentes de calor directo: Produce vasodilatación local con trasvase del agua circulante hacia los tejidos, que hincha y edematiza las piernas.
  • Evitar muchas horas en bipedestación: Pasar mucho tiempo de pie dificulta el drenaje y favorece el edema en las piernas debido a la fuerza de gravedad. En estos casos son recomendables las medias de compresión ligera.
  • Evitar las horas frente al ordenador: El retorno venoso sufre serias dificultades ante jornadas laborales interminables en una misma posición. Son recomendables las secuencias de 5 min, entre hora y hora, para deambular, subir o bajar.
  • Controlar los anticonceptivos: Dado que todos los anovulatorios orales contienen progesterona y ésta altera la tonicidad venosa, la permeabilidad vascular y el equilibrio de los líquidos, conviene vigilar las piernas, que llegan a acumular de 1,5 a 2 litros. Los efectos se detectan rápidamente por la pesadez y la aparición de fóvea a la exploración.
  • Ayudar con baños de inmersión: Preferiblemente con agua fría o templada, que producen la vasoconstricción del territorio circulatorio y la descongestión local de las piernas. Muy recomendables los paseos por la orilla del mar en vacaciones.
  • Ayudar con venotónicos: Como las cápsulas de Hammamelis, Castaño de Indias o Ruscus, activos vasoprotectores y antiedematosos, que favorecen la microcirculación, promueven la descarga de líquido intersticial en las piernas y previenen la celulitis. Su contenido en flavonoides corrige la permeabilidad de los capilares, responsable del edema y la inflamación.
  • Drenar con Fitoterapia: Los extractos de Salvia, Piña, Ortiga, Diente de León, Hinojo, Té Rojo o Té Verde tienen un efecto depurativo y diurético suave. Una infusión al día, sin abusar, ayuda a corregir el balance de agua.
  • Regular el tránsito intestinal: La ingesta de fibra natural y de agua mantendrá la regularidad, que facilita el drenaje en las piernas.
  • Beber mucha agua: La ingesta de más de 2,5 libros al día aumenta la producción de orina en el riñón, estimulando el efecto diurético.
  • Eliminar toxinas: El café, los refrescos de cola o el consumo de alcohol en cantidades elevadas perjudica la microcirculación y el intercambio tisular. La vasoconstricción capilar que producen genera acumulación de toxinas y celulitis.
  • Recibir masajes: El drenaje linfático manual es el más indicado, ya que aumenta la capacidad recolectora de los ganglios linfáticos, auténticas estaciones de recogida y limpieza del organismo. Este masaje puede ser sedante, estimulante o tonificante.

Terapia IML para conseguir unas piernas bonitas

Mesoterapia

Considerada un clásico de los tratamientos de piernas, consiste en la introducción de sustancias homeopáticas mediante microinyecciones locales. Los fitoderivados elegidos tienen la capacidad de activar la circulación, mejorar la oxigenación tisular, estimular el metabolismo de los adipocitos y reforzar la pared venosa y reafirmar los tejidos. 10-12 sesiones.

Carboxiterapia

Las microinyecciones de Anhídrido Carbónico en el tejido celular subcutáneo, justo debajo de la dermis, también contribuyen al adelgazamiento del panículo adiposo al estimulan la microcirculación, factor fundamental en la piel de naranja y las piernas cargadas. 10 -12 sesiones.

Celumasaje

Combina la aplicación de radiofrecuencia y la emisión infrarroja con el masaje profundo de rodillos circulantes y una ligera presión espirativa. Ayuda a flexibilizar las fibras verticales que tiran de la piel hacia dentro, produciendo los característicos hoyuelos del bajorrelieve “capitoné”. 5-8 sesiones.

Laserescultura

Método percutáneo de liposucción con láser, que destruye los adipocitos y licúa la grasa, al tiempo que coagula y produce la retracción inmediata de la piel, sin traumatismos tisulares o hematomas. Sesión única.

Si desea conocer cuáles son las técnicas que disponemos en Instituto Médico Láser para conseguir unas piernas bonitas, solicite una cita informativa gratuita con uno de los médicos expertos.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar