Consejos IML

¿Cómo cuidar las uñas?

Certificado por Dra. Josefina Royo de la Torre

Cómo cuidar las uñas es una consulta relativamente frecuente en nuestra Unidad de Dermatología, más aún desde estos últimos años, en los que la estética de manos y pies ha adquirido especial relevancia.

Protectoras de las zonas más sensibles de los dedos, estas estructuras en forma de capas de queratina pueden reflejar nuestra salud, hábitos e incluso rasgos de la personalidad.

En este artículo, Dermatólogos expertos de Instituto Médico Láser de Madrid explican cuáles son los problemas más comunes de las uñas y ofrecen consejos sobre cómo cuidarlas.

Principales problemas de las uñas

Los problemas más frecuentes de las uñas son aquellos que cursan con cambios de color o forma.

El tratamiento más adecuado dependerá de la causa de cada alteración ungueal, por lo que es recomendable un diagnóstico preciso. Ante cualquier alteración persistente, en IML recomendamos consultar son el Dermatólogo.

Manchas blancas en las uñas

La leuconiquia o motitas blancas se producen cuando golpeamos las uñas a la altura de la cutícula.  No están relacionadas, por tanto, con la falta de vitaminas o de calcio.

Sin embargo, cuando estas manchas blancas son grandes pueden ser síntoma de problemas hepáticos o renales.

Estrías en las uñas

Existen dos tipos de estrías o líneas en las uñas. Las más comunes son las longitudinales, que tienen un alto componente genético y ninguna importancia clínica.

Las líneas perpendiculares al dedo o líneas de Beau son surcos profundos producidos generalmente por falta de nutrientes. El surco es una señal de pausa en el crecimiento de la uña.

Uñas frágiles y blandas

Pueden deberse al contacto continuo con el agua o con determinadas sustancias químicas, aunque lo más frecuente es que se debiliten con el paso de los años.

Descamación de las uñas

La onicosquisis es la descamación o exfoliación de las uñas en capas y su principal causa es la edad o el exceso de lavado de manos.

Uñas amarillas

La psoriasis, determinados fármacos, la micosis o incluso hábitos como el tabaco, en el caso de las manos, pueden provocar el amarilleamiento de las uñas.

Algunos esmaltes de uñas contienen sustancias agresivas, como el formaldehido o el tolueno, que pueden provocar el color amarillo en las uñas.

Si a la coloración amarillenta se suman la hinchazón de manos y el engrosamiento ungueal, es necesario consultar con el Dermatólogo, ya que podría tratarse de un síntoma de linfedema o de otras enfermedades.

Micosis

La micosis u hongos ungueales provocan el engrosamiento de la uña, su descamación y cambio de coloración, por lo general amarillenta.

Esta afección es más común en las uñas de los pies, aunque también puede afectar a las manos.

El Dermatólogo puede considerar interesante combinar los tratamientos antifúngicos orales con los tópicos.

Uñas en forma de cuchara

La coiloniquia es una anomalía que cursa con la curvatura de la uña, simulando la forma de una cuchara. Anemia o enfermedades hepáticas, son, entre otras, algunas de sus posibles causas.

  1. Hidratación dos veces al día. Cuando usemos crema de manos, masajear también las cutículas y las uñas. Además, aplicar un aceite específico para uñas a diario.
  2. Evitar quitaesmaltes con acetona.
  3. Usar un jabón de manos suave y lavar las manos sólo cuando sea necesario.
  4. Si no podemos evitar el contacto con el agua, utilizar guantes.
  5.  Cortar las uñas de forma redondeada, para evitar que se enganchen y se agrieten.
  6. Emplear una lima de cartón o cristal. No se recomiendan las limas metálicas.
  7. Limar las uñas en la misma dirección.
  8. Aplicar endurecedores en el caso de uñas reblandecidas.
  9. Elegir esmaltes de uñas libres de sustancias tóxicas.
  10. Dejar descansar las uñas un par de días entre una manicura y otra.
  11. Evitar moderlas. No cortar o arrancar las cutículas.
  12. Mantener una dieta rica en zinc, hierro, silicio y azufre.
Reserva ahora tu consulta gratuita

Comentar