Consejos IML

La naturalidad de los tratamientos no quirúrgicos

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

La  naturalidad  es una de las principales ventajas de los tratamientos faciales no quirúrgicos. Hoy en día, tanto pacientes como médicos buscan resultados que ofrezcan al paciente un aspecto joven, fresco y descansado.

Para dar respuesta a esta demanda, en Instituto Médico Láser de Madrid disponemos de numerosos  tratamientos faciales sin cirugía  y poco o nada invasivos que mejoran la calidad de la piel sin alterar la expresión y sin periodos de recuperación, que solo requieren un tratamiento de mantenimiento cada 6 meses aproximadamente.

¿Cuáles son los tratamientos faciales no quirúrgicos disponibles en IML?

Durante los últimos años estamos viviendo una demanda creciente de una nueva generación de tratamientos, que producen una mejoría sustancial de los signos visibles del envejecimiento, con un bajo riesgo de complicaciones que no precisan anestesia y, lo más importante, no requieren periodo alguno de convalecencia, por lo que el paciente puede incorporarse a su actividad habitual tras el procedimiento. Son los llamados «tratamientos del mediodía» (lunch time treatment). Son los tratamientos de moda por la naturalidad de los resultados y el efecto reluciente y fresco que aportan a la piel de los pacientes.

Algunos de estos tratamientos faciales no quirúrgicos disponibles en IML son:

  • Toxina Botulínica
  • Ácido hialurónico
  • Hilos tensores faciales
  • Grasa autóloga para rejuvenecimiento (no lipotransferencia)
  • Peeling químico
  • Terapia Regenerativa con Factores de Crecimiento
  • IPL (Luz Pulsada Intensa)
  • Mesoterapia facial
  • Mesoplastia
  • Láser de CO2 Active FX
  • Fotomodulación y Terapia Fotodinámica

En este artículo hablaremos sobre tres tratamientos faciales no quirúrgicos muy frecuentes: toxina botulínica, mesoterapia facial y Luz Pulsada Intensa.

Toxina botulínica

La toxina botulínica  es un preparado farmacológico de una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium Botulinum. Es la tóxina botulína tipo A purificada.

Desde los años 80 se ha hecho uso de este preparado para usos en oftalmología y neurología. La aprobación en España de la toxina botulínica con fines estéticos se obtuvo en 2004.

Esta terapia está indicada para el tratamiento temporal de las arrugas de expresión del tercio superior de la cara: patas de gallo, entrecejo, arrugas de la frente, y permite una discreta elevación de la cola de la ceja (mejorando de este modo la expresión de la mirada).

Su mecanismo de acción se produce en la unión neuromuscular (en la conexión entre el nervio y el músculo), inhibiendo la liberación de acetil colina, que es el neurotransmisor que porta el impulso nervioso hasta el músculo. Con pequeñas dosis llega a ser efectiva y los efectos paralizantes son dosis dependientes y reversibles.

En el procedimiento se explora la movilidad de la cara, indicando al paciente que gesticule. De este modo podemos apreciar asimetrías, parálisis o hipertrofias musculares.

La toxina botulínica se aplica para el tratamiento temporal de las arrugas dinámicas

La sesión de toxina botulínica se inicia limpiando la piel y enfriándola con cold-pack o frío local. Después procederemos a la inyección con aguja fina en los puntos que previamente hemos marcado. El tiempo total de la técnica es de aproximadamente 20 minutos. Posteriormente se le indica al paciente que no se frote la zona en unas horas, para evitar que el preparado se difunda a zonas distintas a las inyectadas.

Como resultado de la inyección puede aparecer ardor, eritema, hematoma o cefalea. Si no se cumplen las instrucciones posteriores al tratamiento, puede haber difusión local de la toxina, afectando a otros grupos musculares y resultando efectos no deseados como la ptosis o caída reversible del párpado superior (siempre es reversible). No se han descrito casos de toxicidad sistémica. La duración del efecto varía de cuatro a seis meses. La aplicación repetida va prolongado el efecto, de modo que las arrugas son progresivamente menos notorias y se pueden ir espaciando las sesiones.

El intervalo mínimo para volver a realizar el tratamiento es de tres meses.

El inicio del efecto comienza a las 24-48 horas y es máximo a las dos semanas.

No puede aplicarse la toxina botulínica si el paciente es alérgico al complejo de la neurotoxina o a sus excipientes, o en pacientes con enfermedades neuromusculares (Eaton Lambert, Miastenia gravis.). No está aprobado su uso en embarazo, lactancia, menores de 18 años o mayores de 65. También hay ciertos medicamentos que pueden potenciar o disminuir su efecto.

Como conclusión, podríamos señalar que es una  técnica segura, sencilla, no invasiva , que carece de efectos secundarios alarmantes. Los  resultados son rápidos y temporales , y produce un alto grado de satisfacción del paciente, ya que permite una expresión y mirada serena y relajada, así como la atenuación de las arrugas de expresión. Puede combinarse con otros tratamientos como luz pulsada (IPL), radiofrecuencia o peeling químico.

Mesoterapia Facial con Ácido Hialurónico

Otra de las técnicas con gran aceptación es la  mesoterapia facial con ácido hialurónico . El ácido hialurónico es un componente de la piel responsable de la compactibilidad de los tejidos. Permite la organización tridimensional de los componentes de la matriz extracelular y es capaz de recolectar a su alrededor una gran cantidad de agua, lo que le permite mantener la adecuada hidratación de la piel, y consecuentemente la turgencia, que es una característica evidente de juventud.

Paralelamente, el ácido hialurónico recrea un ambiente fisiológico óptimo para la proliferación y migración de los fibroblastos, y para la neosíntesis de colágeno y otros componentes de la matriz extracelular. A esta acción hidratante y reestructurante, se ha evidenciado la eficacia del ácido hialurónico en la protección de los fibroblastos de la acción citotóxica de los radicales libres.

Con el paso del tiempo, el ácido hialurónico de la piel va disminuyendo paulatinamente, lo que hace que ésta se muestre menos tersa y pierda la luminosidad.

Mediante la mesoterapia realizamos pequeñas infiltraciones en la dermis con una aguja fina en la cara, cuello y escote, con ácido hialurónico de origen natural, altamente purificado, idéntico al polímero natural.

Previamente a las infiltraciones, aplicaremos frío local en la zona para minimizar las molestias. El resultado no es inmediato, el producto se irá distribuyendo homogéneamente y de forma gradual, y de manera inversa será de nuevo degradado por el proceso natural de nuestro organismo, motivo por el cuál debemos planear un mantenimiento.

El número de sesiones dependerá de las condiciones de la piel y de la respuesta al tratamiento, pero en general suelen programarse 2/3 tratamientos cada 3 semanas o un mes y, posteriormente, suelen llevarse a cabo sesiones de mantenimiento, que se suelen distanciar alrededor de tres meses.

No precisa prueba de sensibilidad y estaría contraindicado en zonas cutáneas infectadas o inflamadas. Los efectos secundarios son locales en el punto de la inyección: eritema, decoloración, inflamación, equimosis. No podemos desechar completamente la formación de granuloma a cuerpo extraño.

Como conclusión, podemos señalar que es una técnica segura, rápida y que devuelve a la piel  hidratación, luminosidad y tersura , pudiéndose combinar con otras técnicas de rejuvenecimiento.

El ácido hialurónico se aplica en microinyecciones para el rejuvenecimiento facial

El ácido hialurónico se aplica en microinyecciones para el rejuvenecimiento facial

Luz Pulsada Intensa para el rejuvenecimiento facial

Los equipos de  rejuvenecimiento facial mediante luz pulsada intensa (IPL)  son sistemas no coherentes de luz policromática, que emiten en el rango de la luz visible (amarilla, roja e infrarroja). El espectro de luz emite en el rango de 515-1200nm. Mediante esta luz policrómatica se pretende destruir la lesión vascular o pigmentada sin dañar las estructuras circundantes (teoría de la fototermolisis selectiva), así como  estimular el remodelado cutáneo . En definitiva, actúan sobre 3 componentes fundamentales de la piel: sobre el  colágeno  dérmico y sustancia extracelular, sobre los  capilares dilatados  y sobre la  pigmentación irregular cutánea .

El número de sesiones variará según el estado de la piel, pero suelen ser suficientes 5 ó 6. El intervalo entre tratamientos también es variable, pero habitualmente se distancian 3 ó 4 semanas. Es un procedimiento que no estaría indicado en pacientes con uso de medicación fotosensibilizante, en tratamiento en los últimos meses con Roacutan, embarazo, lactancia, lesión pigmentaria sospechosa o posible cáncer de piel, ni en pieles bronceadas o que planeen broncearse a lo largo del tratamiento.

El procedimiento es muy sencillo y no precisa anestesia. Se coloca al paciente tumbado y se aplica una capa de gel muy frío en la zona donde se va a aplicar la luz del IPL. Debe tener los ojos protegidos de la luz. La sesión dura aproximadamente 20 minutos y el paciente puede incorporarse a sus actividades inmediatamente después de finalizar. La piel, generalmente, queda con un edema y eritema difuso que suele durar pocas horas (12-48). Con frecuencia aparecen microcostras en las zonas tratadas que presenten alteraciones pigmentarias epidérmicas (léntigos, efélides), y suelen desaparecer en dos ó tres días. En ocasiones, pueden aparecer lesiones vesiculosas leves o purpúricas que, si ocurren, desaparecen en pocos días. El uso de maquillaje es posible desde el primer día de tratamiento.

En conclusión, el IPL produce un daño selectivo de la dermis, con la consecuente lesión del colágeno envejecido y desestructurado, que causa una respuesta inflamatoria con la consiguiente reparación tisular y del colágeno, que conduce a la  disminución de las arrugas, cierre del poro y luminosidad , y mejora en la tersura de la piel. Asimismo, fragmenta la melanina dando homogeneidad al color de la piel, y mejora el componente vascular.

No obstante, en IML disponemos de otros sistemas que, si bien no modifican la luminosidad, poro y tersura, son específicos para eliminar rojeces como las arañas vasculares o para eliminar manchas en la piel.

Nuestros expertos en Medicina Estética Facial pueden asesorarle sobre cuál es el tratamiento más adecuado para usted. Solicite ahora una consulta informativa gratuita en nuestra clínica de Madrid.

Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar